Uli-Synths News (Behringer)

amonra
#8251 por amonra el 01/03/2025
#8249 , Pues diría que es este:

EDITO:

Este enlace es incorrecto. Ni siquiera sé de donde ha salido porque nunca he visitado esa página: http://zaksound.com/install-vst-au-plugins-on-macos/

El correcto es este:

https://adamstrange.itch.io/qasarbeach
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -13%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    196 €
    Ver oferta
  • -7%
    Drawmer 1971 B-Stock
    1.439 €
    Ver oferta
  • -18%
    Roland GAIA 2 B-Stock
    584 €
    Ver oferta
Wikter
#8252 por Wikter el 01/03/2025
#8251  
Alguien escribió:
The only thing that is important to note is that VST3 plugins work much better than VST, since they don’t consume CPU when they are not used.

Esto es bastante mentira. Los plug-ins VST2 también se pueden desconectar cuando no están trabajando o generando sonido, lo normal es que exista un "núcleo de procesado" independiente de cada voz que suelen ser efectos y gestión de entrada y salida y luego cada voz de manera independiente. Por norma, y siempre que no haya una emulación de hardware entre medio, cuando las envolventes acaban sólo queda éste núcleo activo pero llegado cierto nivel inaudible es casi obligatorio desactivar también esta parte, y aquí entra en juego el tema de los "denormals": Si un valor baja de 1/10E38 el hilo empieza a trabajar en alta precisión y se pasa a consumir entre un 200 y un 800% más de procesado.
Éste problema apareció con los Pentium 4 y sigue existiendo en los Intel actuales, incluso AMD con sus Ryzen se ve afectada en determinadas operaciones.
Así pues, lo normal es desconectar el plug-in para que nunca entre en estado, y eso se hace desde VST2.3 pero incluso los DAW pueden hacer la gestión y desconectarlos.
Aún así, hay plug-ins VST2 que se programaron para correr sobre Pentium que actualmente usan una cantidad de CPU tan ridícula que llega a ser grotesco ver plug-ins usando un 15% o más de CPU.
Actualmente la única ventaja de VST3 es que es de Steinberg, todo lo demás es pura verborrea.
Subir
Sharp
#8253 por Sharp el 03/03/2025
#8251

¡¡Por fin alguien que da con el meme!! :desdentado::desdentado::desdentado:



¿Te imaginas que Behringer te dé un PPG clonado y resulte ser un CMI Fairlight metido en un Behringer Wave incluido de regalo? :desdentado::desdentado::desdentado:

La foto es de un usuario de la página de Facebook de Behringer.

Hubo en un tiempo pasado una cosa que se llamó K-TERM, y que después terminó llamándose AudioTerm, creado por el señor Mathias.

Actualmente está gratuitamente en la página de Wusik: https://www.wusik.com/online-store/Audio-Term-by-Mathias-p384772988

No necesita poner número de tarjeta bancaria; solo con el email ya le da la descarga gratis.

Es solo para Windows, pero mira que poner el ¨porno¨ del CMI con un clon del Wave es ya para mearse de risa y no parar de darle ¨collejas¨ al ¨menda lerenda¨... Se olvidaron del AudioTrem (k-term) que posiblemente sirva para Behringer Wave.

:desdentado::desdentado::desdentado::desdentado::desdentado::desdentado:

Subir
1
Sharp
#8254 por Sharp el 03/03/2025
Soundprogramer escribió:
Si te fijas se ven opciones que no soporta el Wave, hasta 7 LFO y el Wave solo tiene 1.  jajaja!   Si tuviera 7 LFO hasta yo tendría ya uno.
Vamos, postureo para la foto, estética y se acabó.  Llama mas la atención el software que el sinte.

A ver si, pero esa trampa ya nos la conocemos: monotimbricamente hablando, es cierto que no tiene 7 LFOS, pero en modo multitimbrico, tiene 8 LFOs, como aparecen en el plugin de Waldorf PPG3.v, con la diferencia de que no trae secuenciador, el resto del VST es identico y traje todos los TR (samples).

De hecho tiene 1 LFO, VCF, VCA, 16 osciladores (2x8), 16 arpegiadores);2×8); vamos, que tienes 8 waves monotímbricos completos apilados uno encima del otro y con cada uno su salida dedicada de audio.

La tontería de meter el Fairlight en la foto del Behringer Wave es una charlotada de novato monumental.

