Análisis Armónico-Estructural y Disposiciones favoritas
[ Imagen no disponible ]
http://miguelangelmateu.com/varios/Ipanema.B-Analisis.jpg
[ Imagen no disponible ]
http://miguelangelmateu.com/varios/Ipanema.B-Analisis.jpg

migui.mateu escribió:1ª Secuencia: F#m9 (Gbm9) - D7: Dominante Secundario de Gm (pudiera llevar b9, b13 o cualquier 9 o/y 13 por i.m.). F#m9 se comporta como i9 (tónica modal :por intercambio)
migui.mateu escribió:2ª Secuencia: Gm9 - Eb9(# 11) : bIIx de Re7 (Sustituto del Dominante de Solm)
Mikolopez escribió:Sólo hay que fijarse en la melodía. Se trata de una secuencia, repetida a distintas alturas. Se ve si cambiáis el primer acorde por su relativo menor: Ebm9, luego son acordes menores seguidos de dominantes a 3ª mayor descendente imitando la progresión Gm7 Eb7 (II- VIIb) con que acaba la secuencia. A partir de ahí un turnaround en Fa nos devuelde definitivamente al tono de inicio para la reexposición.
pacotecla escribió:Obtenemos tres estructuras armónicas paralelas:
Ebm7 ----B7 ( B7= V7/E o también bVII7 de Db)
F#m7.....D7 ( D7= V7/G o también bVII7 de E)
Gm7......Eb7 ( Eb7 = bVII7 de F)
migui.mateu escribió:1ª Secuencia: F#m9 (Gbm9) - D7: Dominante Secundario de Gm (pudiera llevar b9, b13 o cualquier 9 o/y 13 por i.m.). F#m9 se comporta como i9 (tónica modal :por intercambio)
2ª Secuencia: Gm9 - Eb9(# 11) : bIIx de Re7 (Sustituto del Dominante de Solm)
Am7 - D7(# 11): Cadena de Dominante Secundario de Sol menor = ii7/ii+V7/ii (con b9 o 9 o inclusive #9 )
migui.mateu escribió:Como comprenderás que lo comentarais hace años no viene a cuento, hace bastantes más años que tengo mi criterio al respecto.
Mikolopez escribió:... Lo que no me parece muy justo es que rescates un hilo olvidado a presentar tu análisis, que bien podías haber abierto un nuevo hilo, más si no tenías intención de participar en la discusión del hilo.
pirator escribió:...para evitar confusiones e hilos duplicados, cierro este y seguimos en el link que deja mikolopez un comentario más arriba.
Mikolopez escribió:...En cuanto a tu análisis, me parece bien..
Mikolopez escribió:...Yo mismo hablaba, allá por la página dos de este hilo, acerca de la doble función de algunos acordes y veo grandes posibilidades al D7 de los compases 7 y 8, como VIIb de E y como dominante de Gm. De hecho así sucede en alguno de los vídeos que enlacé.
Mikolopez escribió:...Fíjate que estamos de acuerdo en que en el puente sucede una secuencia, que la melodía se encarga de revelar. Se trata de una frase de 4 compases repetida a distintas alturas.
Mikolopez escribió:...La primera vez con las notas de Db mayor, la siguiente una tercera menor arriba (escala de E mayor) y la última regresando al tono de inicio, F mayor. Al margen del análisis de los acordes, para mí la armonía revela que los acordes cumplen funciones idénticas a las distintas alturas mencionadas. Si tomamos la frase en Fa (compases 9 a 12 del puente) tenemos ii7 y VIIb7. Medio tono abajo (compases 5 apodríamos inferir que sucede lo mismo con los grados ii7 y VIIb7 de E mayor (una aproximación desde abajo al tono del tema, F), y si seguimos hacia atrás tenemos IV-VIIb7 de Db mayor (a la altura que nos dicta la melodía).
Mikolopez escribió:...Esta progresión armónica ii-VIIb y sus variantes IV-VIIb y iv-VIIb suceden muy a menudo en jazz y tiene de hecho nombre propio, "back door progression"[1]. Podemos encontrarla p.e. en Just Friends (primeros 4 compases), y viene a recordar un sonido propio de la cadencia plagal IV-iv-I, o IV-iv6-iii7, etc. que, mira por donde, es muy similar en notas a la progresión ii7-VIIb7-iii7 en que desemboca la secuencia arriba discutida. Para más claridad: la manida cadencia plagal imperfecta IV-iv6-iii (en F, Bbmaj7-Bbm6-Am7) tiene casi idénticas notas y misma función que ii7-VIIb7-iii7 (en F, Gm9-Eb9-Am7).
Mikolopez escribió:...Tu exposición explica los acordes de manera puntual, pero no el movimiento que la propia altura de la melodía produce, 3ª menor, 2ª menor, y, desde mi punto de vista, no revela la verdadera inención de dicha secuencia...
Mikolopez escribió:...Eso, o al menos yo no he entendido la explicación de tu análisis...
migui.mateu escribió:Pues por mi: estupendo, me alegro por tí, a mi me trae sin cuidado (siguiendo tu argumentación habitual: "Solo los necios se vanaglorian de los agasajos" (a algo asi ¿no?)
migui.mateu escribió:Te puede parecer justo o no, nunca se me había ocurrido plantearme (ni lo haré) si lo es o no, simplemente escribo en el hilo en cuestión porque me parece la forma "natural" de hacerlo.
migui.mateu escribió:Recordarás que hubo una "disgresión" de este mismo hilo y tú mismo lo reconduciste:
migui.mateu escribió:a mi forma de ver (por ser más simple y usual -por "tradicional"-) la Cadencia/Progresión Estructural, como expuse, es: bIImaj7 ... IIImaj7...IVmaj7...V7 una clara Progresión por grados conjuntos desde la Subdominante (bIImaj7) a la Semicadencia Auténtica (V7),
migui.mateu escribió:Nos valdría con un par de ejemplos... Yo introduje "Just Friends", puedo mencionar "Tenderly", "Yardbird Suite", y otros muchos títulos del repertorio de jazz con el uso del VIIb (véase: backdoor progression). También conozco numerosos ejemplo de acordes como el IV7 o el II7 con idéntica composición, que se relacionan con idénticas escalas (la lidio-dominante), que sin embargo no se conducen igual, ni a través del mismo movimiento entre fundamentales ni con la misma conducción de voces. Por eso estaría bien conocer un ejemplo de tu parte.usada hasta la saciedad hace más de 3 siglos
migui.mateu escribió:y no bVImaj7...VIImaj7...bVII7+ tournaround[3] (como parece ser tú entiendes)
migui.mateu escribió:hay una diferencia sustancial -no obstante- y es que Gm, como sabemos, usa la escala Menor Armónica en la armonía de Dominante. La ambiguedad que suponen las tonalidades relativas en contraposición con las homónimas, creo ya fué tratada de forma eminente por Brahms.
migui.mateu escribió:NOTA: Hay una diferencia sustancial, ya en el 1er compás:
Gbmaj7 es bIImaj7 (el Napolitano de "toda la vida") y por tanto lleva #4 en su escala: gb ab bb c db eb f gb.
Por simetría (o mejor dicho: como Secuencia que es) las tonalidades A: y Bb: "deben" llevar también #4 en su escala. Por lo tanto:
F#m7: f# g# a b c# d# e f# (VI modo de A mayor +#4)
Gm7: g a bb c d e f g (VI modo de Bb mayor +#4)
Mikolopez escribió:Migui.Mateu hace tiempo que leo con inter��s tus intervenciones en ABCm��sicos
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo