Para que os hagáis una idea adjunto una ficha técnica

oriolp escribió:Lo del calibrador no te servirá de nada..
elraton escribió:teniendo en cuenta que cada micro tiene el suyo propio
oriolp escribió:Sigo pensando que saber el Spl en una medida en un estudio no aporta ninguna información
oriolp escribió:Ojo, que un ECM calibrado en Smaart no te va a dar la misma lectura que con un sonometro.
oriolp escribió:A lo que me refiero es que aconsejar a alguien que se compre o utilice..
artem escribió:Para medir TR no es necesario la calibración del micro,
artem escribió:Los calibradores para sonometros sólo te dan un valor de referencia 94dB a 1kHz, y lo que verificas es que efectivamente el sonometro mide 94dB.
artem escribió:no aporta información acerca de las características de la sala, ni en tiempo de reverberación, ni en respuesta en frecuencia.
elraton escribió:artem escribió:
Los calibradores para sonometros sólo te dan un valor de referencia 94dB a 1kHz, y lo que verificas es que efectivamente el sonometro mide 94dB.
Correcto, eso es una calibración en toda regla ..
Luego , al poner ruido rosa o música o la señal que sea, el micro leerá el SPL " REAL " existente en la sala
Si al fin y al cabo hablamos de lo mismo, lo que no entiendo es porque no utilizar el micro calibrado , no se porque empeñarse en discriminar un dato tan importante para nuestra salud auditiva como lo es el SPL...
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo