X
Especial

Roland GR-55S

fabianmvillamil
por el 06/02/2012
NO SABIA QUE EXISTIA ESA WEB, AHI ESTOY REGISTRANDOME!!
MUCHAS GRACIAS!!!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • -51%
    Ueberschall Horn Section
    47 €
    Ver oferta
lorafe
por el 06/02/2012
mira mas atrás, hay un enlace FTP
Subir
SOHAM
por el 06/02/2012
me acabo de pillar una mbox2 de segunda para el portatil, ya os contaré que tal va la GI20 con esta.
Subir
demelero
por el 06/02/2012
favianmillamil el manual de la gr 55 no lo puedo poner por q es muy grande , pero te lo puedes bajar de aqui:
http://www.rolandlatinamerica.com/soporte/manuales/?group=F-G
Subir
fabianmvillamil
por el 07/02/2012
MUCHAS GRACIAS DEMELERO, YA LO BAJÉ DE LA WEB LATINOAMERICANA!!!
Ya estoy probando los sonidos, hago una consulta, alguna recomendación para que no se escuchen tantas notas fantasma???
Bajando la sensibilidad del GK quizas?? Hasta donde conviene bajarlo??
MUCHAS GRACIAS!
FABIAN
Subir
ajh67a
por el 09/02/2012
Buenas a todos, disculpar la demora en responder. en cuanto a instalar la GK3con los cables por dentro, en primer lugar no soy muy manitas, no obstante este tipo de exafónica está pensada para instalación externa (creo yo), ya que para lo que me apuntáis habría que desmontar las conexiones de bien de la pastilla, bien del modulo controlador de la pastilla. por otro lado he visto en la web que hay equipos para realizar instalaciones totalmente interiores en la guitarra. a cambio son necesarios muchos más taladros en la guitarra. no obstante le daré vueltas a la idea. en cuanto descubra como subir una grabación de audio os remito una muestra.

Antonio Jiménez
Subir
ajh67a
por el 09/02/2012
Bueno he encontrado el mp3 que suena el gr55. un colega a la voz y su acústica, y yo con la acústica y la gk3, con el roland gr55. es un mp3 grabado a la carrera además de que he empezado nuevamente con la guitarra después de de más de 20 años sin tocar, así que os toca sufrir la interpretación.

Antonio Jiménez
Archivos adjuntos ( para descargar)
W T.mp3
Subir
SOHAM
por el 09/02/2012
No te hagas el remolón que la canción está muy bien y lo sabes! lo único que se nota que es mp3 (lo odio..) porque suena con el toque comprimido típico del mp3, y es una lástima que no esté en buena calidad porque el tema suena bien. No he escuchado saltos de notas ni cosas raras con la GR55, la interpretación es muy limpia, felicidades!
Subir
demelero
por el 12/02/2012
favianmvillamil: si lees el hilo , veras q se habla de ello si bajas o subes la sensibilidad , ganaras en una cosa pero perderas en otra, lo normal es jugar entre los valores del medio, sin pasarte
Subir
demelero
por el 12/02/2012
ajh67a: muy bueno el tema, haber si puedes pòner algo con otro intrumento, flauta, viento, sinte tengo curiosidad como capta la gk en una acustica.
referente a lo de meter los cables por dentro, me refiero solo a los cables, no la pastilla, que ya eata bien donde esta, me refiero hacer un agujero debajo de la past y otro debajo del conmutador, q asi no se ven
Subir
gafaell
por el 21/02/2012
Hola, me llamo Rafa y soy guitarrista semi-profesional desde hace algunos años. Soy usuario de productos Roland desde hace tiempo y he disfrutado (y sufrido) con el siguiente equipo.

GR-30
VG-88
GI-10
GK-2
Godin GXLT (con LR Baggs)
Fender Stratocaster (GK interno)
Diversos módulos Roland, Nord.

Llevo unos meses con el GR 55 y estoy bastante contento con él, con algunos matices.
En general es un buen equipo, que me permitirá sustituir el tocho que llevo en directo. Echo de menos el HARMONIZADOR y el ARPEGGIATOR.

