Hola!
Muy buena aportación.
Hay videos en inglés (concretamente los que publica Future-Music con determinados productores) en los que también se pueden aprendern bastantes trucos y formas de trabajar diversos temas.
Saludos.
Tienes razon Djoe, mucha gente desprotica de estas revistas y lo cierto es que tengo un montonazo de discos con material didactico muy util. Los he ido reuniendo durante estos ultimos años, aunque he regalado un puñado de ellos. Si el ingles no supone un problema se aprenden bastantes cosas. Saludos
Bueno seria algun tuto de PC...para aquellos k no controla o no tienen Mac verdad?
Up`s Lo siento...gracias de todos modos..
Bueno, yo creo que casi lo único atractivo de la revista son esos videos. Aunque no te guste el artista del video siempre aprendes algún truco más o menos útil.
Sobre los maravillosos chorrocientos trucos... No sé, creo que dedican demasiado espacio a recomendarte que tengas la mesa despejada y paridas así.
Si, o a que salgas a dar un paseo, que también lo ponen, pero no todos los 50 son así... hay varios que al menos para mi son de utilidad, ya digo que a otros ninguno de ellos les parecerán útiles.
Por cierto, muy bueno lo de la gestión de ficheros audio en carpetas y pasajes. Esto es precisamente lo que andábamos buscando los que venimos de Cubase y que preguntaba EAC hará unos meses para pegar "no definitivamente" las muestras de audio de determinadas pistas.
La herramienta pegamento en Cubase y en Logic no funciona igual. En Logic es definitiva y en Cubase se puede volver a separar el pasaje en cualquier momento. Digamos que la herramienta pegamento en Cubase es como la gestión de carpetas en Logic, y la herramienta pegamento en Logic es como la de Bounce en Cubase si no recuerdo mal (hace ya que no lo toco).
Saludos.
en el video 2 de audio de los tutoriales se habla del anclaje de los bombos y de los hit hats alguien me podria explicar para que sirve eso porque yo he movido el ancleje y la verdad es que no he notado nada ni en los bombos ni en el hit hats
Yo tampoco sé para que vale el anclaje, aunque parece que explica que es para poder cambiar el tempo del proyecto sin que se descoloquen las muestras. Dede luego si es para cuantizar como parece que deja entrever, a mi no me parece práctico ¿?
Saludos.