Me imagino que sí, aunque la expresión "implementar con midi" suena algo rara, yo diría "controlar mediante midi un órgano". Hay quien adopta la flexibilidad del idioma inglés y usa el verbo "midificar".
Casi todo es posible si uno está dispuesto a invertir los recursos suficientes. Cualquier control electrónico es sustituible por otro. Por ejemplo, la tecla que transduce la energía mecánica de la pulsación en una señal eléctrica que dispara los circuitos de síntesis del órgano, se podría sustituir por un dispositivo que generara la misma señal que dicha tecla en respuesta a un evento midi.
Se trata de un Elgam Symphony 500 totalmente analógico. Combina presets, sección drawbars, strings y caja de ritmos. Lo interesante del teclado en realidad son los strings y su combinación con drawbars. Los presets i la caja de ritmos no me interesan en absoluto. Aquí dejo esquemas y manual por si alguien que entienda pudiera dar alguna orientación
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Elgam Symphony 500 schematics.pdf
Elgam The Entertainer schematics-1.pdf
Elgam Symphony 500 manual.pdf
Algún compañero que tenga experiencia de verdad te dará mejor consejo, pero tiene pinta de que las teclas son simples contactos. Si es así, igual estoy diciendo una burrada pero me imagino que la solución será del tipo conectar un mosfet en paralelo a los contactos cada tecla y abrirlos y cerrarlos con un microcontrolador, que también se encargue de la comunicación MIDI.
Parece un proyecto costoso, igual te apañas con un VST emulador de Farfisa o algo similar.
Viendo lo costoso que puede llegar a ser creo que voy a acabar desestimándolo. Mi idea era la de poder hacer layers con el piano del nord y los strings del Elgam, seguramente demasiado ambicioso