seti escribió:
Bueno en honor a la sencillez, imaginate un rayo de luz blanca q al pasar por un prisma se descompone en los colores del arco iris, pues bien el sonido o timbre en cuestion seria el rayo de luz y los armonicos los colores.
Mmm, interesante. Es una buena analogía para explicar el efecto perceptual combinado de la superposición de ondas de distintas frecuencias y su relación con la percepción del timbre.
Pero con esto de las analogías hay que andarse con ojo cuando se las das a los alumnos, que luego las extrapolan sin entender su alcance y llegan a conclusiones erróneas.
Por ejemplo, el espectro visual es continuo, no discreto. Y aunque se simplificara a los clásicos 7 colores, o a sistemas de síntesis por tricromía, las frecuencias de los componentes no tienen relación con una fundamental.
Las frecuencias de los armónicos son básicamente múltiplos de la fundamental, debido a que están limitadas por las condiciones de contorno de los fenómenos vibratorios que los generan (p.e. los nodos en los extremos de una cuerda), es un concepto importante para explicar después armonicidad, transitorios, propiedades de propagación, etc.
Luego, además, estaría lo de explicarles por qué se llama blanco al ruido blanco, jeje.
A lo mejor una analogía más neutra para la descomposición de un sonido complejo en armónicos sería una receta culinaria como combinación de los sabores individuales de los ingredientes. Tendría extrapolaciones muy divertidas para explicar conceptos como armonicidad o el ruido

.
En fin, si se quiere entender de verdad bien hay que meter matemáticas y física a saco, junto con algo de biología de los órganos auditivos.