A ver Carlos, en el caso concreto de las muestras qué subes, encuentro mucho mejor compensada la grabación sin el uso de la pantalla. La pantalla apaga excesivamente el rango de los agudos. Tendría que escuchar una voz masculina para ver como se comporta en ese rango, pero con las muestras que has subido, me que quedo la que no lleva la pantalla acústica.
#3 Yo igual, la que tiene pantalla sigue teniendo unas eses que cortan y además un emborronamiento de graves debido probablemente a su incrustación en la cueva que le has hecho. Y no lo metas dentro de un agujero, sácalo un poco y que esté acoplado en su soporte. Al final el micro está captando su entorno, que no es más que una caja, haz una absorción similar pero que te permita tener algo más de aire alrededor del micrófono, algo así como una cabina más amplia, más que una caja.
Por otro lado podrías probar a utilizar un micro dinámico que quizá le venga mejor a la voz de la chica, y así es posible que no tengas tantos problemas con el aislamiento y el extremo agudo de su voz.
Saludos
Es que en esa sala vas a tener siempre el sonido encima, es muy pequeña y tiene las superficies a pelo. Un condensador ahí oye todo, tendrás que experimentar con otros micrófonos y posición de paneles o asumir que tienes ese sonido de sala en la toma, luego te tocará automatizar más el volumen de la voz en vez de comprimir tanto. Yo me haría unos paneles grandes para colocar en techo y alguna pared, pero no soy ningún experto en acústica ni mucho menos.
Tiene muchas aristas y una pared entera de cristal.
Mi estudio, vale, que tiene ácaros y ceniza, no lo niego; pero es menos brillante, como un servidor.