Audacity trabaja internamente a 32 bits flotante? Porque me paso algo muy raro con un archivo que me pasaron.Un amigo estaba haciendo una maqueta de un tema ,creo que en cubase,para que lo escuche la banda que integra,le dí los tips básicos para mezclarlo (corte bajo en las pistas que no se necesita esa información,tratar con EQ que las guitarras no se superpongan,poner un limitador en el master a -0.3,etc ,básico,básico)
Se entusiasmó y me empezo a mandar un bounce por día para ver como se empezaba a escuchar mejor la mezcla de la maqueta,resulta que en una de las entregas dejó el limitadoe en bypass y lo que me llegó era

,estos archivos los venía abriendo con el Audacity y hay una opción de "Amplificar" una especie de normalización que te dice cuanto le falta para llegar a 0dbfs,en este caso obviamente los números eran negativos,me decía que iba a bajar algo así como 5 db´s,la imagen del archivo era un chorizo total,le dí a "Amplificar" que en este caso era reducir y Boom!

el tema se normalizo a 0db´s y aparecieron los picos,o sea,como que se restauró el audio...y me dejó pensando si esto no tiene que ver con los bits en que estaba trabajando Audacity que como dice el video a 32bits flotante el rango dinámico es mayor...
Alguien puede explicarme que es lo que sucedió¿