Hola a todos.
A ver, el tema no es nuevo, ya se ha escrito algo en este hilo: https://www.hispasonic.com/foros/cual-standard-rms-temas-actuales/299373/pagina6#post2345508
El tema es que he estado documentándome un poco sobre el asunto y me gustaría saber cómo lo véis, qué usáis o qué planteamiento os parece más adecuado a la hora de producir música.
Para aquellos que no sepáis nada del asunto, lo explico muy brevemente (espero no cagarla en ninguna coma).
A la hora de medir audio se usan unas unidades concretas. Básicamente, como unidad para comparar en audio se usan los "decibelios" (la décima parte de un "Belio", que son unidades logarítmicas de base 10) y se expresan valores en esa escala logarítmica tomando un valor concreto como referencia, expresando la diferencia con respecto a esa referencia en decibelios o, para abreviar, "dB". Ejemplos de referencias concretas: 0dB SPL (el umbral de audición del oído humano), 0dBFS (el máximo valor teórico de una muestra de audio en digital), etc. ... Así tendremos siempre una referencia por un lado y por otro lado la diferencia a esa referencia expresada en dB.
Por otro lado, también se usan varios conceptos para medir el nivel en audio que, "muy salvajemente", se pueden resumir en dos ideas claras: valores instantáneos y valores aproximados que reflejen el nivel de muchos valores instantáneos en el tiempo. Así, clásicamente nos hemos interesado por cosas como los valores pico (el máximo valor que tenemos aunque sea en el mínimo tiempo) y valores medios (algo que nos dé una idea de qué niveles tenemos en un margen de tiempo concreto, por ejemplo el volumen medio del estribillo de una canción).
Pues bien, supongo que la inmensa mayoría ya conoceréis a los "dB RMS" y aquí es donde está la cuestión planteada. En matemáticas, en física, en ingeniería, en desarrollo de software para análisis de señales digitales, es decir, EN CIENCIA pura y dura, la definición de RMS ("Root Mean Square", "valor cuadrático medio") es la siguiente: "es la raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de los valores". Es una media estadística que nos da una idea de la magnitud constante equivalente para una señal que no es constante. Por ejemplo, la luz de casa: 220v a 50Hz. Si analizamos la señal que sale del enchufe observamos que el valor máximo en voltios que alcanza es de 311v. Por qué nos dicen entonces que son 220v? Porque 311v de corriente alterna equivalen a 220v de corriente continua y así tenemos una idea clara de qué podemos alimentar.
Así, en electrónica aplicada a señales (incluyendo audio profesional) se empezaron a usar varias unidades basadas en los decibelios por sus ventajas a la hora de diseñar circuitos: dBu (voltaje RMS relativo a 0,775v), dBm (potencia relativa a 1 milivatio), etc. . En este caso concreto, se eligió esta referencia concreta porque 600 ohmios era la impedancia estándar de referencia en los circuitos de los teléfonos, o lo que es lo mismo, por una cuestión de uso histórico.
Pero claro, una cosa es la ciencia y otra cosa muy distinta es la música. Por lo visto, hace ya algunos años (50? 60?), a la hora de tratar con audio se introdujeron unos aparatos llamados "medidores" para realizar comparaciones y poder hacerse una idea de los niveles a los que se estaba trabajando. El problema vino a la hora de calibrar los medidores para darnos una idea tanto del nivel instantáneo de una señal como del valor medio de la señal en un margen de tiempo concreto, para lo cual se usó precisamente el concepto de "RMS". Entonces se decidió optar por una referencia clara: la onda sinusoidal. Así, tenemos que una onda sinusoidal con un voltaje RMS de 0,775 voltios es igual a 0dBu, a 0dBm, a 0dB en un medidor de pico y a 0dB en un medidor RMS (que en el fondo miden voltajes). Para calibrar un vúmetro ("VU Meter", medidor VU) también se le aplica una sinusoidal (por definición de 1KHz y de 1,23 voltios para que marque el "0" precisamente con la resistencia estándar de 600 ohmios a la salida del mismo).
Históricamente se ha venido usando la medición RMS de esta manera: una señal sinusoidal tiene el mismo valor pico que valor RMS. No porque "la raíz de la media de los cuadrados" fuera el mismo valor que el nivel pico de la señal en voltios, sino porque es una referencia clara que encaja en todo el sistema. Al respecto, se recogió la idea en el estándar "AES17", básicamente porque era así cómo se estaban usando los medidores RMS y porque tenía sentido todo en conjunto. AES viene de "Audio Engineering Society", Asociación de Ingenieros de Audio, originaria de EE.UU., es la mayor asociación mundial de ingenieros de sonido.
