#7216 Para ser rey, veo una mesa Ikea y una silla algo modesta... Debe ser campechano.
1
#7219
Y no te va sorprender nada de lo que escuches,son sonidos muy machacados desde principios de los 80,seria increible que Behringer abriera una nueva era analogica con un aparato copiado de otro de mas 40 años de antiguedad...es lo que hay.
No se trata de innovar sonicamente nada sino de acercar a todos los usuarios,por questiones economicas obvias,un aparato analogico que antes y ahora ha estado a precios prohibitivos,(5000€-8000€).
Creo que el verdadero logro de Behringer es este,acercar el sonido minimoog por ejemplo por 300€ a todo el mundo y no que te peguen un clavazo de 6000€ por un puñado de componentes electronicos discretos.
El que entienda un poco de electronica y haya visto los esquemas de un minimoog sabra de lo que hablo.
2
Yo esa pasión por los presets es algo que nunca me ha llamado personalmente, de hecho, en todos los sintes clásicos que tengo (que son unos cuantos) no queda ni un triste preset de fábrica.
#7224 No creo que sea tanto pasión por los presets sino con los temas que se crearon con esos presets, por eso digo lo del Jump, pero se podría decir lo mismo de muchos otros temas, de Prince, de TD, de Mike Oldfield y tantos otros..., está claro que una cosa será tontear con los colegas tocando los acordes del Jump y otra cosa lo que hagamos nosotros mismos con el bicho y nuestra música. El que lo tenga en la cabeza sólo para lo primero, se acabará aburriendo pronto del sinte, el que se ponga a sacar sus propios sonidos para sus propios temas se lo puede pasar en grande con este sinte y las mejoras que trae, igual que habremos hecho todos los frikis que estamos aquí con los bichos que tenemos.
1
- Si se busca un sonido tipo Oberheim Ob-xa es una excelente opción, por no decir la mejor. Tampoco hay que darle muchas más vueltas.
Yo creo que, cuando salga la versión de escritorio, seguro que cae.
A mí me atrae mucho porque cubre una paleta de sonidos bastante concreta y, en sus "limitaciones" como sintetizador, es donde le encuentro todo su encanto. Al precio que Behringer tiene las cosas, por relativamente poco dinero, puedes tener un par de poli-sintes, otro par de monosintes (incluso semi-modulares) y, si te arrancas, un pequeño modular. Y cubres una paleta de sonidos la mar de maja.
Doy por hecho que Behringer sacará algún sintetizador propio de los gordos, tienen muchos recursos y están acumulando muchos recursos y mucha experiencia... aun que tal ves sea para el 2035.
- saludos.
1
Para los precios que suelen marcar de segunda mano algunas unidades de 1 o 2 voces, o el del propio Rack 8x de Oberheim, el precio es más que razonable, así que aunque no es un portento de modulación, sí que son 16 voces analógicas.
A parte, hay que valorar estos 35.000 dólares o euros invertidos en su desarrollo porque lo aprendido no va a caer en saco roto.
Si se atreven a meterlo en un eurorack podría ser una solución a considerar para directo, pero vaya, no se pueden esperar timbres que no suenen clásicos con un sintetizador con rígido con tanto carácter y tan explotado. No estamos hablando de un MS20.
Por ejemplo el Model D de Behringer permite hacer FM con el oscilador 3 a parte de tener ya LFO, sin embargo ni el filtro HP, que más bien parece un Notch ni la supuesta FM le sacan del cliché.
Eso también me recuerda que tengo que reducirle la resonancia base al filtro porque se la subí un poco y puede que me esté perdiendo algo.