Y traducimos sus palabros creyendo que son más precisas y cortas, olvidando lo que el castellano tiene: expresiones a espuertas, montones, fajos, montañas, granel, diestro y siniestro.
Pero no me diréis ASAP si podéis decir para ayer.

Soundprogramer escribió:A ver, de fábrica ya tiene 2 voces mas que este Wave, 10 voces, 30 si lo amplías que esa ampliación si que cuesta, claro. Siempre fue opcional.
Reparaciones al lado de las que tendrás que hacerle a un original pues de risa, vamos. Los potes hay que sustituirlos porque eran de un plástico muy malo y reparaciones cero, nunca me ha dado problemas pero le tuve que cambiar el display por un error en un montaje, no achacable a la propia máquina. Por lo general una máquina muy solida. La pintura si que es delicada, hay que cuidarla con productos específicos.
Soundprogramer escribió:Pues me vas a disculpar porque yo no cambiaría el XT por un Wave, ni de casualidad, vamos. Es muy superior el XT. Nada mas que en filtros y en moduladores lo ningunea, incluso en sonido va sobrado, suena colosal y yo he tenido muchos sintes, ya te haces idea. Nadie habla del aliasing de los PPG y a algunos les molesta el del XT, pues eso a mi si que me hace gracia, vamos.
Soundprogramer escribió:Del resto sin novedad. Para el precio está bien, claro. Lee el enlace que he subido, ahí comentan mas o menos lo mismo, y esta gente sabe lo que dice también. Repito, para lo que cuesta bien, claro. Pero no es un super siinte, es un aparato de reedición nostálgica, como todos los que hace ahora Behringer. Si no costara 599€ pues eso, no lo compraba nadie, ya está dicho.
Alguien escribió:El Korg Wavestation original, lanzado en 1990, cuenta con un tipo de filtro bastante específico y limitado en comparación con sintetizadores modernos o incluso con otros de su época. Este sintetizador utiliza filtros digitales paso bajo (low-pass filters) con una pendiente de 12 dB por octava. Una característica notable, y a menudo señalada como una limitación, es que estos filtros no tienen resonancia. Esto significa que no puedes aumentar la intensidad de las frecuencias cercanas al punto de corte para crear ese efecto "punzante" o "resonante" típico de muchos sintetizadores analógicos o digitales posteriores. El diseño del Wavestation se centró más en su innovador sistema de "wavesequencing" y síntesis vectorial que en ofrecer una sección de filtros versátil. Los filtros estaban pensados para moldear el sonido de manera básica, suavizando las formas de onda generadas por los osciladores, pero sin la flexibilidad de ajustes como resonancia o diferentes tipos de filtro (como paso alto o paso banda). Esto le da al Wavestation un carácter particular, ideal para texturas evolutivas, pads atmosféricos y sonidos rítmicos, pero menos adecuado para sonidos que dependan de filtros agresivos o muy moldeados. En modelos posteriores, como el Wavestation EX o el Wavestation A/D, no hubo cambios significativos en el diseño del filtro; se mantuvo el mismo enfoque básico. Sin embargo, el software actualizado de Korg (como el plugin de la Korg Collection) introduce mejoras, incluyendo filtros resonantes, pero esto no aplica al hardware original.
Sharp escribió:hora me doy cuenta de que tengo que escribir de una manera un poco más desordenada o menos perfecta para evitar que me detecten con Uli-DeepMind AI
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo