Aquí de nuevo. Estaba un poco desenganchado del hilo porque he tenido de todo menos música estos días, así que me he oído las piezas y leído los comentarios, que me han parecido, entre unos y otros una biblia musical, vamos. Acertadísimos y muy muy afinados.
Así que me voy a limitar a hacer alguna que otra sugerencia que no se haya comentado y resaltar sobre todo la interpretación del poema.
Por lo demás, decir que me han sorprendido gratamente todas las propuestas, así como la variedad de perspectivas. Un mundo.


#573 Marcos
Para empezar, enhorabuena porque, aunque ya te lo hayan dicho, quiero apostillarlo. Cuida un poquito los niveles, por ejemplo en el 32” y 39” los metales están altos. La idea de cómo has interpretado el poema, muy personal y creo que se puede decir que muy bien traducida a música.
#575 Iskra
Destaco sobre todo la fidelidad a la idea, con la que coincido y el lenguaje, más moderno y fronterizo, sin llegar a ser atonal. También el rigor formal, describiendo “la caída y el olvido” a partir del 44” muy bien anunciado anteriormente y perfectamente rubricado hasta el final. Polvo somos y en polvo nos convertiremos. La orquestación, sin comentarios, un placer.
#578 Antonio
Me sumo a los consejos que te han dado, que son canela fina. Añadir que te podría servir una visión histórica de la música para empezar con “los ejercicios”. Es algo que he hecho y sigo haciendo, ahora voy por las sinfonías de Mozart, ya sabes, mucha cuerda, metales los justos (trompas y trompetas normalmente) y maderas cambiantes según la sinfonía.
Con respecto a la idea musical, muy válida.
#581 Javiendo
Destaco tu sentido dramático, pasando desde el amable tema con el que empieza a sombras y oscuridades en un pis pas en el 22” y sobre todo en el 1:33”, que es como una muerte anunciada, seguida del Do de pecho y la flauta final que anuncia el Eterno Retorno. Genial.
#588 Erasehead
EraserHead escribió:
Yo cuando lei el poema pensé mas en un lamento que en algo grandioso. Supongo que me da penita la caida de Ramses
Pues has sido muy, muy fiel a tu idea, que se refleja perfectamente en tu proyecto. A título personal, me ha gustado mucho, es como una nostalgia que se pega a la piel.
Por otro lado, técnicamente, te diría que cuidaras las dinámicas, por ejemplo en la respuesta al tema de inicio, en el 17”, que por cierto es buenísimo, al contestar la flauta. También en el 31”.