Estudiás en la EMC ?
Si estudiás ahí, los apuntes tienen esta explicación bastante clara...

No hay más ciencia que lo que dijo pirator... Los dominantes en general llevan algún tipo de mixolidia, eso también es importante... cuando es un dominante que resuelve a mayor V7/IV, V7/V usa mixolidia, cuando es un dominante que resuelve a menor suele llevar mixolidia b9/b13 o mixolidia b13... esto según tengo entendido es como hacer este planteo...
Tonalidad: C Mayor
|| Cmaj7 - (C 7 - FMaj7 ) - E-7 - D-7 - Cmaj7 ||
C7 - Fmaj7 crea la ilusión de estar en Fa mayor... entonces en el C7 tocas las notas de la escala de Fa mayor, pero con tónica en Do, es decir, tendrás las mismas notas salvo el Si que pasará a ser Bemol... por ende, usas la mixolidia de C.
Si por ejemplo usas esto:
|| Cmaj7 - (A7 - D-7) - G7 - Cmaj7 ||
El A7 es el V7 del segundo menor. Entonces, nos posicionamos en re menor. la escala de re menor armónica nos dará una mixolidia b9/b13 de la (re mi fa sol la sib do# re, ordenadas desde LA: la-sib(b9)-do#-re-mi-fa(b13)-sol(b7)-la ). Si usamos la escala melódica de re menor tendríamos el si becuadro, por ende la mixolidia que usarías en el A7 puede ser Mixo b13.
Entonces en este caso podrías usar ambas escalas.
El tema de los segundos, los de estructura menor 7 llevan escala dórica, los -7(b5) llevan escala locria. Se puede pensarlo así, o pensarlo como que en realidad el segundo relativo de La, en lo que voy a discernir con pirator, puede ser e-7(b5) o simplemente e-7 dependiendo que escala menor de re uses... entonces en el segundo vas a usar la escala menor de re que estés usando a partir de su segundo grado, y en el quinto la misma escala pero a partir del quinto...
no se si me explico, cualquier cosa avisa...
suerte!