El "problema" se presenta con la aparición de los "DAW" y los medidores basados en software. Al parecer, la desconexión entre los programadores y el mundo musical analógico fue lo que originó la diferencia. El hecho de que una señal cuadrada dé una lectura de +3dB RMS con respecto al pico de dicha señal en un medidor RMS analógico es lo que descoloca a los programadores digitales y por lo visto éstos deciden aplicar el hecho matemático de que el valor RMS de la función seno es 0,707 veces el valor de su amplitud. De esta manera, de golpe, aparecen mediciones RMS "matemáticas" aplicadas como mediciones RMS "musicales", generando con ello la diferencia de lecturas y la confusión de los neófitos (aquí me incluyo yo).
Por lo visto, la cosa ha ido mejorando en este aspecto y los desarrolladores de software han tenido en cuenta la situación y han ido actualizando sus medidores para, por lo menos, tener la opción de usar el sistema que se prefiera. Un ejemplo claro de esto sería Wavelab. Otros, directamente simulan medidores analógicos clásicos, como los Dorrough de Waves (por poner un ejemplo) y por lo tanto incorporan el sistema clásico de medición RMS.
ITU ("Union internationale des télécommunications", Unión Internacional de las Telecomunicaciones, organismo de Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional) ha sacado "recientemente" (año 2006 por lo visto) la recomendación ITU-R BS1770 en la que viene a recoger la idea "matemática" de la medición RMS, dando para una señal sinusoidal de 1KHz a 0dBFS una lectura de -3,01LKFS ("Loudness, K-weighted, relative to Full Scale", Volumen con filtrado "K" relativo a la escala digital). El filtrado "K", según la propia ITU1770 se compone de una primera etapa con un filtro shelving y de una segunda con un filtro pasa-altos.
Hasta aquí mi humilde exposición de lo que he podido documentarme, espero no haber cometido demasiados errores y que os pueda servir de manera constructiva, pues esa es mi intención. Fuentes: wikipedia, ITU1770, AES17, alguna página rara y algún foro.
Enlaces interesantes:
- sobre ITU: http://en.wikipedia.org/wiki/International_Telecommunication_Union
- sobre AES: http://en.wikipedia.org/wiki/Audio_Engineering_Society
- Recomendación ITU-R BS.1770-2: http://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/bs/R-REC-BS.1770-2-201103-I!!PDF-E.pdf
- Stándar AES17-1998 (r2004): http://www.google.es/#hl=es&q=aes17+filetype:pdf
(en este último enlazo a búsqueda de google, ya que el documento tiene copyright y es de pago en el sitio oficial de AES y no quiero infringir ninguna norma de los foros).
- Intervención de Bob Katz en Gearslutz: http://www.gearslutz.com/board/mastering-forum/74390-pink-noise-signal-showing-unexpected-level-daw.html#5
A ver, el tema no es nuevo, ya se ha escrito algo en este hilo: https://www.hispasonic.com/foros/cual-standard-rms-temas-actuales/299373/pagina6#post2345508
El tema es que he estado documentándome un poco sobre el asunto y me gustaría saber cómo lo véis, qué usáis o qué planteamiento os parece más adecuado a la hora de producir música.
Para aquellos que no sepáis nada del asunto, lo explico muy brevemente (espero no cagarla en ninguna coma).
A la hora de medir audio se usan unas unidades concretas. Básicamente, como unidad para comparar en audio se usan los "decibelios" (la décima parte de un "Belio", que son unidades logarítmicas de base 10) y se expresan valores en esa escala logarítmica tomando un valor concreto como referencia, expresando la diferencia con respecto a esa referencia en decibelios o, para abreviar, "dB". Ejemplos de referencias concretas: 0dB SPL (el umbral de audición del oído humano), 0dBFS (el máximo valor teórico de una muestra de audio en digital), etc. ... Así tendremos siempre una referencia por un lado y por otro lado la diferencia a esa referencia expresada en dB.
Por otro lado, también se usan varios conceptos para medir el nivel en audio que, "muy salvajemente", se pueden resumir en dos ideas claras: valores instantáneos y valores aproximados que reflejen el nivel de muchos valores instantáneos en el tiempo. Así, clásicamente nos hemos interesado por cosas como los valores pico (el máximo valor que tenemos aunque sea en el mínimo tiempo) y valores medios (algo que nos dé una idea de qué niveles tenemos en un margen de tiempo concreto, por ejemplo el volumen medio del estribillo de una canción).
Pues bien, supongo que la inmensa mayoría ya conoceréis a los "dB RMS" y aquí es donde está la cuestión planteada. En matemáticas, en física, en ingeniería, en desarrollo de software para análisis de señales digitales, es decir, EN CIENCIA pura y dura, la definición de RMS ("Root Mean Square", "valor cuadrático medio") es la siguiente: "es la raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de los valores". Es una media estadística que nos da una idea de la magnitud constante equivalente para una señal que no es constante. Por ejemplo, la luz de casa: 220v a 50Hz. Si analizamos la señal que sale del enchufe observamos que el valor máximo en voltios que alcanza es de 311v. Por qué nos dicen entonces que son 220v? Porque 311v de corriente alterna equivalen a 220v de corriente continua y así tenemos una idea clara de qué podemos alimentar.
Así, en electrónica aplicada a señales (incluyendo audio profesional) se empezaron a usar varias unidades basadas en los decibelios por sus ventajas a la hora de diseñar circuitos: dBu (voltaje RMS relativo a 0,775v), dBm (potencia relativa a 1 milivatio), etc. . En este caso concreto, se eligió esta referencia concreta porque 600 ohmios era la impedancia estándar de referencia en los circuitos de los teléfonos, o lo que es lo mismo, por una cuestión de uso histórico.
Pero claro, una cosa es la ciencia y otra cosa muy distinta es la música. Por lo visto, hace ya algunos años (50? 60?), a la hora de tratar con audio se introdujeron unos aparatos llamados "medidores" para realizar comparaciones y poder hacerse una idea de los niveles a los que se estaba trabajando. El problema vino a la hora de calibrar los medidores para darnos una idea tanto del nivel instantáneo de una señal como del valor medio de la señal en un margen de tiempo concreto, para lo cual se usó precisamente el concepto de "RMS". Entonces se decidió optar por una referencia clara: la onda sinusoidal. Así, tenemos que una onda sinusoidal con un voltaje RMS de 0,775 voltios es igual a 0dBu, a 0dBm, a 0dB en un medidor de pico y a 0dB en un medidor RMS (que en el fondo miden voltajes). Para calibrar un vúmetro ("VU Meter", medidor VU) también se le aplica una sinusoidal (por definición de 1KHz y de 1,23 voltios para que marque el "0" precisamente con la resistencia estándar de 600 ohmios a la salida del mismo).
Históricamente se ha venido usando la medición RMS de esta manera: una señal sinusoidal tiene el mismo valor pico que valor RMS. No porque "la raíz de la media de los cuadrados" fuera el mismo valor que el nivel pico de la señal en voltios, sino porque es una referencia clara que encaja en todo el sistema. Al respecto, se recogió la idea en el estándar "AES17", básicamente porque era así cómo se estaban usando los medidores RMS y porque tenía sentido todo en conjunto. AES viene de "Audio Engineering Society", Asociación de Ingenieros de Audio, originaria de EE.UU., es la mayor asociación mundial de ingenieros de sonido.
El "problema" se presenta con la aparición de los "DAW" y los medidores basados en software. Al parecer, la desconexión entre los programadores y el mundo musical analógico fue lo que originó la diferencia. El hecho de que una señal cuadrada dé una lectura de +3dB RMS con respecto al pico de dicha señal en un medidor RMS analógico es lo que descoloca a los programadores digitales y por lo visto éstos deciden aplicar el hecho matemático de que el valor RMS de la función seno es 0,707 veces el valor de su amplitud. De esta manera, de golpe, aparecen mediciones RMS "matemáticas" aplicadas como mediciones RMS "musicales", generando con ello la diferencia de lecturas y la confusión de los neófitos (aquí me incluyo yo).
Por lo visto, la cosa ha ido mejorando en este aspecto y los desarrolladores de software han tenido en cuenta la situación y han ido actualizando sus medidores para, por lo menos, tener la opción de usar el sistema que se prefiera. Un ejemplo claro de esto sería Wavelab. Otros, directamente simulan medidores analógicos clásicos, como los Dorrough de Waves (por poner un ejemplo) y por lo tanto incorporan el sistema clásico de medición RMS.
ITU ("Union internationale des télécommunications", Unión Internacional de las Telecomunicaciones, organismo de Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional) ha sacado "recientemente" (año 2006 por lo visto) la recomendación ITU-R BS1770 en la que viene a recoger la idea "matemática" de la medición RMS, dando para una señal sinusoidal de 1KHz a 0dBFS una lectura de -3,01LKFS ("Loudness, K-weighted, relative to Full Scale", Volumen con filtrado "K" relativo a la escala digital). El filtrado "K", según la propia ITU1770 se compone de una primera etapa con un filtro shelving y de una segunda con un filtro pasa-altos.
Hasta aquí mi humilde exposición de lo que he podido documentarme, espero no haber cometido demasiados errores y que os pueda servir de manera constructiva, pues esa es mi intención. Fuentes: wikipedia, ITU1770, AES17, alguna página rara y algún foro.
Enlaces interesantes:
- sobre ITU: http://en.wikipedia.org/wiki/International_Telecommunication_Union
- sobre AES: http://en.wikipedia.org/wiki/Audio_Engineering_Society
- Recomendación ITU-R BS.1770-2: http://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/bs/R-REC-BS.1770-2-201103-I!!PDF-E.pdf
- Stándar AES17-1998 (r2004): http://www.google.es/#hl=es&q=aes17+filetype:pdf
(en este último enlazo a búsqueda de google, ya que el documento tiene copyright y es de pago en el sitio oficial de AES y no quiero infringir ninguna norma de los foros).
- Intervención de Bob Katz en Gearslutz: http://www.gearslutz.com/board/mastering-forum/74390-pink-noise-signal-showing-unexpected-level-daw.html#5