#8
Hola Supersonika,
Igual me he explicado mal...
Una medición ,siempre y cuando este realizada en las condiciones y con los medios adecuados puede ser una fuente de información importante e incluso ser de gran ayuda a la hora de tomar decisiones.
Por desgracia el hacer una medición en este tipo de circunstancias y con el rigor requerido es algo al alcance de muy pocas personas debido a el elevado coste de los equipos requeridos.
Por lo general, las mediciones que en condiciones "normales", un lector de este foro pude realizar, van ofrecer resultados muy poco fiables.
Por otro lado hay que unirle que toda medición necesita una interpretación, y cada uno va a hacer una lectura de la misma, y a tomar decisiones en base a esa lectura personal y particular.
Por norma general las mediciones deberían de ir acompañadas de una escucha critica para poder valorar y enjuiciar los resultados de la medición adecuadamente, y también seria necesario conocer las limitaciones de el sistema de medición que estamos empleando y su posible efecto.
Por desgracia nuestro cerebro esta "educado" para priorizar la información visual sobre la auditiva, y también existe el problema de que es mas fácil agarrase a algo que parece tangible, como una medición, en vez de a simplemente aquello que podemos oír.
Es evidente que tu mismo estas enfrentándote ahora mismo, a esa disyuntiva, por un lado esta lo que tu crees interpretar en la medición y la sensación de seguridad que ello te aporta, y por otro lo que tu oído te esta diciendo.
En tu caso, yo no lo dudaría, el que esta juzgando correctamente es tu oído

.
Por supuesto comprendo eso que dices sobre las condiciones ideales, etc... pero también creo, en mi experiencia personal, que siempre es posible hacer que un espacio funcione, si tenemos en cuenta ciertos aspectos antes de gastar el dinero sin mas, y que hay muchas cosas simples y sencillas, que por un precio razonable pueden dar buenos resultados.
Entiendo también perfectamente por que es utilizado el pladur como solución para la Insonorización de locales, el problema es que por lo general el sistema de instalación de pladur empleado en nuestro entorno, no es el mas adecuado desde el punto de vista de la construcción de un estudio de grabación, para conseguir ademas de un buen aislamiento, un buen sonido en nuestras salas.
Para que entiendas lo que quiero decir, te pondré solo un ejemplo.
Generalmente aquí, se emplean estructuras con perfileria metálica, mientras que en países como Inglaterra o Estados Unidos se emplean estructuras de madera. Como podrás comprender este cambio aparentemente "inocente" tiene un efecto dramático en el comportamiento total de la estructura acústicamente, y así un montón de factores mas...
Por otro lado muchas veces se tiende a obviar una cuestión realmente importante :
Cuanto mayor es el aislamiento de un espacio, mayor es su necesidad de ser acondicionado acústicamente en su interior, para poder ser utilizado para realizar grabaciones satisfactorias dentro de el mismo.
Por ese motivo es muchas veces mas recomendable( y barato) buscar espacios donde el ruido no sea un problema, para grabar sin molestar y ser molestados y de esa forma reduciremos en gran medida la necesidad de acondicionamiento acústico de nuestro espacio, sobre todo si partimos de un espacio que de por si tiene un sonido aceptable para grabar.Esta formula es valida ademas a cualquier nivel y a sido empleada a lo largo de la historia de la grabación por innumerables artistas, con muy buenos resultados.
Por supuesto todo esto no significa que no podrás grabar nada en condiciones en tu sala, pero desde luego sera una tarea muy difícil el poder realizar buenas grabaciones en la misma si antes no procedes a realizar un mínimo acondicionamiento acústico que evite que todas tus grabaciones padezcan la sonoridad y "carácter" que de manera habitual una sala de pladur hecha con los métodos convencionales empleados por "aquí", posee.
Un saludo