Otra herencia de las flores del mal.

Alguien escribió:Los centros de salud de Guatemala atenderán el mal de ojo, la pérdida del alma, los sustos y los antojos
Es tanta la creencia en estos males que la nueva ministra de Salud, Lucrecia Hernández, ha anunciado que los centros de salud van a comenzar a atender siete tipos de enfermedades ancestrales propias de la cultura maya y que, según ha asegurado, están provocando mortalidad infantil en algunas comunidades rurales.
http://www.elmundo.es/internacional/2016/08/25/57be53df468aeb62078b45d1.html
Cimbel Hard ride 22 escribió:Hola Klausmarica, ¿has vuelto ya de algún destino tropical veraniego?
Los Hilos de la Marioneta escribió:O bañar unas naranjas en cera derivada del petróleo para que brillen más y sean más apetecibles dentro de su malla...
Romansky escribió:Hay estudios científicos que si aportan diferencias en los productos ecológicos, por ejemplo de la leche yo publique alguno por aquí, los que lo niegan suelen ser químicos,
Romansky escribió:Hay enfermedades humanas que no responden a los antibióticos, problema, ...... puede tener que ver los que están por todos lados, ...
Los Hilos de la Marioneta escribió:Que hay tontería con lo vegano, natural y saludable no lo niego.
KlausMaria escribió:Pero una naranja ecológica metida 3 meses en una cámara, rociada con fungicidas y encerada es exactamente la misma mierda
Alguien escribió:Más nutrientes en los productos ecológicos
Un metanálisis apunta a mayores concentraciones de antioxidantes en fruta, verdura y cereales cultivados con métodos ecológicos que con los convencionales.
Alguien escribió:Recientemente (16 de febrero), la revista British Journal of Nutrition publicó los resultados de una revisión de 196 artículos sobre la composición de la leche ecológica y la de producción convencional. Los hallazgos fueron claramente favorables para los productos ecológicos, ya que contienen hasta un 50% más de ácidos grasos omega 3, que están relacionados con la salud cardiovascular (entre otras razones, porque reducen las cifras de colesterol), más vitamina E (que mejora el sistema inmune) y más CLA (ácido linoleico conjugado, una grasa saludable).
Sin embargo, no todo han sido laureles. La leche ecológica está en clara desventaja en el contenido de yodo (un 74% menos que la leche convencional), algo que en España no supone un problema relevante porque desde 1983 se promueve (por ley) la sal yodada, ...
...
El mismo argumento sostiene Fernando Vicente, director del Programa de Investigación en Producción de Leche del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida), de Asturias, que insiste en que “el resultado es por la gran cantidad de forraje fresco que comen las vacas (hierba fresca y enfilada)”, y la menor cantidad de yodo se debe a que la producción convencional utiliza más alimento concentrado que se suplementa con yodo.
"no se han encontrado diferencias significativas en la composición entre producción intensiva y ecológica” y, a pesar de ello, deja clara su opinión: “Yo recomiendo los productos ecológicos y creo que los nutricionistas deberíamos empezar a plantearnos un mensaje diferente al respecto. La ausencia de desemejanzas importantes en nutrientes no quiere decir que sean iguales en todo; de hecho, las frutas y verduras ecológicas contienen más fitoquímicos vegetales, compuestos bioactivos con un alto poder antioxidante. Son sustancias tan maravillosas que hacen que las frutas y hortalizas sean indispensables para la alimentación humana”.
Romansky escribió:http://www.investigacionyciencia.es/noticias/ms-nutrientes-en-los-productos-ecolgicos-12261
Romansky escribió:http://elpais.com/elpais/2016/03/07/buenavida/1457349394_834920.html
Alguien escribió:Una de las afirmaciones más rocambolescas del Sr. Mulet es decir que la agricultura ecológica es perjudicial para el medio ambiente porque la producción es mucho menor, del orden de un 50-25% y, por ello, se necesitan muchas más tierras para producir lo mismo. Incluso si ese dato fuera cierto, es bastante sorprendente que llame perjudicial a una agricultura que evita impactos tan enormes sobre el medio ambiente como la erosión y pérdida de suelo fértil, la eutrofización de los ríos debida al exceso de abonos nitrogenados, gran parte de las emisiones de CO2, la pérdida de biodiversidad de aves, insectos, abejas, y todo tipo de descomponedores y microorganismos del suelo, etc. Además, la agricultura ecológica, incluso aunque usara dos o tres veces más tierra para producir lo mismo (que no lo hace), “roba” muchos menos espacios a la fauna y flora silvestre, porque crea agroecosistemas equilibrados donde conviven múltiples especies silvestres, siendo la clave de la supervivencia de muchas de ellas.
Pero esta afirmación es todavía más rocambolesca porque el dato que da el Sr. Mulet, es, directamente, falso. Cualquiera que haya ojeado estudios o conozca a algún agricultor orgánico sabe que los rendimientos por hectárea de éstos son un poco menores, pero únicamente del orden de un 10%. En una síntesis de diversos trabajos, Miguel Ángel Altieri, uno de los mayores expertos mundiales sobre agroecología, indica que en agricultura ecológica los rendimientos por unidad de área de cultivo pueden ser un 5-10% menores que en cultivo químico, pero son mayores los relacionados con otros factores (por unidad de energía, de agua, de suelo perdido, etc.).
KlausMaria escribió:Comer local y de temporada te va a dar la mayor calidad posible. Y ahí si que hay más nutrientes, mejor sabor y más de todo. La idea de "ecológico" está bien, pero en muchos casos no es realista (implica restricciones poco prácticas) y en otros no pasa de ser puro marketing (y el producto está etiquetado como ecológico y lleva 3 meses en una cámara).
KlausMaria escribió:na, too troll 4 me. Si sólo tu tienes juicio para situar tu opinión el resto queda desprotegido. Si te funciona, bien.Ser vegano, natural y demás es una postura ética. El que sea una jilipollez o no dependerá de las fuentes de tu ética... si sólo lees a Coehlo pues eso...
Paz y amor
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo