...sorry.

Aquel escribió:No lo digo por eso.
Es muy fácil
Impuestos - individuo paga los que le corresponden - el estado los recibe de forma colectiva - una vez son colectivos y se distribuyen su procedencia no importa. Parece mentira que una cosa tan basica cueste de entender.
Aquel escribió:en este articulo lo resume mas o menos bien en que consiste el efecto sede.
http://pereciurana.blogspot.com.es/2012/09/balanzas-fiscales-iva-en-espana-y.html
Alguien escribió:Ejemplos:
1) Un comprador de un vehículo Seat en Andalucía debería quedar marcado como consumo 100% en Andalucía, pero no es así, queda marcada como consumo consolidado español en Cataluña en Seat Martorell y en las sedes de sus proveedores que pueden estar repartidas por España (pero recae principalmente donde existe más margen, es decir, en la sede fiscal), por lo que aumenta artificialmente la cuota que el Estado nos ha de devolver de IVA en base a la proporción de consumo territorializada. Digamos que SEAT hace de recaudador de impuestos para la Generalitat para el 50% del IVA de sus ventas, independientemente de en qué punto de España se realizaron. Para ser coherente con su definición ¿no debería el IVA recaer el 100% en la CCAA donde se produce el consumo? La realidad es que se distribuye de manera más compleja.
2) Lo mismo para el consumo de luz de un murciano, si está dado de alta con una comercializadora que facture a Gas Natural, con el agravante de facturas de energía suelen tener un precio inflado 20-40% y están fuera del libre mercado (sólo hay que ver las escasas diferencias de precios entre el oligopolio energético español). Consumirá en Murcia, y Cataluña se quedará el 50% del IVA (si no han habido proveedores por medio).
3) Si un gallego compra cava catalán a Mercadona, las CCAA que recibirán el IVA del Estado serán Valencia (sede del supermercado) y Cataluña (sede de Codorniu) a grosso modo en proporción al valor añadido/EBITDA que haya aplicado cada empresa en el ciclo de venta. Es decir, si el margen es 20% supermercado y 80% cava, entonces digamos que el cava devuelve más IVA a Cataluña que Mercadona a Valencia, a pesar de que el consumo fue en Galicia, en ambos casos las comunidades se quedan máximo se quedan el 50% y Galicia no ve un duro de IVA.
Aquel escribió:Es muy fácil
Impuestos - individuo paga los que le corresponden - el estado los recibe de forma colectiva - una vez son colectivos y se distribuyen su procedencia no importa. Parece mentira que una cosa tan basica cueste de entender.