



Madre mia........................

A800MKIII escribió:Que utilicen ambas cosas lo único que india es que en efecto no existe diferencia en la calidad de sonido, por lo que ambos son igulmente utilizables dentro de el contexto de una grabación.
mma escribió:En toces ¿por que se procura utilizar el mejor micro posible del que se dispone?.
mma escribió:Otra cosa algo mas atrevida, ¿que suena mejor, el sonido de un cd o su grabacion a una cassette?, ¿seriais capaces de distinguirlo? Si no fuera asi, ¿hariais el master en una cassette?...
Alguien escribió:Nebraska is the sixth studio album by Bruce Springsteen, released in 1982 on Columbia Records.
Sparsely-recorded on a cassette-tape Portastudio, the tracks on Nebraska were originally intended as demos of songs to be recorded with the E Street Band. However, Springsteen ultimately decided to release the demos themselves. Nebraska remains one of the most highly-regarded albums in his catalogue.
Springsteen recorded demos for the album at his home with a 4-track cassette recorder. The demos were sparse, using only acoustic guitar, electric guitar (on "Open All Night"), harmonica, mandolin, glockenspiel, tambourine, organ and Springsteen's voice.
Springsteen then recorded the album in a studio with the E Street Band. However, he and the producers and engineers working with him felt that a raw, haunted folk essence present on the home tapes was lacking in the band treatments, and so they ultimately decided to release the demo version as the final album.
In 1989, Nebraska was ranked #43 on Rolling Stone magazine's list of the 100 greatest albums of the 1980s. In 2003, the album was ranked number 224 on Rolling Stone magazine's list of the 500 greatest albums of all time. Pitchfork Media listed it the 60th greatest album of the 1980s. In 2006, Q magazine placed the album at #13 in its list of "40 Best Albums of the '80s".[15] In 2012, Slant Magazine listed the album at #57 on its list of "Best Albums of the 1980's".[16
yimianders escribió:Es como cojerte y ponerte una pista en una mezcla pasada por un compresor de 8000 euros y la misma pista con un compresor software llamese por ejemplo Waves, cortar nota por nota y juntarlas intercaladas, una si otra no. Vamos como la chorra de la prueba del MS-20 y después intentar averiguar cual es cual, jajajajajaj.
mma escribió:Pues si que cuesta, porque hay que tener tiempo, y yo no lo tengo. Ademas esta el hecho de que si se ha empleado hard habra que ver que calidad tiene y como lo ha aprovechado, es decir, para hacer un sonido malo o pobre vale cualquier cosa, un vsti bueno, un vsti malo, un hard bueno o un hard malo. Y de momento lo poco que he escuchado me ha parecido pobre en terminos de sonido. Se me ocurre ejemplos de buenos sonidos, pero es musica comercial y no se puede poner en hispasonic.
mma escribió:Pues viene al hecho de que las comparaciones de este tipo no es lo mejor para saber que cacharro comprar, sea hard o soft, de hecho suponiendo que las muestras estuvieran hechas solo con soft ¿se distinguiria cual sonido esta hecho con tal soft?, suponiendo que no, que seria muy probable, tampoco tendria sentido comprar mucho soft, con uno de ellos bastaria, pues tambien seria irreconocibles. No tendria sentido comprar el paquete de vsti de Arturia, con comprar solo uno de ellos vas sobrado.
mma escribió:Si, hay muchos reviews, pero eso no contesta a la pregunta de que si es reconocido en la mezcla o no.
La cuestion de todo esto es que el pueda empleara el mejor micro que disponga, la mejor guitarra, el mejor sinte, e incluso la mejor voz, ect, para intentar obtener el mejor resultado posible, porque cada uno aportara su grano de arena. Y simplemente como a mi me suena mejor mis hard que mis soft, pues empleo mas hard, y solo utilizo los soft que tengo que suenan mejor que el hard, como por ejemplo mi Ivory Piano, es decir intento utilizar lo mejor de ambos mundos que tengo actualmente a mi alcance, ¿tan dificil es eso de entender?.
ArquitectoAcero escribió:A lo peor es que los estudios profesionales les gusta tirar el dinero, pues con un micro Behinger de 15€ obtendrian los mismos resultados... o por lo menos la gente de los foros son incapaces de diferenciarlos, y ya sabemos que esa es la prueba definitiva.
A800MKIII escribió:deberías de realizar el mínimo esfuerzo exigible para participar en un foro, y que no es otro que leer sus "Normas generales"
A800MKIII escribió:...pretender que termine sonando como el original es UNA ESTUPIDEZ SUPREMA y una muestra de desconocimiento infinita.
A800MKIII escribió:menos mal, que nos iluminas con tu sapiencia, que si no..... jajajajajajajajajjajajajjajajjajjajajjajajjajajjajjajajajjajjajjajajajjajajajja
A800MKIII escribió:Las demás personas normales que tenemos sistemas auditivos convencionales ya hemos afirmado que NO HAY DIFERENCIA DE CALIDAD y por lo tanto no vamos a ser capaces de diferenciarlos jamas, pero TU no eres normal...
A800MKIII escribió:Y perdona que te diga que a ti para perder la educación no te hace falta ayuda externa de ningún tipo, para perder algo primeramente hay que tener ese algo.
A800MKIII escribió:Y te puedo asegurar que a los que trabajamos en esto, lo que personas sin conocimientos opinen en un foro sobre ciertos equipos, nos la trae al pairo