Top hardware para mastering

Veko Swan
por el 15/08/2017
Hola tod@s! Estoy organizando una lista para el arme de un estudio de master analógico.

Necesito saber vuestros productos favoritos desde compresión, conversión, Daw, escuchas, etc.

A la espera de sus aportaciones!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
robinette
por el 16/08/2017
#1
¿Por qué no le echas un vistazo a las webs de otros estudios de mastering y ves con qué equipo trabajan?

Un saludo.
Subir
Pablo Schuller
por el 16/08/2017
Yo no me fiaría de lo que puedan decir en un foro para comprar equipo de estudio. Te recomiendo que contactes con algún profesional que te pueda asesorar y pueda ayudarte a diseñar un equipamiento que tenga sentido con tus necesidades. Equipos de mastering carísimos hay muchos, pero eso no significa que sean los que tu necesitas. En mastering es muy importante decidir como van a estar lo equipos conectados, si vas a tener una consola que sea el centro de tu estudio, si vas a usar dos ordenadores uno para reproducir y otro para copiar el resultado final, como te digo hay muchas cosas que tener en cuenta no solo es comprar equipos caros

Saludos!
Pablo
Subir
1
Veko Swan
por el 16/08/2017
Es sólo una encuesta para saber la opinión de la gente y que equipos recomiendan por su experiencia.
Subir
emilieitor
por el 17/08/2017
Los clase A se mueven en el mismo nivel: paramétricos (Sontec, GML, Avalon, ...), pasivos (Manley Massive Passive, API 5500, Chandler Curve Bender, ...), compresor Vari Mu (Manley Vari Mu, Thermionic Culture Phoenix, ...) etc... todos ellos son de la misma calidad, luego ya depende de los gustos y necesidades de cada uno.

Un saludo
Subir
robinette
por el 17/08/2017
Pablo Schuller escribió:
En mastering es muy importante decidir como van a estar lo equipos conectados,

+1... parece mentira cuánto se pasa por alto este detalle hasta que te "metes en harina".
Subir
Mr. Nobody
por el 17/08/2017
Por ejemplo... (se oye, se comenta que) los Manley EQ y Comp "se suelen comprar porque lo hace todo el mundo"... pero luego no los entienden y a venderlos se ha dicho. Está bien tantear, pero luego no estaría demás leerse los manuales para ver que hace cada uno. Incluso probar antes las versiones software...
Subir
emilieitor
por el 17/08/2017
Es que has ido a nombrar un ecualizador, el Massive Passive, muy particular y con un diseño propio único ya que sus curvas no procesan independientemente, sino que lo hacen siempre en conjunto, es un eq que trabaja en paralelo, cada curva interactua con las demás según la ganancia, frecuencia y Q, esto hay gente que no lo soporta y otra que lo adora.

Y un Manley Vari Mu destaca sobre todo no tanto en la compresión en sí sino en su timbre, en esos medios marca de la casa tan particulares que colorean una barbaridad la señal y que puede gustarte o no.

Con esto ya decides, tomas una decisión en la compra, pero debe saberse de antemano.

Un saludo
Subir
Marco Bremen
por el 17/08/2017
Entre mis favoritos

Compresion
GML 2030,Fairman TMC,Maselec MLA2,Pendulum OCL2,Foote control P3S/4S

Ecualizacion
Sontec 432,GML 9500,Buzz REQ-2.2,Knif Soma,Gyratec 14,Manley MS,Bax EQ

Convertidores
Antelope Pure2 AD,Solaris DA,Horus,DAD,Lavry gold

Monitores
ATC,PSI

Software
Sequoia
Subir
1
emilieitor
por el 18/08/2017
Uf, Marco, ¡menuda pasada!, a quién lo le gusta ese hardware. De todas formas yo lo que sí invertiría una buena pasta al principio y antes de hacer nada es en formación.

Un saludo
Subir
1
Veko Swan
por el 19/08/2017
Gracias por todas vuestras aportaciones !
Subir
Marco Bremen
por el 20/08/2017
El_Ingeniero escribió:
Por ejemplo... (se oye, se comenta que) los Manley EQ y Comp "se suelen comprar porque lo hace todo el mundo"... pero luego no los entienden y a venderlos se ha dicho. Está bien tantear, pero luego no estaría demás leerse los manuales para ver que hace cada uno. Incluso probar antes las versiones software...


Claro,hay que leer el manual,yo tengo el Gyratec 14 y en este tipo de ecualizadores no hay 'suma' de bandas adyacentes,si aumentas dos bandas en la misma frecuencia(o cerca),no tendrás el doble de impulso / corte.
En lo ecualizadores pasivos-paralelos, el máximo Q disponible es mayor en las frecuencias superiores de cada banda
que en las frecuencias más bajas y más cortante en el modo de corte que en el modo de impulso,un poco lioso para el que no se entere del asunto.
Con el Massive Passive debe ocurrir algo similar.
Subir
Last_Monkey
por el 20/08/2017
La mejor herramienta es el buén criterio.
¿Que hay del entorno de escucha?
Porque si ese eslabón falla...
¿Equipo?
Fairchild 670, Klein&Hummel UE100, Weiss...
Subir
raulvinilo
por el 20/08/2017
Desde la más absoluta ignorancia sobre hardware añadiría:
Cartera de clientes.
Esos equipos son carísimos.
La amortización es primordial no?
Subir
emilieitor
por el 20/08/2017
Alguien escribió:
Fairchild 670


Ese es de los asequibles (: ...

http://www.ebay.com/itm/Vintage-Fairchild-670-Compresor-Original-Vintage-/232014137161?_ul=BO
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo