Me ha llamado la atención esta conversación, y quisiera aclarar algún concepto.
Al tratar de emular con la máxima fidelidad la sensación de toque y contrapeso de un teclado de piano acústico, Yamaha introduce en el CP1, CP4 y CP5 el sistema NW-Stage (Natural Wood reducido en tamaño y peso para pianos de escenario), un sistema de teclas blancas de madera maciza cubiertas de marfíl sintético, esa capa blanca de polímero poroso que véis cubriendo la pieza de madera por arriba y por delante. Como curiosidad os comento que son los mismos materiales que se utilizan en los pianos Gran Cola de Conciertos CFX de Yamaha o un Imperial de Bösendorfer, sólo que estos dos modelos utilizan el polímero patentado por Yamaha "Ivorite", con un tipo de absorción más efectivo y tacto más irregular imitando al marfíl auténtico.
La pieza de madera va unida al mecanismo de contrapeso/sensor obviamente por medio de esa lámina de plástico que sujeta la madera por debajo. De momento, la madera no se atornilla directamente a la LSI

Las teclas blancas son de una sóla pieza de madera maciza, que reparte el peso longitudinalmente y acercan al músico la sensación de tecla real de piano acústico (lógico: el peso de una tecla de madera es más "real" que una tecla de ABS). Cada tecla va luego compensada en el mecanismo por contrapeso gradual (el Graded Hammer).
Las teclas negras son de ABS (la parte visible) que descansa en una base de madera maciza teñida de negro.
En el mercado hay teclados con teclas de madera maciza de una sóla pieza, teclas de pasta aglomerada de madera, teclas en contrachapado (láminas), teclas en ABS de color marrón y teclas de ABS completo. El NW-Stage utiliza teclas de la primera opción.
Un dato más: en 1990 se prohibió la utilización de marfíl en pianos, y desde entonces, las teclas blancas de los pianos de Cola o Gran Cola de todos los fabricantes están cubiertas de compuestos sintéticos que tratan de imitar el tacto y la porosidad del marfíl. Igual que la serie CP de Yamaha.
Actualmente algunos clavicémbalos tienen sus teclas sin lacar o sin ningún tipo de tratamiento, pero creo que es "otro mundo"...
Espero haber aclarado algo de lo expuesto en los últimos posts.
Un saludo a todos.
