-10db +4db de ganacia, no impedancia.

Charlipy escribió:Alguien escribió:
Además estan los cables de insert, pero ese es otro cuento...
Cuenta, cuenta...
Hilo a favoritos, gracias!
Futuro-X escribió:
Las señales NO-BALANCEADAS son de alta impedancia -10dbv (aparatos no profesionales) y las BALANCEADAS son de +4dbv.
Si tomamos como ejemplo una mixer con ambas salidas (out), lo recomendable es usar las salidas balanceadas, así tendremos mejor calidad en la señal. "Casi siempre" la salida balanceada es la XLR.
No todos los aparatos traen IN u OUT balanceados, pero la mayoría de los multiefectos, procesadores, teclados, sampler, etc... los traen.
en cambio instrumentos como guitarras eléctricas (genéricas) son no- balanceadas.
panchowolf escribió:Futuro-X escribió:
Las señales NO-BALANCEADAS son de alta impedancia -10dbv (aparatos no profesionales) y las BALANCEADAS son de +4dbv.
Si tomamos como ejemplo una mixer con ambas salidas (out), lo recomendable es usar las salidas balanceadas, así tendremos mejor calidad en la señal. "Casi siempre" la salida balanceada es la XLR.
No todos los aparatos traen IN u OUT balanceados, pero la mayoría de los multiefectos, procesadores, teclados, sampler, etc... los traen.
en cambio instrumentos como guitarras eléctricas (genéricas) son no- balanceadas.
Qué cable y conector ocupo para conectar una guitarra eléctrica directamente (sin pasar por amplificador) a una tarjeta de sonido por la entrada analógica balanceada y lograr el mejor sonido posible?
¿sirve de algo meterle un cable con conector balanceados si mi guitarra es "genérica"?
panchowolf escribió:y... si tiene desbalanceada puedo cambiarla a balanceada?
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo