Yo lo veo complicado, muy complicado, sobretodo en niños más pequeños, es una gran complicación mantener los protocolos, que los niños no se toquen o toquen el material del compañero, que estén todo el tiempo con mascarilla... difícil.
Y en el caso de que no puedan asistir a clase, pues a ver cómo se lo montan los padres que trabajan...
A estas alturas, a falta de un par de semanas nadie sabe nada. Mal asunto
que no se sepa nada es un poco desesperante
Es que hasta que no llegue el día que comience el curso, poco se puede hacer. Lo que se prepare hoy, puede no ser válido de aquí a tres semanas. Trabajo en un cole y en julio se habían previsto tres o cuatro escenarios posibles. Tiene mala pinta todo. Cada cole es un mundo. Los más espaciosos algo podrán hacer pero los que están saturados de alumnos... Donde trabajo se hizo una prueba en julio. Casal voluntario y gratuito. Habían unos 15 críos por aula. Fue bien. Pero a la que metas 25...
Veremos.
Pues dado que el Gobierno dimite de estas labores, al igual que de otras, y se fía todo a las Comunidades, pinta tiene de ser como todo últimamente, cada una decide lo que quiere sin saber a dónde va.
Esperar que los colegios dupliquen sus inversiones desde la nada, es mucho esperar. Por lo que tengo entendido hay ya varios directores que han dimitido dada la dificultad de abordar estos temas ellos solos.
Al español en esta pandemia se le está dejando solo, ni siquiera son capaces de hacer cumplir las leyes.
Suerte a quien tenga hijos, al que aun mantenga su puesto de trabajo y al que tenga salud.
El otro día hablando con una maestra me dijo que hay cuatro escenarios posibles preparados, pero no se sabe en cual se va a actuar. Lo que también parece es que no está claro si todos los coles y demás va a poder moverse en esos escenarios cumpliendo lo requerido.
Pinta que mucho no va a funcionar si todo sigue así.
Baneado
Creo que con los recursos de personal e infraestructuras disponibles actualmente las CCAA no pueden garantizar una apertura de curso en la que se cumplan las condiciones sanitarias necesarias para evitar o al menos minimizar el riesgo de contagios.
Tampoco pueden decirlo claramente y retrasar indefinidamente el comienzo de curso hasta que termine la segunda oleada, así que están entre la espada y la pared.
Creo que la estrategia acordada por las CCAA es abrir curso con todas las medidas de seguridad posibles asumibles actualmente e ir cerrando centros conforme se vayan produciendo contagios, una vez que los periódicos se llenen de noticias de contagios en colegios con la consiguiente alarma social ya tendrán la justificación para decretar el cierre de los centros y continuar con la formación no presencial o semipresencial; pero todo esto es algo que me imagino yo, no nada que me haya comentado off the record ningún alto cargo del departamento de educación de mi comunidad.
Los niños son niños. Y faltaría más que se les exigiese no serlo. El caso es que, por muchas medidas y mucho control que se intente llevar por parte de las instituciones y profesorado, los contagios acabarán produciéndose. Y aunque los niños no se pongan malitos, se lo contagiarán a sus padres y allegados. Todo lo que no sea NO retomar las clases presenciales, conducirá indefectiblemente al desastre. Ahora bien, ¿cómo gestionar tener a los nenes indefinidamente en casa? Eso es harina de otro costal.
Ya veremos cómo lo gestionan nuestros líderes supremos. Esos mismos que sólo saben contar hasta 28.000 cuando se trata de vidas humanas, pero que luego muestran una soltura pasmosa con la matemática para financiar chaletes de lujo en zonas bien.
están cerradas las terminales de Barajas, los partidos de futbol, las corridas de toros, las carreras de coches, los aviones, practicamente a 0, para el mes de octubre,... pero los niños sin van al cole. tengo la sensación, después de haber visto como cerraban pasillos en institutos para convertirlos en aulas, que los niños son como rebaño. poco más.... y los abuelos que los lleven al cole, que les den besos y esas cosas, sin que se les avise sin principio alguno de la precaución.....