,,pues mi monofónico era el bass station 1, pero está como las grecas el pobre así que tengo que hacer una pregunta,¿Puedo usar un trinity con el banco del prophecy,,(SOLO-TRI Prophecy expansion board)..osea, solo la parte de sonidos monofonicos??,,,,
#48 Pues no estoy de acuerdo con las normas y me parecen chorras del todo... un sinte con MIDI lo puedo estrujar todo lo que quiera pero a un sinte con CV no?... Pues nada, que los que tengan un sinte con MIDI no puedan grabar datos de modulación, solo notas como en uno sin el...
(Claro, que puede que llame a 5 amigos para tener 10 controladores humanos y eso no es trampa no?
1
Yo me apunto, lo voy a hacer con un Arturia Microbrute
Saludos
Creo que no pone nada de automatización, pero estaría bien pasar de ella totalmente. Hacer las programaciones a mano y variando los valores con todo el esmero posible. Nos podrá parecer que será un método impreciso, pero lo cierto es que no hace falta más. Tenemos 16 pistas para lucirnos o untarnos de brea...
1
Yo voto sin automatización , me parece lo más lógico, es verdad qe no dije nada de eso en las normas, se me pasó, pero para mi es lógico que no deba usarse
1
Hola, me apunto también!
con un Mopho de DSI
#68 ,,,a mi lo que me motiva precisamente es hacerlo en plan home studio de 1975,,,(o lo mas parecido)..un sinte y un multipista de 16 pistas(que seria un lujo),,secuencias por pasos y tocar a pelo,,mas o menos...
2
Hola!!! Pues yo no se si apuntarme con un Yamaha CS-15. Yo le doy al Ableton Live. Me surgen dudas con lo del sampling... Por ejemplo las partes percusivas; ¿podría usar un drum rack con los sonidos que me haya currado en el CS-15? ¿O tengo que grabar una pista entera en la vista arreglo con cada sonido/ajuste del sinte? ¿Porque cual seria la diferencia entre grabar solo un compás y repetirlo las veces que uno quiera o un clip o meterlo en un drum rack cuando el sonido lo has "diseñado" tu con tu sinte?
Me apunto con un Roland MC-202!
Bueno, voy a ponerlo aquí también...en el otro post sobre el tema, pregunté por la opción de utilizar un Octatrack y quizás no me expliqué bien. La idea es utilizarlo como si fuera un DAW, es decir, secuenciar el sinte monofónico con la Octa y luego utilizar la entrada de audio de la misma para grabar el sonido que sale del sinte e ir grabando las pistas así. Es lo que otros harán con Ableton, Logic o cualquier otro,no?. Creo que esto en ningún momento rompe la esencia del concurso.
Espero respuesta.
#71 Lo que creo que podrías hacer es crear una percusión con unos parámetros, echarles una foto, construir un kit y montar el tema así.
Luego, pasar cada pieza pista a pista separando las notas y pasándolas a audio mientras manipulas el sonido en función de lo que tengas en las fotos... tales fotos las podrás incluir en la memoria que hay que presentar.
Lo importante, creo yo,es lo que planteó Tama2d2, que se use un secuenciador de notas y un grabador. Incluso no le veo, yo, pega a que toméis cualquier otro tema que ya tengáis a medias y lo acabéis de ésta manera.