El día que Maschine se convierta en un DAW como Diós manda, será lo máximo.
A ver eso que dices, es verdad, te redimensiona los patrones igualando tiempos, pero si el efecto se tiene que acabar al final del compás 8 quizás creando uno mas largo solucionas el problema. Aunque es verdad que producir así mas que una ventaja es todo lo contrario.
Personalmente el problema que tengo es que viniendo de trabajar en Ableton durante años, me encuentro con una nueva forma de trabajar y de enfocar las cosas con Maschine. Ya leí por ahí que los usuarios de otros DAW podían sentir demasiado pronto las limitaciones de maschine, es cierto. Aunque hay que enfocarla para lo que es, para plasmar ideas de forma rápida, que por el momento es lo que veo yo que mas puede aportarme.
Toda info es bienvenida, a ver las próximas actualizaciones si van implementando ciertas mejoras éstos de NI a su soft o sale una nueva versión en formato DAW. Seguro que están planteando algo así y que no sabe ni el TATO!
Ojala, se implemente como daw completo, por que me gusta la dinamica e intuitivo que es, si que es verdad que cuando la conoces, crear patrones y montarlos se hace al vuelo, pero de momento hay que confirmarse con lo que es.. un secuenciador.
También te digo que trabajar con ableton, no es poca cosa y creo que maschine seria un gran complemento.
1
Te lo digo mañana que me llega la Mikro Mk3 jjejeje, que quedará de lujo al lado de mi nuevo komplete M32.
Tenia ganas de tener una maschine desde hace mucho tiempo porque la veo mas intuitiva que Push para crear ritmos..., pero como todo, tenía que probarlo!!
Pues nada, ya nos vas comentando a ver que tal..
Y si alguien aporta algun dato al respecto, pues mejor que mejor
Estaba pensando en que si eres muy fino y cuidadoso trabajando, lo que se podria hacer es crear diferentes automatizaciones para cada patrón que se solapen.
Me explico:
Tenemos un compas de 4, seguido de otro de 4 con un simple bombo, base de cualquier tema techno.
Si yo quiero hacer una subida de volumen desde abajo en el primero y que termine arriba del todo en el segundo se podria automatizar de forma que el primer patrón contenga una automatización del volumen de 0% a 50% y que el siguiente tenga una automatización que empiece en el 50% y termine en su valor máximo al final, el 100%.
Si esos dos compases de longitud 4, tienen una línea de sintetizador de longitud 8, paralela a ellos en la línea de tiempo de maschine, entonces digo yo que podria automatizarse de igual forma la subida, pero en ese caso iria desde el 0%, hasta el 100%..., con lo que conseguiriamos una subida progresiva e igual en los dos patrones.
En el caso de efectos complejos ya tendríamos que ir afinando donde acaba el punto de una línea de automatización y donde debería empezar la siguiente en el patrón que viene a continuación, para conseguir una transición suave entre patrones y hacer como si estuvieras trabajando con un DAW.
El tema está en que creo que ésta seria la base para poder realizar un tema completo en maschine (o lo mas completo posible) para si quisieramos retocar alguna cosa, pues exportar todo el tema en pistas distintas de instrumento al DAW en formato .WAV y ahí hacer los retoques últimos y la masterización de esas pistas al último nivel.
Que opináis?
Pues también tienes razón con lo de hacer el bombo en 8 compases, no había caído.
Eso de trabajar el sampler me lo tengo que estudiar. Piensa que hace desde ayer que trabajo con Maschine software.
Nunca había tenido una maschine y hoy ya me ha llegado la Mikro Mk3 hace un par de horas, lástima que no puedo dedicarle tiempo hoy pero vamos, que la primera impresión ha sido excelente.
Creo que viniendo de Push y sabiendo como funciona Live no me costará aprender Maschine, aunque sea distinto.
Aun me falta mucho... ya iré diciendo a ver que técnicas saco para complementar Live a partir de Maschine Soft, Maschine Mk3 y Komplete M32.
Espero que me de para sacar temas enteros con mas fluidez que antes. Y si puedo trabajar todo desde Maschine y dejar Live para arreglos finales, pues voy a estar mas que contento.
Eso del sampler lo miraré, aunque por el momento mis conocimientos de Maschine son básicos.
Saludos.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Ah te referías a eso, a exportar los clips (clips lo digo porque estoy acsotumbrado a Ableton y allí los patrones los llaman ‘clips’) con todos sus efectos a .wav, como si fueran loops, hacia el secuenciador. Es que no entendía lo de ‘trabajar el sampler’.
Eso es una de las formas que tenia también pensadas de hacer. Está claro que le quitas mucha carga a la CPU, a saco.
A ver por ordenador no es porque tira como una bestia la torre que tengo con todo, ni se despeina, pero cuando me paso al portátil es otro tema, porque el pobre es justito. Aunque he hecho algunos temas con él en Ableton si la carga empieza a ser considerable...., pues como que le cuesta.
Sería una buena forma de poder trabajar mis proyectos ya avanzados en mi portátil también. Piensa que trabajo en Ableton Intro y como tal sólo permite hasta 16 pistas. Así que hay que optimizar recursos de donde se pueda.
Me gusta maschine por la calidad de sus drumKits, mucho mejores que los de Ableton pero de lejos.
Imagínate que yo siempre he escojido los drumKits por separado, o sea, pillaba samples sueltos de mi librería y para hacer un kick, un hithat, un snare y un claps, por ejemplo, sólo para eso usaba 4 canales, y hablo de un kit básico, si ya lo complicas pues mas canales. Eso sólo para lo que sería la base del tema. Ahora con maschine puedo hacer toda la base en un solo canal y suena de lujo, con mucha mas claridad qur antes (hablo de los drumkits de Ableton, no de mi librería de samples).
Y remarco, los kits de Ableton suenan muy bien, pero los de Maschine son excelentes... Native Indtruments lo mejor que tiene son las librerías, desde siempre! Les dan mil vueltas a muchas del mercado y los sonidos son espectaculares.
Una pregunta, veo que cuando se automatiza con Maschine puedes darle al lápiz y “pintar”, lo que sería la curva de automatización. Hay alguna forma de hacer ésto como en ableton? O sea. Si quieres hacer una progresión de subida recta, pues en Ableton marcarías un 2 puntos en esa línea y uno lo subirías y el otro lo bajarías, si tener que dibujaro tu con el ratón... es posible? es que no veo la opción!
Si, si lo quieres hacer recto, no selecciones el lapiz y utiliza doble click en los puntos que quieras, luego puedes corregir la intensidad con in click pulsado y para arriba o a abajo
Pero entonces lo que me hace es un escalón. No me deja poner 2 puntos y luego desplazar uno hacia arriba de manera que lo que queda entre los dos es una línea ascendente o descendente, sino que sólo me deja crear como escalones donde las líneas que separo son paralelas a la horizontal... no se si es que no lo marco bien o que, seguro que es una tontería, pero no me deja! Como marcas los puntos? Con un sólo click sobre la línea o con doble click? En Ableton es un sólo click, vamos, super fácil! Aquí no hay manera...