Hola a todos,
Compré hace poco un JD-Xi, vi que puedo descargar algunas librerías de sonidos desde la pag. de AIRA, pero al querer cargar desde la compu o guardar mi librería demora mucho y en la pantalla del sinte solo dice "loading" y una barra como si estuviese procesando algo pero luego de mucho tiempo no pasa nada.
Como es en sí la manera para poder cargar y descargar librerías en el JD-Xi?
Gracias
#528 en el PDF adjunto a cada descarga de sonidos viene explicado paso a paso, es muy sencillo.
Hola a todos. Este hilo es el equivalente a Usuarios del JD-Xi? acabo de comprar uno y me gustaria estar al tanto de toda la información y opiniones de quienes lo han probado. Y de paso dejar las mias y lo que vaya descubriendo. Saludos
Estoy considerando incorporar el JD-Xi como sinte principal, y me gustaría someter a vuestra consideración un par de cuestiones:
1. Tengo la Roland D2, que como sabéis es la MC505 "fea" y al entrar el sinte ésta tendría que salir por motivos económicos. Estoy realmente contento con la D2, por lo que me preocupa lo que pedrería en el cambio. Ya sé que el JD-Xi tiene menos capacidades de groovebox, pero en eso me apaño. El tema es a nivel sonoro, es un mero rompler pero con un montón de sonidos y estilos clásicos que no me gustaría perder. ¿Cómo lo veríais?
2. Otro tema son las envolventes y otros parámetros que hay que hacer con cifras y el +/- . ¿Se ha avanzado algo? ¿Alguien se apaña de otra manera?
1
Hola!! Tengo este minisinte y estoy encantadísimo con él. Simple de usar y con muchas posibilidades en la palma de la mano.
Pero veo videos por youtube y veo que algunos llegan a componer o a grabar en el secuenciador líneas medólicas completas, cuando yo con los escuetos 16 pasos, sólo llego a un simple patron de un sólo acorde.
He leído el manual y no sé qué hago mal. Porque a simple vista, el secuenciador no da más de sí y sólo me sirve para hacer algún boceto sin más. Todo esto se extiende a las 4 partes. Y eso, veo por youtube cómo sí que es posible hacer líneas melódicas completas....
#537
Interesante eh... mnmnm curioso curioso. Y eso es algo que has descubierto tú??, porque fijo que ahí está el truco. No hay otra, porque el secuenciador del sinte no da más de sí.
En uno de los videos, en el secuenciador puede verse cómo se iluminan los "pasos", pudiendo contar hasta 32, esto es que se iluminan los 16 hasta que pasados otros 16, no vuelven a iluminarse. Si la forma es la que comentas, eso lo cambia todo.
Miraré el manual a ver cómo configurar algo así...
#538 al cambiar la resolución de semicorcheas a semifusas, si mantienes el botón hold para ver los cuatro primeros botones 1-4 correspondientes a cada compás podrás comprobar que automáticamente se convierten en 8, dos por cada compás (uno por cada 16 eventos, 32 eventos en total por compás).
1
El modo “song” es manual, por decirlo de alguna manera. Guardas los patrones en favoritos (ver instrucciones) y luego los vas poniendo en marcha uno tras otro con el dedito. Es lo único que le falta a esta máquina: alguna manera de encadenar patrones, uno tras otro, automáticamente.
Las nuevas Korg electribe 2 (año 2014) han sacado nuevo software con el que pueden encadenarse patrones (las originales de 2014 no lo hacían). Estaría bien que Roland hiciera lo propio con esta máquina para que sea redonda. Una Grovebox con teclas, sonido analógico y vocoder. Aparte de un diseño muy atractivo. (Casi no parece un juguete).