Hola compañeros. Disculpad la tardanza y ausencia en comentar.
Muchas gracias por haberos tomado la molestia de escuchar, y también por comentar vuestras opiniones. Tomo en consideración vuestras impresiones. Me servirán y orientarán para el próximo tema… (que ya estoy barruntando cuál podría ser...)
Me alaga que en general se haya entendido la intención. Y quisiera agradecer en especial a Caesar y JQuesada por la amabilidad, cortesía y cariño con la que destilan sus observaciones.
Es un lujo trabajar con pistas profesionales. Buen sonido, buena grabación, buenos arreglos, buena instrumentación, buenos músicos…en realidad no hay que hacer demasiado…el arduo trabajo ya lo hicieron otros…el mérito es de ellos…directo en el mezclador ya suena coherente por si sólo… …lo mejor de todo es que puedes dedicarte 100% a crear…no ha solucionar problemas técnicos o artísticos…u otros quebraderos de cabeza. El único “pero” que le pongo a este tema es la velocidad, un poquito más rápido le hubiera ido genial...por lo menos como versión de estudio… (el directo es otra cosa). Y el final…un poco desastre e improvisado. Un tema tiene que empezar bien y acabar mejor, luego entre medias…como si pones al Arguiñano friendo un calabacín…
Os leo…y os oigo.
(No tengo acceso a Googledrive, ni a dropbox…y no he podido escuchar los trabajos de Chema, Danii Ruiz y pablin_drummer…y me encantaría, la verdad. A ver si lo soluciono, disculpad mi torpeza…) edito: Danii, veo que la has subido a hispa…ahora mismo la oigo/descargo…ya te contaré…
….
Esta es mi impresión por si os sirve:
…(Tened en cuenta que cada uno disponemos de sistemas de escucha, entorno, orejitas y percepción distintas…por lo que hay que poner en cuarentena todo lo que se diga en una u otra dirección)…
Caesar: gracias por tus palabras, un gusto coincidir contigo en lo musical y en lo personal. Me alegra mucho que estés por estos lares. Creo que sólo entro a la web (…además de para leer los entretenidos off-topic del capitán…) para leerte…Me da paz, y vuelvo a coger algo de esperanza en la humanidad…que está la cosa mu malita… …De esa manera llegué a este hilo…siguiéndote… (…tranquilo…que ya sé que estás felizmente casado…je)…
La primera versión es la que más me gusta, la encuentro más equilibrada y con más pegada. Salvo los Hats, están muy pasadetes, intenta controlarlos con un High Self dinámico (negativo) y luego un poquito de saturación que los suavice y dé calidez para que no suenen tan fríos y digitales. Un delay discreto de 1/32 (inserto) sin feedback suele darles el espacio que necesitan y los hunde atrás en la mezcla…al ser lo más brillante de un tema se vienen hacia delante siempre…aunque les bajes el volumen hasta valores ridículos.*
Ah, y la presencia y el volumen no tienen por qué ir de la mano, algo opaco seguirá estando atrás por mucho que subas el volumen, lo único que conseguirás es sacarlo de su plano y que no suene coherente, está cerca (por volumen) y atrás (por frecuencia) al mismo tiempo ???. A la voz (la de mi versión), le hubiera venido bien (sólo en los estribillos),…además de automatizar un poco mejor,…por ejemplo, duplicar la pista y editarla escrupulosamente, filtrar todo la parte grave y el cuerpo, hasta los 350hz por lo menos, comprimirla a saco sin piedad para dejarla plana y estable, si satura o bombea un poco, mejor que mejor, una pizca de saturación para suavizar la parte alta del espectro, ecu a saco paco de 5khz pa arriba, sobre todo el aire, de 12khz pa arriba, controlar con desser previamente o editar las S a mano por si se despendola la cosa entre 4khz y 10khz, (en este caso no haría ni falta, la mujer pronuncia exquisitamente con cuidado las S…otra cosa son los piñazos que le mete al micro de vez en cuando, cosas de la actuación…) y sazonar en paralelo con la pista principal a gusto del consumidor. El volumen general de la voz sigue siendo casi el mismo…pero le has dado el aire que necesita justo en esa parte de la canción donde más elementos interactúan a la vez y la enmascaran. Cosa que no me importo demasiado porque ahí hice unos coros duplicando su voz y armonizando con el Little Alterboy de Soundtoys. Ahí la voz principal, deja de ser principal, una cuestión personal del concepto general de la mezcla, al igual que el rol y plano general de la misma dentro de la mezcla.
Por el contrario, para que veas, le di un protagonismo a la guitarra que no tiene el tema original, porque lo valía, es una interpretación a la misma altura y dignidad de la sublime interpretación vocal. Ese guitarrista es buenísimo. Una pena que no se destaque en la versión del video, que por cierto, acabo de escuchar. No quería oír nada, ni siquiera vuestras versiones, antes de ponerme manos a la masa, para no influenciarme y llegar a la mezcla inocentemente ingenuo. Escuché lo justo, a alguno de vosotros seguramente, 10 segundos, lo justo para darme cuenta del pedazo de tema que tenía delante.
Pero sí, la voz podría estar más presente en general, salvo las partes tranquis.
(*Te había escrito un tocho de narices pero me daba cosa publicarlo, por no ser más cansino de lo que ya estoy siendo... Pero por aprecio a ti…aun en contra de mi deseo y voluntad, me veo obligado a ello, por si te/os sirve de algo. Preparaos para el ladrillaco…que hay gente que tiene alergia a la lectura (saltaros este paso)…para todos los demás, aquí va…)
Control de Hats (y para el high end en general, solo la parte de ecu y saturación).
Un filtro LP de ecu fijo sobre los 15/24 khz movidos por un high self dinámico negativo (-3/-6 db…) un poco más atrás, entre los 5/15khz, que sólo actúa cuando se desmadran los Hats. Eso en la pista de Hats, en la pista de grupo de batería, de haberla, y en el mix bus o master, pero cada uno ajustado pertinentemente a la necesidad particular de cada circunstancia. Con eso controlas (junto a otras cosas) el high end en general de cualquier cosa por esas latitudes…pista, mezcla… …En la zona sub, ídem, pero al revés, HP 15hz y low self negativo sobre los 30hz o un poco más…con eso controlas (junto a otras cosas) el low end. Los filtros LP y HP fijos apenas actúan sobre la señal, pero su curva superior es movida por los selving dinámicos respectivos controlando en todo momento que no se pasen de la raya los bombos, bajos…por un lado (LOW), y los hats, platos…por el otro (HIGH). Sólo necesitas una ecu dinámica tipo fabfilter proQ3, kirchoff, tonebooster…si no tienes, seguro que hay alguna gratuita por ahí…o incluso en tu DAW (que por cierto no sé con cuál trabajas).
Cuidado con los filtros HP porque modifican mucho la fase de la señal, sobre todo en pistas dobles tipo bombo, bajo, y elementos con bastante información sub y grave, que es la zona del espectro dónde más penaliza los desfases entre señales por el gran ancho de la onda por esos lares…
(dos camiones (80Hz) de-sincronizados se anulan/cancelan más que dos hormiguitas (5KHz) en la misma situación). Las pistas parejas ( o triples…) tipo cajas, bombos, (exceptuando los bajos, AMP/DI),…no suelo tratarlas individualmente sino en conjunto
(precisamente para evitar problemas de fase una vez que están alineadas)…y antes de nada compruebo la fase entre ellas…a ojo NO, que engaña, más bien a oreja y con software tipo Align (Radix)…Por ejemplo, las dos pistas de cajas entre ellas y con los overheads...
(o cualquier pista que lleve suficiente caja, incluido la voz principal, la voz drums…aprovecha el sangrado/bleed de esas pistas…quizás el delay que metes a la voz resulta que hace una caja enorme en algunos momentos, justo cuando la cantante está callada y la caja vuelve a (y debe) coger el protagonismo de la canción…¿qué más se puede pedir?... y no tienes que hacer nada, ni automatizar siquiera…todo vale si se valora con criterio). Los bombos también alineados en fase entre ellos y a veces con todo lo que tenga algo de bombo…rooms, overheads…en el bombo es donde más se nota si hay desfase, por su particularidad sub y grave, como he dicho antes, en vez de sumar se anulan y tienes menos pegada y, por supuesto, pierden fondo y cuerpo. Si están desfasados, da igual lo que hagas después, ese bombo está muerto.
A la hora de trabajar con dos pistas de bajo (AMP/DI) hay que tener especial cuidado en realizar la frecuencia de corte
(HP normalmente, porque un selving negativo, mucho más respetuoso con la fase, no suele ser suficiente) de uno de ellos (el AMP normalmente) para que no contrarreste en demasía el fondo y cuerpo del otro. En esa circunstancia, o análoga, se debe comprobar la fase antes y después del procesado…más si cabe si haces un envío auxiliar de una de esas pistas a un tercer bus de saturación, compresión paralela…y demás torturas que le hacemos a nuestros amiguitos y queriditos…audios. Mucho cuidado con la relación señal paralela/fase. Muchas veces queriendo una cosa conseguimos la contraria. La fase lo es todo.
En los videos de
“Cómo MEZCLAR el BAJO como los profesionales || Tips y errores frecuentes-“
“EQ Subtractive vs. Aditiva | Estás usando bien los ecualizadores? NO CREAS TODO LO QUE DICEN
“El problema de los ecualizadores de fase lineal que tal vez no conoces y están dañando tu mezcla”
de Carlos Larez, explica todo esto amena y profesionalmente. No como servidor.
Volviendo a los Hats. Ya están controlados
(aplicar también algo de compresión si fuera necesario…creo recordar que no era el caso…para mantener la pista lo más nivelada posible…Sí, ahora que recuerdo aplique un poco…para el estribillo…ten cuidado de no aplastarlos o que pierdan su ataque natural con dicha compresión…(ataque y release rápidos)), pero siguen sonando fríos y digitales, un poco de saturación (tipo decapitator de soundtoys) los suaviza, aporta calidez y algo de compresión, también valdría cualquier emulación de cinta/tape que por su naturaleza son bastantes útiles en esos lares, todo con extrema moderación. Y después de todo eso, un pequeño delay a 1/32 (1/32T, 1/64…muy cortos) que suaviza y hace bailar los Hats de manera natural con la canción y aporta un poco de espacio alrededor de ellos y los manda a un segundo plano…dependiendo del contexto, claro. Ya sólo queda balancear el volumen a gusto y colocarlo a la derecha o izquierda según criterio, normalmente derecha desde la perspectiva del oyente, aunque los baterías diestros les suenan raros porque están acostumbrados a oírlos desde su perspectiva…la del otro lado, el izquierdo. Automatizar un poco el volumen, de ser necesario, y listo.
(Y ya que me he puesto a escribir… …En voces y baterías de pop (incluso rock) no hay nada que mejor les siente que una reverb 480 bien ajustada. Relab y Slate Digital tienen una emulación magnífica. (Creo recordar que en mi mezcla la batería lleva envíos como de seis o más reverbs y delays distintos…(exactamente 10, lo acabo de mirar, 9 reverbs y 1 delay+reverb+gate para la caja)… el plate room de la 480 (relab) que suelo usar no lo usé esta vez, usé en su lugar un plate de la 250 de slate verbsuite como reverb principal, y otras como una sony 2000, una bricasti (ambas de verbsuite de slate digital) reforzando el sonido de la principal,…dos reverb gated (verbsuite también) ajustadas para la caja además de un delay de 150ms+plate (lexplate de lexicon)+gate,…un room general (Liveroom de Waves en modo room1, creo recordar)…otra AMS sólo para los fills…otra reverse con puerta para el kick…y alguna cosa más que ahora mismo no recuerdo. Todo ello automatizando el volumen, claro. Si te interesa te digo (en otro post) configuraciones que suelen funcionar en ambos casos (voces y baterías). Y cualquier otra consideración que tengas curiosidad…y pueda humildemente solventar…y tenga tiempo para hacerlo, claro.)
Recuerda: no porque una cosa te haya funcionado una vez, lo va a hacer siempre.
Y no te cuento nada más que menudo ladrillaco te he soltao sin venir a cuento. Seguro que me he confundido en algo, no es lo mismo hacerlo que escribirlo. Además, ten en cuenta que sólo soy un aficionado y en lo único que soy experto es en no tener ni puta idea de nada.
Te recomiendo estos videos:
“Hi-Hats Potentes Y Cálidos Decapitator Tutorial ⧸ Soundtoys”
“Compresión Efectiva De Hi-Hats #Fabfilter”
“Delays De Mezcla Para Expandir El Estéreo Y Ganar Profundidad Y Espacio “
“7 Técnicas Para Lograr Más Profundidad Y Apertura Stereo”
De Óscar Calmaestra (un gran profesional y mejor persona).
JQuesada: muchas gracias por tus palabras. Me gusta tu mezcla en general, sinceramente. El bajo un poco pasado de graves. La guitarra un poco seca. Vigila los pop y clicks de la voz… y restos de ruidos en las pistas (edición previa). Por lo demás me suena muy natural todo
(es lo bueno de no pasarse con los delays/reverbs/modulación, que todo suena más “natural”…pero a costa de falta de empaste y coherencia entre elementos…aun así mejor quedarse corto que pasarse (no es mi caso, me encanta trastear y enguarrachinar todo…je…no lo pueo evitar…)).
Te recomiendo este video por si te sirve de algo.
https://www.youtube.com/watch?v=ohSFHkkiMlI
pablin_drummer: muchas gracias por comentar. Sólo he podido escuchar un tema de lo que has publicado. Cremita de la buena. A ver si hago algo para lidiar con dropbox, googledrive y demás…
(Creo que sí, el pad es de korg. El problema principal de ese pad es la bola de medios graves y graves, nada que una buen eq no pueda resolver. El problema es que en cuanto le quitas ese exceso de fondo y cuerpo que lo enmaraña todo, asoma sin piedad todo tipo de ruido eléctrico de alta frecuencia y artefactos sonoros típicos de esos equipos analógicos que se meten en absolutamente todo el espectro…a limpiar toca…tarde varios intentos infructuosos hasta dar con la tecla…esencial y principalmente quedarse con la parte útil de la señal…más eq filtrando…un poco de saturación en la frecuencia un poco antes del tono/timbre principal…no vale cualquier saturador…probé varios…Spectre (de WAVESFACTORY, el mejor que he visto en mi vida por su versatilidad), el Tubeamp (Voxengo), IVGI (Klangehlm)…y otros….y al final creo que el más útil para el propósito era el TUPRE (AnalogObsesion) que no es demasiado versátil pero equilibra muy bien el espectro con sus dos únicas perillas (LOW y HIGH). El orden de procesamiento en serie insertado sería el siguiente (de memoria).
Ecu sustractiva filtrando todo (HP/LP) de 250/300hz para abajo y de 12khz/15khz para arriba (ahí arriba no hay nada, sólo ruido). Un filtro de campana ancho de -3db en 300hz. La señal empieza a respirar un poco.
Después un delay dual (Valhalla) en ping pong de 425ms en L y 207ms en R, sin feedback, generosamente al 36% MIX, con un filtro interno dejando solo lo que va desde los 500hz a 5500hz en este caso. Un poco de saturación del propio delay, width a tope, difusión al 50%, tamaño al 100%, y algo de modulación wow/flutter (lo toy mirando, no me acordaría de memoria). Con eso consigo cambiar el tono y timbre del instrumento, y lo más importante, predisponer una señal parca sin pena ni gloria a ser incorporada en la mezcla. Ya ha encontrado su sitio…sin hacer nada.
Lo siguiente es lo más importante en este caso, porque va a cambiar totalmente el timbre y tono del sonido original…haciendo que sea otra cosa… un flanger estéreo (Valhalla también) aplicado discreta pero generosamente. Todos esos artefactos indeseables que quedan se convierten en parte del timbre del instrumento y quedan totalmente difuminados añadiendo color donde antes sólo había un desastre…y ruido.
Para limar un poco el asunto el Equalizer de WAVESFACTORY en modo sustractivo para quitar excesos del rango medio, nada de enfatizar nada, ya pensando y escuchando plenamente en la mezcla. Vale, pero se pierde un poco, no puede competir en igualdad de condiciones con los demás instrumentos…y es el que los sostiene a todos ellos…
Nada que una buena saturación no pueda solucionar, un pellizquito, un poquito solamente. Ahí entra, tras probar varios, el TUPRE (Analog Obsession), dando personalidad al instrumento además de terminar de refinarlo en su espectro…ná…quitar un poco más de bola opaca de graves y realzar el otro extremo superior ahora que está limpio y definido. Lo que pida la mezcla.
Esa pista queda al centro por su naturaleza aglutinadora y por su peso en la mezcla. Va a estar ahí detrás y no va interferir demasiado con el resto de elementos centrales…voz, bombo, caja, bajo…Su exceso de estéreo es cerrado en la misma pista con el dual pan de la misma (80/80 L/R) antes de ser enviado a un grupo donde están los demás elementos de teclados (el JUNO y el NORD, paneados al 50 a uno y otro lado, eso sí) para ser manejados en su conjunto como un único elemento dentro de la mezcla. En ese grupo se trabaja de forma global como elemento en la mezcla. Emulación de mesa, ligera compresión, algo de ecu, excitación…cinta que amortigüe el exceso de brillo digital y añada el cuerpo deseado…más saturación general, un pellizquito, que de un rango concreto dentro de la mezcla…y un pequeño filtro de campana dinámico negativo en 2KHz para mantenerlos a todos en su sitio…que el NORD y el JUNO se venían arriba enseguida…entorpeciendo el asunto.
Por lo demás, ninguna reverb de envío (exceptuando en el BUS de mezcla, una al 5% que, por costumbre, me da cohesión a la mezcla y termina de pulir la cosa suavizando los transientes más agresivos), pero sí un envío a una Echorec (Pulsar) en modo feedback a ese grupo para garantizar su espacio y presencia en la mezcla. Al NORD, esto último, le sentó de maravilla.
Y creo que nada más. Las otras teclas me dieron más quebraderos de cabeza, Sobre todo la principal del tema, el Nord piano, ese sí tiene un protagonismo primordial porque es el espejo de la guitarra y sin él, ésta, queda huerfanita.)
chema: no he podido escuchar nada, y no será por ganas, …la de cosas que podría aprender de orquestal contigo…ando muy perdido…muchas gracias por comentar y participar en este hilo.
Danii Ruiz: ídem por lo de dropbox, no te preocupes, lo solucionaré en breve…
kamikase: no creo que pueda decirte nada que no sepas ya. Alucino con muchos trabajos que te he escuchado (tengo grabado a fuego en mi mente el sonidazo de una banda en directo ¿argentina puede ser?…en un video que publicaste hace unos meses. Envidia de la buena…Pero esta mezcla no,…no me entra, empezando por el sonido de caja, la voz, la dinámica…no…no…no me entra. Seguramente porque de ti esperaba muchísimo más que al resto. No te lo tomes a mal, además, ya has explicado sobradamente los motivos.
T-Montana: muy buen trabajo si estás empezando. Estás mu loco. Me gusta. Lo que más me ha gustado de tu mezcla es que estás mu loco…y me da a mí que más que por inexperiencia es porque te gusta arriesgar sin límites…y eso es fundamental en el ámbito que nos ocupa…y en la vida…siempre que no muera nadie, claro. Toda esa potencia creativa una vez controlada será única y original…algún día. La carencia de creatividad, precisamente de lo que adolece actualmente este “oficio”, no va contigo. Admirable que te hayas atrevido a participar aun siendo tu segunda mezcla. Ojalá todo el mundo fuéramos tan valientes y decididos. Ole tus pelotas (u ovarios).
….
(Y no sé si me quedará alguien más por comentar…en cualquier caso…ya se hará más adelante…que me parece a mí…que este hilo va para largo…a ver si encontramos más descargas como las de telefunkyen…)
(…busco desesperadamente voces femeninas, “negras” al poder ser, con timbre y cuerpo, como la del tema…son mi debilidad…)
….
(Siento mucho el haberme extendido…por eso no escribo con frecuencia. No es dejadez o falta de interés…es que no puede evitar escribir/hablar por los codos. Y eso que soy tímido e inseguro hasta límites patológicos… …y me gusta más escuchar…que hablar…aunque no lo parezca.)
….
Un Saludo a Todos…y vamos allá…más mezclas…más temas…más música…”anímense a participar los que todavía no lo hayan hecho”…
(…”nos las quitan de las manos, señores…acérquense a nuestro puesto…sin compromiso alguno…vea, compare…y si encuentra algo mejor…seguro que es un fraude…tenemos certificación EPA CEA TOI SIE…un amplio repertorio…renovamos todas las semanas las existencias…estamos de oferta…qué más se puede pedir…con la adquisición de una mezcla le regalamos otra…en mp3, en wav, en sonotone…el ganador del mes recibe un cheque regalo del Galería Preciados…y un talón al portador de Ruiz Mateos…un lote de flanes de huevo…y un viaje a Estranesburgo en la República de… no me acuerdo… ahh, y un tutorial dedicado de Altozano sobre el apareamiento de los perceb… …¿queeé?, lo siento señora, aquí no hacemos permanentes…esto es una consultoría veterinaria…¿quiere un caniche?...mire que hermosura de animal, qué dentadura, qué pelaje, le regalo una pareja por el precio de…¿y un reloj?,…auténticamente suizo…mire, lo pone…made in suis….le perteneció a Clemente V justo antes de invadir Nápoles…lo dejó olvidado en la mesilla de noche de un conocido lupanar en Monte Casino propiedad de una pariente cercana mía...totalmente auténtico…le puedo enseñar las escrituras…¿y unas rosas?...¿pero por qué no me compra unas rosas?...¿un paraguas quizás?…a comprar señores a comprar…nos las quitan de las manos…”)
….
Yo nunca me equivoco,
sino que aprendo de mis errores;
como poco.
….
(…mi psiquiatra me dijo que debía apaciguar mi alma en espacios más sosegados…y mi párroco que follara más…(¿o fue al revés?)…así queee…aquí estoy…)