Yo la verdad la pregunta la veo un poco toca cojones, lo digo en el buen sentido de la palabra

, sin malas leches ni nada, pero, como se contesta eso que nos estas preguntando? como se comienza en algo? pues comenzando, poniéndose a hacer cosas.
No se trata de ponerse a tocar botones (que no cojones

), es mas bien que tengas un plan, algo que quieras hacer, por ejemplo, tienes una idea de una melodía, te gustaría escuchar esa idea sonando, que haces? la tocas en algún instrumento, entonces, por ejemplo, si la guitarra es lo tuyo vas a necesitar grabarte, en dicho caso pues simplemente vas al manual y buscas el procedimiento para grabar, si no te queda claro, pues estamos dispuestos a ayudar, pero siempre con preguntas concretas.
En todo caso, no se si tu duda iba mas allá, es algo mas lo que quieres saber? por que a mi me parece de sentido común, y es natural que uno se pierda frente a algo nuevo, pero si no tienes un objetivo, pues no hay mucho que puedas hacer, y si lo tienes, pues lo primero es tratar de averiguar como llevarlo acabo, para eso, pues te lees el manual y luego vienes acá a preguntar cosas concretas.
Y por cierto, las cosas que digo son con humor, no te las tomes a mal