#15 Ya, sin duda lo mejor es que lo pruebe y pueda opinar con propiedad jeje. Pero bueno, tus aportaciones siempre son bienvenidas!

Miguel Salamanca escribió:En cuanto a vocoder, pues no. No tiene ni tiene agujero para ningún tipo de “input”.
joan escribió:No puedo opinar por sus prestaciones musicales, pero me da la sensación que es una versión recortada del Wavestation
camidelaigua escribió:Me parece que lo de la versión recortada será por lo del tamaño y número de teclas, por lo demás solamente hay que comparar las especificaciones para darse cuenta que le da unas cuantas vueltas al Wavestation, polifonia, filtros,número de performances, patches... y si hablamos del precio, tenemos el Wavestation por unos 2000€ en los años noventa, asi que proporcionalmente sale más económico;-)
dreammachine escribió:De ahí que a el Wavestate se le pueda decir versión recortada pues se han eliminado, desde mi punto de vista, sus mejores bazas, las mas potentes del Wavestation, una lastima.
Soundprogramer escribió:Asi que nadie se compre un Wavestate pensando que puede ser el sustituto de su
wavestation orignal, pues no es así.
KFK101 escribió:Ponerle a este sinte 3 octavas de teclado en lugar de 5 del original es un gran error.
Miguel Salamanca escribió:Para pianistas y tecladistas de buen nivel se queda corto. Ahora sí que veo mucho más lógica una versión desktop.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo