X
Especial

Uli-Synths News (Behringer)

Wikter
por el 06/03/2025
Pues ya saben, a menudo nos copiamos de los Estadounidenses que se creen los únicos Americanos con derechos a llamarse tal, y se nos olvida que hasta sus vecinos ingleses se ríen de ellos por la manera de llamar a las cosas. 
Y traducimos sus palabros creyendo que son más precisas y cortas, olvidando lo que el castellano tiene: expresiones a espuertas, montones, fajos, montañas, granel, diestro y siniestro. 
Pero no me diréis ASAP si podéis decir para ayer.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
Sharp
por el 06/03/2025
Soundprogramer escribió:
A ver, de fábrica ya tiene 2 voces mas que este Wave, 10 voces, 30 si lo amplías que esa ampliación si que cuesta, claro. Siempre fue opcional.
Reparaciones al lado de las que tendrás que hacerle a un original pues de risa, vamos.  Los potes hay que sustituirlos porque eran de un plástico muy malo y reparaciones cero, nunca me ha dado problemas pero le tuve que cambiar el display por un error en un montaje, no achacable a la propia máquina. Por lo general una máquina muy solida. La pintura si que es delicada, hay que cuidarla con productos específicos.


Ampliar la polifonía y capacidades máximas de un Waldorf Microwave XT puede costar alrededor de 399,99$ según la información disponible.

EncoreElectronics lanzó una tarjeta de expansión DSP compatible que amplía la polifonía del Microwave XT de 10 a 30 voces1. Esta tarjeta clónica provee la misma funcionalidad que el accesorio original de Waldorf, que estaba fuera de producción desde hace años.

Luego sin contar el mantenimiento estetico y los potes, bueno, aun los potes se pueden encontrar baratos, pero la pintura es muy jodida, hay gente que la vuelve a tunear con la misma serigrafia y les queda perfecta, pero es tan caro como tunear un Technics SL1200.

Luego la mosca cojonera es; La tarjeta de expansión que solo es compatible con la placa V3 del Microwave XT.

El sintetizador debe actualizarse a la versión 2.29 o posterior del software antes de la instalación. La instalación no requiere solo depende de el desmontaje del sintetizador y la inserción de la tarjeta en el slot de ampliación.

La demanda por esta ampliación ha sido alta, llegando a multiplicar por tres el precio original en subastas de tarjetas DSP originales de Waldorf en los últimos diez años. Por lo tanto, el precio de 399,99$ para la tarjeta de EncoreElectronics representa una opción más accesible para los usuarios que desean ampliar las capacidades de su Microwave XT.

Con lo que cuesta esa ampliacion tienes un Roland System-1 o cualquier cosa similar como un Roland RS-5. :desdentado:

Soundprogramer escribió:
Pues me vas a disculpar porque yo no cambiaría el XT por un Wave, ni de casualidad, vamos.  Es muy superior el XT. Nada mas que en filtros y en moduladores lo ningunea, incluso en sonido va sobrado, suena colosal y yo he tenido muchos sintes, ya te haces idea. Nadie habla del aliasing de los PPG y a algunos les molesta el del XT, pues eso a mi si que me hace gracia, vamos.

El aliasing en el PPG Wave es efectivamente una característica distintiva que contribuye a su sonido único, pero "favorece" al sonido entre dos tablas diferentes y las modulaciones de las envolventes que pueden afectar a cada tala de onda o sample TR (transiente). 

El PPG Wave 2.2 y sus sucesores son conocidos por su emulación auténtica del aliasing, lo cual es parte de su carácter sonoro característico35. 

Este aliasing es a menudo considerado como parte integral del timbre del sintetizador, aportando una cualidad digital cruda que muchos músicos aprecian.

En cuanto al XT el aliasing es un fenómeno que puede ocurrir en cualquier sistema digital de audio cuando se muestrean frecuencias superiores a la mitad de la frecuencia de muestreo. Si bien en algunos contextos puede ser indeseable, en otros puede ser utilizado creativamente o formar parte del carácter sonoro de un instrumento.

Yo tengo un Access Virus Ti2 original sin aliasing, el Blofeld VST tambien esta sin aliasing es original, pero el XT tiene ese problema y no es del todo deseable, el PPG puede hacer que ese aliasing sea un efecto de fase muy rico y algo mas musical cuando mezclas 2 tablas de onda diferentes y es donde funciona diferente.

A nadie le interesa que cambies tu XT pero te lo comprastes mas barato de lo que cuesta uno en 2025. :comer:


Soundprogramer escribió:
Del resto sin novedad. Para el precio está bien, claro.   Lee el enlace que he subido, ahí comentan mas o menos lo mismo, y esta gente sabe lo que dice también.  Repito, para lo que cuesta bien, claro. Pero no es un super siinte, es un aparato de reedición nostálgica, como todos los que hace ahora Behringer. Si no costara 599€ pues eso, no lo compraba nadie, ya está dicho.

En sectores como el de las cafeteras Nespresso, la dinámica es diferente. Aunque existen clones de estas máquinas, no parece haber un rechazo social significativo hacia quienes los utilizan. Esto podría deberse a la percepción generalizada de que estas imitaciones no afectan directamente los valores sociales asociados a la marca original.

El debate sobre instrumentos musicales baratos versus caros suele estar impregnado de percepciones personales, prejuicios y prioridades individuales que a mi me importan un bledo total y tengo claro que un logo de Moog no me va a convencer si solo pago por ese logo o historia.

La definición coloquial de ¨supersintetizador¨, suele referirse a un sintetizador avanzado que combina múltiples capacidades o motores de sonido en un solo teclado. Por ejemplo, algunos modelos permiten agrupar hasta ocho sonidos o motores en capas simultáneas, ofreciendo una gran versatilidad y riqueza sonora. Este concepto se asocia con sintetizadores de alta gama que integran funcionalidades como polifonía extendida, múltiples osciladores, efectos avanzados y opciones de control detalladas para cada capa de sonido.

Que Behringer Wave sea nuevo en 2025, no deja de ser el mismo supersintetizador recuperado del pasado, y un Jupiter 8 no es tan supersinte como un Wave, pero es mucho mas que un Elka Synthex o Roland Juno 60.

El valor práctico y la calidad sonora de un instrumento no siempre se correlacionan con su precio. Un instrumento moderno y asequible puede ofrecer excelentes prestaciones musicales.

Los complejos y factores psicológicos de cada individuo juegan un papel importante en cómo se perciben las cuestiones éticas.
Subir
1
Soundprogramer mod
por el 06/03/2025
#8267    No te lo tomes a mal pero cada comentario que subes parece una respuesta automática de IA.
De verdad no voy a comentar nada porque no merece la pena. 
Muchos de los puntos que mencionas son...     ;) 
Subir
3
Soundprogramer mod
por el 06/03/2025
#8266   Totalmente de acuerdo. Aunque sea un "offtopic" (con lo fácil que sería decir fuera de contexto) pues ellos copian también y lo hacen con asiduidad.
Hasta el del pelo amarillo quiere hacer leyes para evitar que el castellano interfiera en la cultura USA. Será porque tienen mucha, vamos.  jaaja!
Subir
astropop
por el 06/03/2025
Bueno, bueno... vale que a Chat GPT le falta un hervor pero no es para ponerse así XD

----
Tipos de filtros en el Korg Wavestation
El Korg Wavestation utiliza filtros analog-style (de estilo analógico) y ofrece una variedad de opciones, similares a las que encontrarías en sintetizadores analógicos clásicos, pero con un enfoque digital.

Los tipos de filtros que puedes encontrar son:

Low-Pass (Pasa bajos): Este filtro permite que pasen las frecuencias por debajo de una frecuencia de corte definida, atenuando las frecuencias superiores a esa frecuencia.

High-Pass (Pasa altos): Este filtro hace lo contrario al low-pass; elimina las frecuencias por debajo de la frecuencia de corte, permitiendo que pasen las frecuencias más altas.

Band-Pass (Pasa banda): Deja pasar solo un rango de frecuencias alrededor de la frecuencia de corte, atenuando tanto las frecuencias por debajo como las de arriba.

Band-Stop (Rechazo de banda): Este filtro atenua una banda de frecuencias específicas mientras deja pasar las frecuencias por debajo y por encima de esa banda.

Características adicionales
Resonancia: Los filtros en la Wavestation tienen la capacidad de agregar resonancia, lo que aumenta la energía en torno a la frecuencia de corte del filtro, lo que puede producir un sonido más "afinado" o "acido". Al igual que en otros sintetizadores, puedes ajustar la cantidad de resonancia para darle carácter a los sonidos.

Envolventes de filtro: Además de los controles de frecuencia y resonancia, el Wavestation tiene envolventes de filtro que permiten controlar cómo el filtro responde con el tiempo. Puedes asignar las envolventes al filtro para que, por ejemplo, la frecuencia de corte cambie durante la duración de una nota o secuencia.

LFO (Low-Frequency Oscillator): Al igual que en otros sintetizadores, el Wavestation permite usar un LFO para modular la frecuencia de corte del filtro, lo que da lugar a efectos como el vibrato o wah-wah. Los LFOs en el Wavestation son muy versátiles y permiten cambios sutiles o drásticos en la modulación.
----

Saludos.
Subir
Mikolópez
por el 06/03/2025
Wikter (Free the specsheets!) escribió:
Pero no me diréis ASAP si podéis decir para ayer.

A favor! ☝️
Subir
amonra
por el 06/03/2025
Cómo se está esto desviando del tema, ¿no?
Subir
2
Sharp
por el 07/03/2025
#8268  


Soundprogramer escribió:
No te lo tomes a mal pero cada comentario que subes parece una respuesta automática de IA.

Qué va, no me molesto, ahora me doy cuenta de que tengo que escribir de una manera un poco más desordenada o menos perfecta para evitar que me detecten con Uli-DeepMind AI  :desdentado::desdentado: :estonova:
Subir
Sharp
por el 07/03/2025
Subir
3
djatari
por el 07/03/2025
#8274
Estoy deseando que llegue la mia.
Subir
Behringerson
por el 07/03/2025
#8270   

Si eso es de ChatGPT me temo que es bastante incorrecto. El Wavestation original tenía un filtro muy limitado, sin ajuste de resonancia.

Creo que Grok está más acertado

Alguien escribió:
El Korg Wavestation original, lanzado en 1990, cuenta con un tipo de filtro bastante específico y limitado en comparación con sintetizadores modernos o incluso con otros de su época. Este sintetizador utiliza filtros digitales paso bajo (low-pass filters) con una pendiente de 12 dB por octava. Una característica notable, y a menudo señalada como una limitación, es que estos filtros no tienen resonancia. Esto significa que no puedes aumentar la intensidad de las frecuencias cercanas al punto de corte para crear ese efecto "punzante" o "resonante" típico de muchos sintetizadores analógicos o digitales posteriores. El diseño del Wavestation se centró más en su innovador sistema de "wavesequencing" y síntesis vectorial que en ofrecer una sección de filtros versátil. Los filtros estaban pensados para moldear el sonido de manera básica, suavizando las formas de onda generadas por los osciladores, pero sin la flexibilidad de ajustes como resonancia o diferentes tipos de filtro (como paso alto o paso banda). Esto le da al Wavestation un carácter particular, ideal para texturas evolutivas, pads atmosféricos y sonidos rítmicos, pero menos adecuado para sonidos que dependan de filtros agresivos o muy moldeados. En modelos posteriores, como el Wavestation EX o el Wavestation A/D, no hubo cambios significativos en el diseño del filtro; se mantuvo el mismo enfoque básico. Sin embargo, el software actualizado de Korg (como el plugin de la Korg Collection) introduce mejoras, incluyendo filtros resonantes, pero esto no aplica al hardware original.
Subir
Behringerson
por el 07/03/2025
#8275   

Yo no soy muy amigo de las cajas de ritmo, y esta la veo bastante limitadita. Aunque la tengo en la lista de favoritos en Thomann no acabo de meterla en el carrito.
Subir
jose_la_leche_90
por el 07/03/2025
#8273 no se trata de escribir desordenado, es la manca de expresiones comunes que, en definitiva, humanizan aquello que uno quiere expresar.
 Por otro lado, no se que gracia puede tener participar en discusiones sin aportar conocimientos propios y que, por otro lado, son incorrectos, puesto que al usar IA uno tiende a no autocorregirse ni comprobar por otros medios si la información aportada es correcta. Vamos, que aporta poco o nada. Pero al menos sabemos que opina GePeTo de todo esto..!

Saludos!
Subir
Soundprogramer mod
por el 07/03/2025
Sharp escribió:
hora me doy cuenta de que tengo que escribir de una manera un poco más desordenada o menos perfecta para evitar que me detecten con Uli-DeepMind AI


A mi no me hace ninguna gracia. Es como el que le tiene que responder a un robot. No sé si eres consciente del motivo, ya lo sabes. 

Yo no tengo nada contra tí, pero sí a responder a las reseñas de lo que dicta una máquina, resulta incómodo, molesta y se nota no surgen o se generan de manera espontánea y genuina, a kilómetros a demás.  Lo repito, no hace gracia, ninguna.  Y veo los usas de manera asidua, contínua. Eso resta credibilidad y desnaturaliza las conversaciones de quien abusa de los mismos, no es moco de pavo el tema.   

Aclaro el tema porque me parece de ético hacerlo.

#8270   Le mete filtros por un tubo, nunca mejor dicho. jeje!





 
 
Subir
2
clonn
por el 07/03/2025
#8277 Yo no le veo sentido a este tipo de productos, me pasa lo mismo con muchos clones de Behringer. Creo que apuntan a un público nostálgico que quieren reproducir un cover de un artista que utilizó la máquina original. Fetichismo low cost.
Si me dijeras que se inspiran en el original pero añaden funcionalidades, conexiones, etc. ya sería otra cosa. 
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo