la pared del medio debería ser lo más consitente posible. ya no por soportar el peso de la cristalera (como tú lo llamas) sino para que las frecuencias bajas tengan más problemas para pasar de una habitación a otra.
en mi estudio tengo el control room y la sala de grabación separadas por un muro de 22 cms de grueso relleno de hormigón, con lo que consigo un coheficiente de aislamiento de casi 70 dB, eso si... no tengo cojones de abrir un agujero con el trompo para colgar un cuadro

en cuanto a la cristalera, tengo dos cristales dobles, con una separación de 19 cms entre ellos, y en el hueco que forman, las paredes tiene moqueta y la parte de abajo piedras volcánicas de unos 4 mm de grueso, con lo que el poco sonido que entre muere ahí
el suelo es una plancha de hormigón de 10 cms sobre una cama de arena, y alrededor pliuretano espandido 4 cms, para que no toque las paredes y evitar así que se fuguen las bajas frecuencias por contacto (por ejemplo, la batería)
en las paredes tengo lana de roca densidad 100 de 6 cms de grueso, recubierto de madera, y todo sobre soportes flotantes con silemblocs de goma, para romper cualquier punto de unión acústico