Real_Kcan escribió:
no quiere decir que las obras dobladas sean peores que las originales
Real_Kcan, cualquier obra doblada, si exceptuamos quizás la animación (y esto aún es muy discutible), siempre será
peor que la original, en mayor o menor medida.
SIEMPRE. Por el simple hecho de que se está sustituyendo a las voces originales. No se trata de una cuestión técnica (que a veces también la hay) ni de quejarnos de la poca profesionalidad de los estudios de doblaje en España (que estamos de acuerdo en que somos probablemente de los mejores del mundo), si no del aspecto artistíco e interpretativo.
Aquí se está hablando de sustituir la
VOZ original de un actor, con todos esos matices que tú mismo consideras tan importantes (timbre, entonación, expresión...) por los de alguien que ya puede ser el mayor profesional de doblaje en toda la hisotoria de la humanidad, pero seguirá sin ser el actor original.
En el post-doblaje que se hace en Hollywood el actor podrá repetir todas las tomas que quiera hasta obtener el resultado esperado, mientras que en el estudio de doblaje quizás sólo puedan tener unos pocas oportunidades, dependiendo del presupuesto que la productora quiera gastarse, y a veces se conformaran con la primera toma que "de el pego".
Además, como dice Origami, no siempre se respeta el idioma original por diversas razones, la principal por las diferencias entre los dos lenguajes: en un idioma se puede utilizar un número distinto de sílabas para decir la misma frase que en otro idioma y las voces no encajarían a tiempo. ¿Cuantas veces no hemos visto como se le mueven los labios a un actor UNA sola vez para decir una palabra de tres o cuatro sílabas (fonéticas)?
Por ejemplo:
"Yes, Please" = 2
"Sí, por favor"= 4
A veces hay que "ajustar" el texto para lograr que cada frase encaje en su sitio, buscando palabras con el mismo significado que el original, pero con el número de silabas suficientes para que coincidan no solo con los labios, si no a veces con la escena.
Y eso inglés, imagínate en alemán...