Pero vamos, que a lo mejor el software sirve para las tablas de onda, aunque no para el PPG Wave o el Berhinger Wave. Cosa que el Wave Term Audioterm si, por ser el mismo germen del Waveterm, podría servir para el Wave, de ogial forma que sirve para Micromonsta, Polyend Tracker, Serum y otras máquinas de Waldorf, etc., etc.

Pero solo se trata de un software standalone, que puedes usar para transferir algunas tablas de onda y crear samples para PPG en PPG Wave o Behringer Wave, donde los "samples" se denominan TR "transitorios".

Lo que se ve en la pantalla es el emulador software del CMI Fairlight, las 7 LFOs de las 8 que tiene y representan una por cada una de las partes del Fairlight; en el RealTime Composer(elsecuenciador de 8 pistas) están las 8 pistas para cada una de las partes.

En fin, nada nuevo bajo el sol; no dejan de ser computadoras, y reconozco que el simulador está muy chulo para componer a la vieja usanza.


4dd6c2e2d46b8e01abe6b3b749d1b-4930243.png




c219351e29573299dd90b5786f5bd-4930243.png




b07706b2838dddb70eba2a4fa0fa1-4930243.png
Subir
1
Soundprogramer mod
#8255 por Soundprogramer el 03/03/2025
Sharp escribió:
A ver si, pero esa trampa ya nos la conocemos: monotimbricamente hablando, es cierto que no tiene 7 LFOS, pero en modo multitimbrico, tiene 8 LFOs


Eso en mi caso es como el que tiene una tio en "Graná", frase muy coloquial aquí en Andalucía, se usa mucho.
Me refiero a que a mi el modo multi me la pela, no sirven esos LFO en la práctica porque no pueden interactuar entre ellos. Si tuvieran 2 tan solo estaría medio decente, pero no, han decido hacerlo en plan clon total y es lo que no me gusta, muy básico a estas alturas si ya estás familiarizado con sintes wavevetable, que como mínimo incluyen dos. Mi XT tiene dos y un tercero usando modificadores, el modwave 5, ya te haces una idea.
Aquí el modo multi no le da ventaja al Wave, siento decirlo, mucho menos en mono.  ;)



Sharp escribió:
Cosa que el Wave Term Audioterm si, por ser el mismo germen del Waveterm, podría servir para el Wave


De manera directa rotundo no.  Pero si que hay opción de exportar y usar conversores de formatos para wavetables, hay alguno que otro que funciona muy bien.  No sé exactamente lo que permite la aplicación de Behringer, aunque me da que va a ser muy básica y tendrás que tirar de software de terceros para generar y construir wavetables de calidad.   Pero ese es menor problema, como he dicho para wavetable puro el Wave no va sobrado, va incluso mal.  Es lo que tienen los clásicos. 
Subir
Sharp
#8256 por Sharp el 04/03/2025
Alguien escribió:
Me refiero a que a mi el modo multi me la pela, no sirven esos LFO en la práctica porque no pueden interactuar entre ellos.

Entiendo tu preocupación; lo que a ti te la pela, a mí no y viceversa, pero vamos, aunque te guste o no, 8 LFOs tiene el PPG Wave y este Behringer también.

Luego, lo que cada uno haga con esos LFO´s en su vida ya no me importa. Solo me interesan instrumentos y saber de ellos, nada más.

 :desdentado::desdentado:
Soundprogramer escribió:
Si tuvieran 2 tan solo estaría medio decente, pero no, han decido hacerlo en plan clon total y es lo que no me gusta, muy básico a estas alturas si ya estás familiarizado con sintes wavevetable

Da igual que estemos en 2025; a estas "alturas" tiene que haber de todo, y si no te gusta lo que hay, pues a otra cosa o a disfrutar con lo que ya tienes.

A mí me sobran sintes con más de un LFO y a veces busco los workflows simples y directos y que pueda manipular con sonidos complejos sampleados de sintetizadores como Alchemy con 16 LFOs. Para todo lo demás , Native Instruments Reaktor.

Luego este es un controlador midi, se pueden manejar sus 22 knobs para lo que mas te guste controlar con el midi learn.

Es bueno que existan réplicas exactas y si no te gustan que se le va hacer, nunca llueve a gusto de todos, pero la mayoroa piden que se haga uno y lo hacen, con esas reacciones donde ellos valoran lo que podría ser una buena pieza para ventas.
Soundprogramer escribió:
De manera directa rotundo no.  Pero si que hay opción de exportar y usar conversores de formatos para wavetables, hay alguno que otro que funciona muy bien.


Sí, lo sé, los tengo, tengo la emulación del CMI que basicamente es un sampler con secuenciador y editor de ondas y modulaciones y el K-Term primitivo que ahora es AudioTerm (es lo mismo) y que dejó de desarrollarse en 2015.

Behringer Wave es muy nuevo para dar por hecho que no vaya a poner algunas novedades en la app de Synthtribe; será divertido ver cómo van aplicando funciones. Y sino cómo dices a tirar de lo que ya hay.
Soundprogramer escribió:
Pero ese es menor problema, como he dicho para wavetable puro el Wave no va sobrado, va incluso mal.  Es lo que tienen los clásicos.


Y tu XT no va mal ¿no? anda ya, XT a lado de mi  Alchemy de logic se queda años luz de tu XT con los 16 LFO´s, pero incluso del Surge XT con 12 LFO´s, y cuidado con la polifonía que si la tienes ampliado a tope entonces iras mejor, pero esos reinícios son realmente una faena. :desdentado::desdentado:

 
Subir
1
Soundprogramer mod
#8257 por Soundprogramer el 04/03/2025
Sharp escribió:
8 LFOs tiene el PPG Wave y este Behringer también

Si te quedas tranquilo con esa regla que aplicas pues perfecto.  Pero a mi no me la cuelas.  :desdentado:


Sharp escribió:
y si no te gusta lo que hay, pues a otra cosa o a disfrutar con lo que ya tienes.


Claro, y eso hago. A mi no me interesa, ya lo he dicho muchas veces pero puedo decir y opinar, que aquí cada uno cuenta lo que le interesa, pues yo digo lo que me interesa a mi, y creo que puedo. ¿ O está vetado? 


Sharp escribió:
workflows


Eso será en UK o USA, aquí se dice flujo de trabajo.


Sharp escribió:
Es bueno que existan réplicas exactas y si no te gustan que se le va hacer,


¿Donde he dicho yo lo contrario? 

Sharp escribió:
Y tu XT no va mal ¿no? anda ya,


Al lado del Wave va que se las pela, es casi un aprendiz de...  :desdentado:   Mas que de sobra sabes le da 20 vueltas, pero por desgracia si quieres hardware dedicado es lo que hay. En Sofware habrá que tengan 200 LFO, pero estoy seguro te van a sobrar, ni tú mismo sabrías que hacer tantos a la vez, y a mi también.  ;)       Es una réplica de sinte clásico, pues el que lo compre que apechugue, está claro. Lo que pasa que muchos no se dan cuenta de los problemas o las limitaciones que da hasta que lo tienes, así no está mal avisar, que luego pasa lo que pasa. 
Subir
Wikter
#8258 por Wikter el 05/03/2025
Soundprogramer escribió:
Sharp escribió:
workflows

Eso será en UK o USA, aquí se dice flujo de trabajo.

En realidad tenemos una palabra bastante más eficiente y la usamos muy poco: Método.
Subir
Sharp
#8259 por Sharp hace 4 semanas
#8258

Alguien escribió:
En realidad tenemos una palabra bastante más eficiente y la usamos muy poco: Método.



Los términos como, "sampler", "Drum Machine", "workstation", "Dawless", "VCO", "VCA", "Mastering", "Plugin", "Patterns", "Slot", "Fader","Mod-Matrix", "Keys", "Pitch", "Cutoff", "Ladder", "Thundervolt", "Litght-in", "Dolby Atmos" entre otros, se han convertido en parte del vocabulario estándar en la producción musical moderna, independientemente del idioma nativo del usuario. Esta terminología común facilita la comunicación y el intercambio de conocimientos entre profesionales y aficionados de diferentes países.

La integración de estos anglicismos en el español y otros idiomas es un ejemplo claro de cómo la globalización ha influido en la evolución lingüística, especialmente en campos técnicos y especializados. Este fenómeno no se limita solo a la música, sino que se extiende a muchas áreas tecnológicas y culturales.

El caso del término "workflow" es particularmente ilustrativo. Aunque existe una traducción directa al español ( como bien dices "flujo de trabajo"), el término en inglés se ha adoptado ampliamente debido a su concisión y reconocimiento internacional. Este tipo de adopción lingüística es común en los 33 países de América Latina, donde muchos términos técnicos en inglés se incorporan al uso cotidiano en el ámbito profesional.

Esta tendencia refleja la naturaleza global de la industria musical moderna, donde la tecnología y las prácticas de producción trascienden las fronteras nacionales. La adopción de una terminología común facilita la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos, contribuyendo así a la evolución y el desarrollo continuo de la música electrónica y la producción musical en general.
Subir
1
EBO
#8260 por EBO hace 4 semanas
Cuánto daño está haciendo Chat GTP…
Subir
1
Alexmx03
#8261 por Alexmx03 hace 4 semanas
#8260  
sin duda, pero no por usarlo, más bien por utilizarlo mal o intentar dar por propio un contenido generado por AI… y alguno además se piensa que no se nota… si usas AI para comentar algo, es tan simple como poner la fuente, si no, pues demuestra otras cosas no muy favorables sobre tu persona… 
Subir
Soundprogramer mod
#8262 por Soundprogramer hace 4 semanas
Sharp escribió:
donde muchos términos técnicos en inglés se incorporan al uso cotidiano en el ámbito profesional


A mi escuchar u oír en un momento dado o concreto algún anglosajonismo no me molesta, pero cuando se usa por modismos y/o de manera sistemática o contínua ya corto por lo sano. En Sudamérica pasa lo mismo y en parte arrastran complejos (de ahí imitar a los "yankis"), pero ya que mencionas ese país también escucho muy a menudo a personas hablar un Español/Castellano de 10, de todo hay.   



Si CHatGTP dependiera de mis usos tendría que haber cerrado ya. Creo que en un año lo he usado una sola vez para preguntarle por unos acontecimientos históricos, y tuve que insistir dos veces para que me respondiera de manera coherente, no me fio un pimiento de lo que dice, vamos...  y si viene de una base de datos menos aún.   :desdentado:


Volviendo al Wave..    en amazona.de publicaron hoy otro test y en el veredicto que le dan mas o menos coinciden con lo que yo he estado exponiendo aquí sobre él. 

Pros: Precio (Que raro..) jaja!. Sonido Vintage. DImensiones compactas (esto para otros es un incoveniente) y finalmente procesamiento estable, que se refieren a estabilidad del OS y comportamiento general del instrumento.

Contras: Organización engorrosa de la pantalla (ninguna sopresa, el original es mas horrendo aún de operar)  y la calidad del teclado.
También mencionan sobre lo que yo he estado comentando últimamente, la flexibilidad de las modulaciones y LFO, que lo consideran insuficiente, aunque tampoco es una novedad, es corto, es así. 

Y sobre la aplicación de Beh pues hace lo mínimo y lo básico. Hacen falta aplicaciones externas para construir tablas y el editor creo que no existe.
Ninguna sorpresa porque Behringer no es una compañía de software. 

Link:    https://www.amazona.de/test-behringer-wave-wavetable-synthesizer/












 
Subir
Sharp
#8263 por Sharp hace 4 semanas
Soundprogramer escribió:
Si te quedas tranquilo con esa regla que aplicas pues perfecto.  Pero a mi no me la cuelas.

No te enfades hombre, solo estamos opinando y contrastando puntos de vista. No dejemos de comentar cosas interesantes.


Soundprogramer escribió:
Eso será en UK o USA, aquí se dice flujo de trabajo.


Se dice, aunque cada vez menos; a mí también, como español, me molesta mucho, pero al final todo el mundo te lo escribe en la prensa, te lo dice en los videos y te lo comentan en las fotos y hilos de comunidades como la de Hispasonic. Todos tenemos un poco de culpa de eso, pero no podemos imponer las cosas; además, ya no puedo corregir el comentario, así que estoy 100% de acuerdo contigo.

Soundprogramer escribió:
Mas que de sobra sabes le da 20 vueltas, pero por desgracia si quieres hardware dedicado es lo que hay.

Si, lo se, pero no en todo, se que no puede usar 2 tablas diferentes de forma simultanea como lo hace el Wave. También se que no puede tener su mejor version si no es gastantode otro dineral en ampliaciones y algunas reparaciones.

Soundprogramer escribió:
En Sofware habrá que tengan 200 LFO, pero estoy seguro te van a sobrar, ni tú mismo sabrías que hacer tantos a la vez, y a mi también.


Claro que sabría qué hacer, pero si me lo ponen todo en una pantalla de números, signos y letras, me temo que ni yo ni nadie podría con esa tortura y luego habría que ver si esos 200 LFOs harían algo musical o simplemente pedorreos inutilizables.



Soundprogramer escribió:
Es una réplica de sinte clásico, pues el que lo compre que apechugue, está claro. Lo que pasa que muchos no se dan cuenta de los problemas o las limitaciones que da hasta que lo tienes, así no está mal avisar, que luego pasa lo que pasa.

Sí, pero ese clásico o réplica te da lo que no te da un Microwave XT y viceversa, como mezclar 2 tablas de onda distintas en un mismo preset y las 8 salidas individuales, declado, software, aparte de los sonidos TR que tampoco tiene el XT. Las teclas también cuentan; no a todo el mundo le gustan los módulos.

Vamos, que uno te da lo que el otro no tiene y a algunos les puede interesa tener un teclado controlador midi que al mismo tiempo es un Wave, a otros solo por la nostalgia, otros por que les gusta tener un sinte con 8 salidas analógicas y a otros simplemente por que el azul les encanta para el postureo.

cada persona tiene gustos diferentes y si te gusta un XT mas que otra cosa sabes tambien los riesgos que tienes que correr.



Yo estuve enamorado de la versión oscura recordando al Waldorf Wave, precioso módulo con ese diseño donde acertaron en ello.

2def2b0885ae1283d45577529b8fc-4930365.jpeg


Pero el Behringer Wave les ha quedado muy bonito.


72b097492f25ad333b60a598c586c-4930365.jpeg
Subir
1
Sharp
#8264 por Sharp hace 4 semanas
Soundprogramer escribió:
Y sobre la aplicación de Beh pues hace lo mínimo y lo básico. Hacen falta aplicaciones externas para construir tablas y el editor creo que no existe.
Ninguna sorpresa porque Behringer no es una compañía de software.

Behringer es conocida principalmente como una compañía de hardware vinculada a la multinacional MusicTribe, y no como una desarrolladora de software avanzado. TC Electronics, que forma parte del grupo Music Tribe, lidera esta línea de negocio aprovechando su amplia experiencia en audio digital. Pero en el caso del Wave, también tienen colaborando a Hermann Seib para añadir funciones a la app Synthtribe y para nuevas actualizaciones de firmware para el Behringer Wave.  :desdentado:
Subir
1
Soundprogramer mod
#8265 por Soundprogramer hace 4 semanas
Sharp escribió:
estoy 100% de acuerdo contigo.


Pues ya sabes, mas método y menos "workflow".   jaja!    Si estuvieras en USA te ibas a reir, copian palabras españolas, les pasa como aquí. 



Sharp escribió:
También se que no puede tener su mejor version si no es gastantode otro dineral en ampliaciones y algunas reparaciones.


A ver, de fábrica ya tiene 2 voces mas que este Wave, 10 voces, 30 si lo amplías que esa ampliación si que cuesta, claro. Siempre fue opcional. 
Reparaciones al lado de las que tendrás que hacerle a un original pues de risa, vamos.  Los potes hay que sustituirlos porque eran de un plástico muy malo y reparaciones cero, nunca me ha dado problemas pero le tuve que cambiar el display por un error en un montaje, no achacable a la propia máquina. Por lo general una máquina muy solida. La pintura si que es delicada, hay que cuidarla con productos específicos.

Sharp escribió:
que uno te da lo que el otro


Pues me vas a disculpar porque yo no cambiaría el XT por un Wave, ni de casualidad, vamos.  Es muy superior el XT. Nada mas que en filtros y en moduladores lo ningunea, incluso en sonido va sobrado, suena colosal y yo he tenido muchos sintes, ya te haces idea. Nadie habla del aliasing de los PPG y a algunos les molesta el del XT, pues eso a mi si que me hace gracia, vamos. 

Del resto sin novedad. Para el precio está bien, claro.   Lee el enlace que he subido, ahí comentan mas o menos lo mismo, y esta gente sabe lo que dice también.  Repito, para lo que cuesta bien, claro. Pero no es un super siinte, es un aparato de reedición nostálgica, como todos los que hace ahora Behringer. Si no costara 599€ pues eso, no lo compraba nadie, ya está dicho. ;)



 
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo