saludos
![Subir](https://statics.soniccdn.com/images/icon_back_top.gif)
rafaelctt @ 23 Oct 2006 - 11:05 AM escribió:Primero masterizo con un finalizer 96 centrándome en valores de inserción(ecualizador parámetrico principalmente), compresión multibanda(centrándome en cada banda de frecuencias y actuando sobre cada una de ellas) y modificando umbral, ratio, ataque, release,etc.
después modifico valores(si es necesario) de expansión, y después si es necesario limito y trabajo un poco con la amplitud estéreo.
Posteriormente abro el archivo(siempre a 48 khz y 24 bits) y veo la necesidad en Wavelab de aplicar el q10(ecualizador de 10 bandas paramétrico) y quizás algo más de compresión. De manera accidental aplico otros plug y quizás algo de reverb( sobre todo si he tenido que utilizar un expansor.
Después de todo esto paso mediante dithering el archivo a 44.1 y 16 bits y a tostar..
rafaelctt @ 24 Oct 2006 - 09:34 AM escribió:Te comenteba que no siempre hago los dos procesos(masterizar en un sitio y en otro), El problema del hardware todo-en-uno es que los procesos no se "ven" tan claros, y es por ello que se te pueden escapar detalles que al oirlos en otro momento, con un simple toque en Wavelav puedes arreglarlo. Hay veces que hay que empezar de nuevo, pero cuando conoces el finalizer(llevo algun año con el) es difícil que cometas errores que no tengan reparación en Wavelab.
Para esto es muy importante trabajar en 48khz 24 bits para que no haya una degradación audible(aunque como sabes teóricamente siempre la hay).
Lo de la pizca de reverb:
Yo trabajo con una DM2000 de Yamaha, no sé si la conoces, tiene 8 multiefectos que para mi suenan muy bien y además utilizo una reverb Lexicon de alta gama externa principalmente para voces. Y ahora te preguntas ¿por qué no utilizas las reverbs de mezcla únicamente?.
Te decía que accidentalmente utilizo una pizca de reverb sobre las dos pistas ya mezcladas.Te voy a poner ejemplos de cuando la utilizo:
Cuando has utilizado diferentes reverbs e instrumentos secos hay veces que la mezcla se queda un poco amorfa es decir que tienes mucha definición pero que parece que cada músico está en una habitación diferente. Pués milagrosamente lo solucionas dando un poco de reverb a la pista mezclada. Pruébalo y verás como funciona.
También lo utilizo en trabajos que me dan mezclados y que les noto falta de "ambiente"
También en trabajos de restauración en los que tengo que utilizar expansores o puertas de ruido.
Y algunos casos puntuales más.
saludos
rafaelctt @ 24 Oct 2006 - 09:34 AM escribió:Te comenteba que no siempre hago los dos procesos(masterizar en un sitio y en otro), El problema del hardware todo-en-uno es que los procesos no se "ven" tan claros, y es por ello que se te pueden escapar detalles que al oirlos en otro momento, con un simple toque en Wavelav puedes arreglarlo. Hay veces que hay que empezar de nuevo, pero cuando conoces el finalizer(llevo algun año con el) es difícil que cometas errores que no tengan reparación en Wavelab.
Para esto es muy importante trabajar en 48khz 24 bits para que no haya una degradación audible(aunque como sabes teóricamente siempre la hay).
rafaelctt @ 24 Oct 2006 - 09:34 AM escribió:Cuando has utilizado diferentes reverbs e instrumentos secos hay veces que la mezcla se queda un poco amorfa es decir que tienes mucha definición pero que parece que cada músico está en una habitación diferente. Pués milagrosamente lo solucionas dando un poco de reverb a la pista mezclada. Pruébalo y verás como funciona.
rafaelctt @ 13 Oct 2006 - 09:33 PM escribió:Me gustaría que pudieramos abrir un post ( además de los ya existentes)sobre este tema e intercambiar no tanto marcas, modelos ,etc como técnicas y formas de trabajo.
rafaelctt @ 24 Oct 2006 - 10:22 PM escribió:BUeno una vez más nos ponemos a criticar fórmulas sin aportar nada en concreto.
rafaelctt @ 24 Oct 2006 - 10:22 PM escribió:1- El proceso de aplicar una reverb en masterización lo podéis leer en el libro(La masterización de audio el arte y la ciencia) de Bob Katz, luego es algo inventado y más que probado por alguien probadamente profesional.
rafaelctt @ 24 Oct 2006 - 10:22 PM escribió:2- No he dicho que remasterice ( aunque esto es algo MUY COMUN hoy día) solo que puedo dar unos pequeños toques si no me gusta. Lo de volver a mezclar por algo pequeño me hace gracia, está claro que no trabajáis en un estudio donde el tiempo es oro y donde una mezcla te puede llevar más de ocho horas.
rafaelctt @ 24 Oct 2006 - 10:22 PM escribió:3- Lo de que el finalizer no "se ve tan claro" lógicamente es una metáfora ya que el sonido se oye, no se ve. Pero para el que maneje un finalizer igual lo entiende.
Y bueno, lo dicho vamos a aportar ideas ¿No os parece?
saludos
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo