Primer análisis de funciones tonales.

TCero
#1 por TCero el 25/04/2009
Hola amigos de Hispanosonic

Acabo de leerme el primer volumen del Enric Herrera y me gustaría hacer un esfuerzo proactivo por aprender a analizar canciones. Propongo esta como primer análisis, ya que, creo que es algo simple y me gusta harto.

Es de Mecano y se llama "la fuerza del destino". Si alguien lo quiere escuchar está en:


Bueno, según yo la cadena de acordes que hay en el estribillo sería:

E - F# - D#m7 - G#m7.

Tengo casi la certeza que la tónica de la canción es E. Por favor, díganme si estoy equivocado.
Suponiendo verdadero lo anterior, tenemos: el G#m7 sería el tercer grado de E, por lo tanto, su función tonal es el de tónica.
D#m7, sería dominante secundario de G#m7.
mmmMmm, el F# me deja más desconcertado. Sería el relativo mayor de D#m7, pero hasta donde entiendo eso no es función tonal. Alguien me puede explicar qué rol se le puede asignar al F#.

Luego, viene algo así como el coro con la siguiente cadena:
A - F#m (x4)
C#m - G#m - B

dónde, A y F#m tendrían función tonal de subdominante
C#m y G#m serían tónica y B sería dominante.

Espero que no hayan sido solamente tonteras las que escribí. Es la primera vez que hago esto.

¿Alguien me puede decir si está bien hecho esto y qué se hace con el F#? ¿Se puede hacer algún otro análisis de esto?

Mi idea es entender bien esta parte para después tirarme a analizar algunas de las melodías que hace de adorno entremedio de los acordes de la canción.

TCero.
Subir
OFERTASVer todas
  • -32%
    Casio AP-650 MBK Celviano
    795 €
    Ver oferta
  • -25%
    Focusrite Scarlett 18i8 3rd Gen
    298 €
    Ver oferta
  • -7%
    Palmer Monicon L
    167 €
    Ver oferta
Egmont
#2 por Egmont el 26/04/2009
Hola, TCero

En primer lugar, no me parece ninguna tontería lo que has escrito.
A ver si puede ayudarte ésto.

Función de Tónica: I, IIIº y VIº
Función de Subdominante: IVº, IIº y VIº
Función de Dominante: Vº, VIIº y IIIº

Se puede ver que hay dos grados, el IIIº y el VIº que tienen dos funciones. El III º es dominante y tónica (comparte dos sonidos con la tónica y dos con la dominante) y el VIº funciona como tónica y como subdominante (comparte dos sonidos con la tónica y dos con la subdominante). Lo que cambia la función de estos acordes es su posición con respecto a la tónica y a la dominante. El IIIº delante de un Iº tiene función de dominante, especialmente en primera inversión, en la progresión V - III, su función es de tónica. El VI funciona como subdominante cuando precede a un acorde con función de dominante ( VI-V, VI-VII, e incluso VI-III). Si, por el contrario el VI es la resolución de una dominante ( V-VI, VII-VI, o III.VI) su función es de tónica.

Luego está la cuestión de las dominantes y subdominante secundarias cuando se altera o se añade algún sonido de los grados de una tonalidad. Por ejemplo II es subdominante pero si alteramos la 3ª ascendentemente se convierte en Dominante de la Dominante. O si al VI le añadimos un 7m y lo utilizamos delante del V/V se convierte en Subdominante de la Dominante....por poner dos ejemplos simples.

Si la tónica de la canción es E, atendiendo a las fundamentales de los acordes de la progresión, F# sería un IIº, por tanto sería subdominante. Al ser F# mayor, en lugar de menor, la función armónica sería dominante de la dominante. Las dominante secundarias pueden resolver en el grado correspondiente al que enfatizan o a otro grado con la misma función armónica. Teniendo en cuenta que el VIIº también tiene una función de dominante, D# es dominante de E, es algo así como una resolución irregular de una dominante secundaria (no tan irregular, Bach ya la practicaba).
El VII, "debería" ser D# disminuído, para que el tritono (D#-A) produjera la tensión propia de los acordes de dominante. En esta ocasión, la estabilidad de la quitan justa (D#-A#) merma esa tensión. En cuanto a que sea dominante secundaria de G#m7, la faltaría la sensible, F doble sostenido, de G#.

El G#m7 de la progresión, según su posición con respecto a la tónica (E), es dominante; y según su posición con respecto a la dominante D#m7 sería de tónica. Ésto es relativamente frecuente en la música, que un acorde tenga una función con respecto al acorde anterior y otra en relación al acorde en el que resuelve. Suele pasar con el grado más ambigüo funcionalmente hablando, el III.

Los autores clásicos lo han utilizado en poca ocasiones en el modo mayor (en el menor la cosa cambia, es el relativo de la tónica, y tiene mucha mayor "fuerza"). Claro está que la canción de Mecano no es una obra clásica y que la utilización de los grados ya casi nada tiene que ver con lo que se practicaba hace dos siglos...

El análisis que yo propongo para esta sucesión es el siguiente:


E - F# - D#m7 - G#m7- E- F#.........
I (T) II (D/D) VII (D) III (T) (D) (T)....


Tu análisis de la progresión del coro me parece correcta. A y F# m Subdominantes, C#m y G#m Tónicas y B Dominante.

Espero que te haya sido útil mi comentario.
Un saludo

Egmont

"Quaerendo invenietis"
Subir
TCero
#3 por TCero el 27/04/2009
Muchas gracias Egmont

Me ha ayudado bastante tu post. Me he demorado en darte las gracias porque he estado releyendo el libro de Enric Herrera para tratar de ir complementando lo que me dices tú con lo que he aprendido del libro.

Buscando esto mismo encontré este gráfico de mayores tendencias de movimientos armónicos.

[attachment=0:2b9zf3a3]Movimientos armónicos.jpg[/attachment:2b9zf3a3]

Justamente, el movimiento de tónica a tónica que correspondería a IIIº -> Iº no sale indicado en este esquema, lo cual, al menos daría espacio a lo que me dices.
Pero, según el libro, el VIº es tónica solamente, por lo tanto, el movimiento VIº -> Vº sería un movimiento de tónica a dominante lo que, según el esquema adjunto, sería de mayor tendencia. Sin embargo, me dices que el VIº al preceder a un dominante define su función cómo la de subdominante.

¿Cómo se explica eso que parece ser una contradicción?

¿Hay algún texto en que expliquen esos conceptos que me dices en tu post? Al menos en el Enric Herrera no lo he encontrado y creo que en el Berklee tampoco.

Me gustó eso del F# ¿Es así siempre? Es decir, si hubiese sido G# el análisis habría sido V/VI?

TCero.
Archivos adjuntos ( para descargar)
Movimientos armónicos.jpg
Subir
Egmont
#4 por Egmont el 28/04/2009
Te cuento un poco lo que dice Diether de la Motte en su libro de armonía al respecto de la función armónica del VIº.
Desde Rieman, se utiliza el término de relativo de la tónica, de la dominante o de la subdominante para referirse a aquellos grados de la escala que se encuentran una tercera descendente de la función principal.
I – IV – V (T – S – D); VI – II – III (Tr – Sr – Dr)

[img][attachment=0:2h9yg69j]Relativos.TIF[/attachment:2h9yg69j][/img]

Todos los acordes relativos tienen dos notas en común con la función principal. Rieman ya señaló que dos de estos acordes se pueden prestar a dos interpretaciones por tener también dos notas en común con otra función. Por tanto, el relativo de la tónica (Tr), VIº es al mismo tiempo una relativa de la subdominante y el relativo de la dominante (Dr), IIIº está relacionada con la tónica.


Esta doble interpretación no se puede aplicar al IIº puesto que el VIIº no es una función principal.

Atendiendo a esta explicación de de la Motte, la cuestión es determinar en qué ocasiones actúa el VIº como tónica y cuando lo hace como subdominante. Resulta evidente que el hecho de hablar de funciones armónicas puede resultar un tanto teórico, y que, en ocasiones, utilizamos términos coloquiales para “entendernos” o hacernos entender.
Hace ya algún tiempo, Violeta Hemsy de Gainza estuvo Córdoba (España) impartiendo un curso de educación auditiva al que tuve el placer de asistir. Ella explicaba las “sensaciones” que producían las funcione armónicas con gestos y plabras. Cuando se refería a la tónica, hablaba de estabilidad, relajación, algo así como estar de pie relajadamente. Para la dominante estiraba su cuerpo y se ponía de puntillas sobre sus pies para escenificar la tensión de esta función. Para la subdominante se agachaba, ponía su voz grave como si hablara desde el fondo de un pozo. De esta manera situaba gráficamente la posición equidistante de la tónica con respecto a la dominate (una quinta por encima de ella) y a la subdominante (una quinta por debajo).

¿Por qué te cuento esto? Estarás pensando. Haz la prueba. Escucha la sucesión
I – V ; I – IV . ¿qué te parece?. Del mismo modo, si escuchas la sucesión V – III parece como si la tensión de la dominante se diluyera en el III, de una forma menos contundente que si resolviera sobre el I (es una forma de cadencia evitada, o rota, ya empleada con frecuencia en la época de Bach) En la suceción I – III, la estabilidad de la tónica queda afectada, produciéndose una tensión similar a la que se produce cuando avanza al V, pero como menor fuerza.
Ahora le toca el turno al VIº. En la sucesión V – VI, (cadencia rota o evitada) la tensión de la dominante queda resuelta de forma algo “sorprendente” porque esperábamos la resolución sobre el I. Si escuchamos I – VI, pasa algo parecido, se produce un movimiento desde la estabilidad de la tónica, pero no en el sentido de la dominante (no es el ponerse de puntillas sobre los pies) es más bien como si la tensión se produjera en sentido contrario, hacia abajo, hacia la subdominante. Esto resulta más palpable si añadimos un tercer y cuarto acorde ( I – VI – V – I). No sé a ti, pero a mi me suena como T – S – D – T.

En el fondo, la teoría intenta explicar algo intangible como la música y eso resulta casi siempre difícil. Mi recomendación, y es lo que siempre hago yo, es que ante la duda, lo mejor es escuchar. La música es sonido y corresponde al oído su percepción. Luego, el intelecto busca palabras o explicaciones a lo que hemos percibido…

Espero haberte ayudado.

Saludos,
Egmont


“Quaerendo invenietis"
Archivos adjuntos ( para descargar)
Relativos.TIF
Subir
charles Baneado
#5 por charles el 28/04/2009
Egmont escribió:

En el fondo, la teoría intenta explicar algo intangible como la música y eso resulta casi siempre difícil. Mi recomendación, y es lo que siempre hago yo, es que ante la duda, lo mejor es escuchar. La música es sonido y corresponde al oído su percepción. Luego, el intelecto busca palabras o explicaciones a lo que hemos percibido…


mmmmmmmmmmmmm :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Pues no creo que la teoria intenta explicar algo , mas bien, la teoria si ha explicado muchos fenomenos de la mùsica, y que han logrado adelantar sus posibilidades, puede que resulte dificil explicarlos, pero en un sentido relativo.

En resumen, Opino lo contrario, la musica si esta fuertemente relacionado con el intelecto. Un animal irracional no podra construir los sistemas musicales que se ejecutan y entienden para el ser humano (por ejemplo una cadencia temperada V-I), ahora hablar de sensaciones ya es otra cosa, que tampoco es un factor que limite la racionalidad como un factor a la percepcion de los sentidos.

Este tema del factor racional ya se debatio en un tema sobre la composicion, por tanto, es facil demostrar que la musica tambien depende del intelecto ( de la razon ), pues de lo contrario, ¿donde quedaria la sintesis del sonido?, ¿donde quedaria los conservatorios y escuelas de mùsica?, ¿donde quedarian los instrumentos que son diseños matematicos? ¿donde quedaria los sistemas de escritura musical? ...etc.

Mi recomendacion es que uno debe aprender a escarbar como se da los fenomnos del sonido en la musica, no solo es percibir y escuchar, por que si solo dependemos de eso , quedaremos encerrados en nuestros paradigmas como principales jueces de nuestras percepciones, es decir, solo preferiremos nuestros gustos musicales, y un dia llegara un colega con nuevos paradigmas musicales y comensara las guerras religiosas de que lo que yo escucho y percibo lo siento mas bonito jejejeje.

Saludos :wink:
Subir
Egmont
#6 por Egmont el 28/04/2009
Por supuesto que la música está íntimamente relacionada con el intelecto. El sonido organizado y sistematizado que denominamos música es un sistema complejo, un lenguaje abstracto y asemántico que usa un material intangible, imposible de crear e interpretar por un ser irracional.
No dudo que la teoría haya explicado muchos fenómenos musicales y adelantado sus posibilidades de desarrollo. También es cierto que, en algunas ocasiones, la teoría ha ido bastante por detrás de la práctica. Los teóricos han elaborado tesis que explican algunas de las prácticas ya realizadas por compositores e intérpretes.
Monteverdi ya respondió a las objeciones hechas por los teóricos sobre sus disonancias sin preparación diciendo que había usado la “segunda práctica”.
En otras ocasiones, no ha habido acuerdo entre la teoría y la práctica, por muy convincente que sea aquella.
¿Por qué, según la teoría no "debe" duplicarse el bajo de un acorde en primera inversión?
La teoría nos habla del choque que se produce entre los armónicos del bajo, potenciados por la duplicación, y la fundamental y quinta del acorde.
De la Motte demuestra (más o menos convincentemente) que no siempre se hacía así.

En todo caso, no creo que el hilo de esta conversación sea si la teoría está por encima o por debajo de la práctica.

Mi comentario se refería a que, en el caso de las funciones armónicas, la teoría es meridianamente clara en cuanto a qué grados desempeñan la función de tónica, dominante y subdominante, pero que, en el fondo, sólo explica verbalmente algo que percibimos por medio de nuestros oídos y "procesamos" en nuestro cerebro.
La duda que planteaba TCero, era sobre la función de subdominante del VIº. Le proponía que escuchara varias sucesiones en las que aparece ese acorde y que intentara, con el soporte que le da la teoría, descubrir hacia donde se produce la tensión.

Estoy en total acuerdo contigo sobre que hay que escarbar en todos los fenómenos del sonido en la música, pero no debemos olvidar que la música es sonido y hay que saber escucharlo. En ningún momento mencioné nada sobre gustos musicales ni sobre lo bonito o lo feo....


Saludos,

Egmont

"Quaerendo invenietis"
Subir
charles Baneado
#7 por charles el 28/04/2009
Ok , todo bien entonces.

:wink: :wink: :wink:

Saludos
Subir
TCero
#8 por TCero el 04/05/2009
Egmont, muchas gracias por atender mis dudas. Me parece bien interesante lo que me cuentas de Violeta Hemsy. Había estado pensando el significado de los conceptos de tónica, dominante y subdominante y está bien interesante la explicación que da ella. Me recuerda un libro de neurolingüistica en dónde hablan de la manera que tiene el cerebro para registrar el entorno y justamente comentan cosas parecidas. Sería interesante saber si hay una respresentación kinestésica de los mismos conceptos. Si hay un kinesiólogo por ahí quizá podría decirnos algo al respecto.

Con respecto a tus comentarios sobre funciones tonales he quedado con la sensación que el libro de Enric Herrera puede ser muy útil para sus clases, pero para empezar a estudiar armonía autodidactamente no. Estoy retomando todo esto con el libro de Walter Piston, que quizás lo conoces. No había querido hacerlo antes porque había escuchado muchas veces que la armonía moderna dista de la armonía clásica, pero por lo que veo a un nivel tan básico me parece estaría mejor partir por algo más clásico. Si alguien tiene algún comentario sobre me sería de mucha utilidad.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo