Lo Bergersen es una brutalidad. Es una mala bestia, el clásico compositor que lo oyes y dices...uf, eso ni soy capaz de hacerlo ni lo seré jamás, jeje
Ahora bien, creo que Zimmer es otro tipo de compositor, Bergesen es más clásico. Y pongo un ejemplo: Iván Torrent, al que tuvimos la suerte de tener por aquí una temporada. Que evidentemente no podemos ponerlo a la altura de Zimmer, pero ojo que ya le he visto componiendo bastantes demos para las propias librerías vst de primer orden.
Zimmer o Iván son músicos cuya virtud no es crear estructuras musicales complejas u orquestaciones fuera del alcance de la mayoría. Su música en esencia melódica y simple (comparada con la de otros como Bergesen, por supuesto, no con la de los mortales

), pero tienen una virtud que les hace destacar, y es que saben tanto de cómo funciona el oído humano que su producción es atrayente, te envuelve, hace que oigas un tema y en cuanto terminas quieras volver a oírlo.
Me refiero un poco a lo que comenté ayer, son estructuras casi más propias del pop o del rock, pero pasadas a formato orquesta. Es una música cálida y atrayente, muy alejada del concepto Williams que sí que (por decirlo de alguna forma...) hacía 'música clásica para películas'.
A mi me ha pasado oír a grandes compositores para orquesta, incluso en este foro han pasado varios cuyas obras tienen tanta calidad que han sido tocadas por orquestas reales. Y en algún caso me pasa un efecto contrario al de Zimmer; escucho su música, veo que saben una barbaridad, les admiro por sus conocimientos...pero su música no me atrae lo más mínimo. No me entran ganas de volver a darle al play.
Amos, que Penderecki puede ser un genio, pero uf...
http://www.youtube.com/watch?v=FrU6yuER0Ug
Hacen unas armonías, unas orquestaciones que yo no sabría hacer ni aunque me las explicasen. Manejan la orquesta como nadie, son musicazos, pero no provocan ni una centésima parte de sensaciones que estos monstruos.
Yo creo que Zimmer ha creado un nuevo estilo, una nueva forma de entender la música para imagen. En la que lo importante es el resultado, no se somete a las limitaciones de la orquesta clásica y utiliza todos los medios a su alcance para que ese resultado sea óptimo. Sintetizadores, producción, grabar con imaginación, buscar instrumentos nuevos. Y es evidente que consigue ese resultado.