He instalado el circuito interno de Richard Ellis, y he notado la mejora en los sonidos del GR-300 y en los pianos y vientos (imposibles de tocar antes del instalarlo)

Enhorabuena por vuestro foro. Intentaré aportar mi humilde experiencia y aprovecharme de los conocimientos de todos.

En estos momentos, estoy esperando (!) que Roland actualice su firmware v.103 para el GR 55 e incluya las sugerencias que se mencionan en el foro de V GUITAR (http://www.vguitarforums.com/smf/index.php?board=60.0)

Un saludo.
Subir
SOHAM
por el 21/02/2012
Bienvenido a hispasonic gafaell, seguro que encuentras cantidad de información por aquí, y para los quebraderos de cabeza ahí estamos todos. Lo que dices del circuito de Richard Ellis es para el GR 300 o para el GR 55?

Un saludo.
Subir
lorafe
por el 21/02/2012
Hola Gafaell, tocallo, espero que puedas dar algo de luz a este foro y ayudarnos a resolver incógnitas que todavía nos quedan!, por cierto, tenías problemas con los sonidos del GR-300, ruidos quizas?, con los pianos desde que bajé la sensibilidad de las cuerdas no he tenido grandes problemas aunque pierdo dinámica (hay que tener en cuenta que toco con uñas las cuerdas metálicas, es lo que tiene ser guitarrista clásico) toco con una godín XTSA aunque había tocado con una de nylon pero no renuncio al sustain que te dan las cuerdas de metal.
Me gustaría hacer un inciso quizás bandurrio que tiene más experiencia con teclados y con GR-55, o bien tú me lo puedas aclarar,
porque la dinámica es mejor tocando mi korg triton via MIDI que con los propios sonidos PCM, tengo mejores resultados y menos problemas en general?? (a parte de que el sonido es mejor!, Roland no se distingue por su calidad de sonido, sobre todo si lo comparas con Yamaha, Korg, etc!!)
Subir
gafaell
por el 22/02/2012
Hola Soham
Hola Lorafe

El circuito (subsonic filter) de Richard Ellis me costó como 180 eur y me lo tuvieron que enviar desde Canada.

Se instala en el GR 55 y ha mejorado considerablemente sobre todo los sonidos de emulación del GR300 (Pat Metheny sound) y los pianos y metales, que eran imposibles de tocar por la cantidad de notas fantasma (ghost notes) que sonaban. Incluso modificando la sensibilidad, distancia, nuance, etc, fui incapaz de usarlos.

Esto no había sucedido con mi GR30 en ningún caso y los pianos y metales sonaban sin retardo (salvo algo la 6ª cuerda al aire o primeros trastes). Una vez lo controlas, puedes ejecutarlo con normalidad.

En mi banda, que es de fussion jazz / funky encajan perfectamente todos estos sonidos, ya que cubro la parte del teclista que ya no tenemos, además de la parte de guitarra solista.

He conseguido reducir mi equipo a mi Godin GXLT, GR 55 y una PA de alto rendimiento y pequeño tamaño. De momento toco con esta configuración , la que estoy terminando de ajustar.

Con el GR 30 tocaba con un módulo Roland (Sonic Cell) y con otro mini módulo (Nord Micro). Durante muchos años mi GR 30 ha funcionado muy bien para sonidos tipo clavinet, pads, brass, syunth solo, cuerdas y otros, pero llegaba con dos amplis, más varias pedaleras, etc. Ahora con el GR 55 espero reducir mi equipo para estas salas pequeñas en las que tocamos en Valencia.

No tengo experiencia con módulos externos y mi GR 55 pero imagino que funcionará igual que mi GR 30. Para directo, no había retardo significativo.

Estoy todavía explorando los sonidos del GR 55 y preparando mis patches, ya que suelo tocar 3 - 5 sonidos en cada tema y estoy creándolos de nuevo en el GR 55.

Como os decía, echo de menos el arpegiator y el harmonizer, que usaba en dos temas muy chulos para dos efectos.

Un saludo, seguimos en contacto.
Subir
lorafe
por el 22/02/2012
Podrías poner el link del filtro?
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo