
Como se sabe si el sonido en la sala es bueno?

OFERTAS Ver todas
-
-16%UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
-
-20%Korg Minilogue XD inverted
-
-10%Behringer TD-3-SR

Se ve con el ekipo y su composicion ademas normalmente si vas a pinxar a una sala antes de que abran te pones en medio la pista con algo de musica y no ha tope pero alto y ahi veras si el ekipo responde y si suena bien pq escucharas todas las frequencias bien.
Tb para poder hacer esto has tenido que escuchar varios ekipos para conocer sonidos de diferentes salas tb es tener algo de experiencia.
Sobre subir el volumen si es en un festival tranki que ya habra algun tecnico que te resolvera esa duda pero normalmente hasta el maximo de la mesa y en las discos ya se ve
Tb para poder hacer esto has tenido que escuchar varios ekipos para conocer sonidos de diferentes salas tb es tener algo de experiencia.
Sobre subir el volumen si es en un festival tranki que ya habra algun tecnico que te resolvera esa duda pero normalmente hasta el maximo de la mesa y en las discos ya se ve


Alan dices que subes el volumen hasta el maximo de las mesas, pero si lo haces no saldra la señal saturada?
Esk es una de las dudads k tengo.Unos colegas mios petan la mesa de volumen y en la etapa regulan, pero otro amigo me dice que la etapa al maximo y en la mesa que no salga la señal de master saturada, es decir, que no llegue a los vu-meters rojos, y si lo hace que "pique", es decir, que golpee y no se queden constantemente los leds encendidos.
¿Como se pondria correctamente?
Esk es una de las dudads k tengo.Unos colegas mios petan la mesa de volumen y en la etapa regulan, pero otro amigo me dice que la etapa al maximo y en la mesa que no salga la señal de master saturada, es decir, que no llegue a los vu-meters rojos, y si lo hace que "pique", es decir, que golpee y no se queden constantemente los leds encendidos.
¿Como se pondria correctamente?



A mi entender;
faders por canal a 0 se regula que los picos de este canal con el gain no llegen a rojos una media de 0 en el vu (esta operacion cada vez que se cambia un disco).
Master de mesa a 0 ( para que la señal sea nominal ) con el fader de mesa a mas de 0 este empieza a meter distorsiones, pero siempre tiene un margen entre 0 y +6 que las mesas analogicas dan ese sonido tan calido.
Etapa al nivel de escucha que se quiera.
y como no, fiarse siempre del oido mas que de las matematicas.
Saludos
faders por canal a 0 se regula que los picos de este canal con el gain no llegen a rojos una media de 0 en el vu (esta operacion cada vez que se cambia un disco).
Master de mesa a 0 ( para que la señal sea nominal ) con el fader de mesa a mas de 0 este empieza a meter distorsiones, pero siempre tiene un margen entre 0 y +6 que las mesas analogicas dan ese sonido tan calido.
Etapa al nivel de escucha que se quiera.
y como no, fiarse siempre del oido mas que de las matematicas.
Saludos


Ampli a tope?? Hummm... no será la primera ni la última etapa que tras un rato de caña se queda sin fuerza por sobrecalentamiento, las etapas suelen tener unas luces que marcan el máximo, evitalos y te ahorraras incidentes.
Respecto a la mesa, no creo que sea muy aconsejable ponerla mucho tiempo a tope...
Yo soy de los que opta por poner la etapa a 8/10 o un 9/10. y la mesa no mas del 75% del master.
Un saludo
Respecto a la mesa, no creo que sea muy aconsejable ponerla mucho tiempo a tope...
Yo soy de los que opta por poner la etapa a 8/10 o un 9/10. y la mesa no mas del 75% del master.
Un saludo




Alguien escribió:Se ve con el ekipo y su composicion ademas normalmente si vas a pinxar a una sala antes de que abran te pones en medio la pista con algo de musica y no ha tope pero alto y ahi veras si el ekipo responde y si suena bien pq escucharas todas las frequencias bien.
me refiero a si no tienes esa opcion,q vas a un bolo justo a la hora.mi duda es por q yo para ecualizar procuro tener las ganancias no muy altas y subir mas del master(sin llegar al maximo) y si voy a un sitio q el dj q ha pinchado primero ha dejado las ganancias muy altas me gusta corregirlo pero no kiero qedarme corto de sonido,no se si me explico




Lo único que hay que tener presente es que todo salga a nivel nominal. Si el equipo está bien montao y todos los aparatos son compatibles... no hay que hacer mas que eso. En la mesa que module el picómetro alrededor del 0, tanto en master como en los canales, y si hace falta más volumen subir etapas. Nunca subir en la mesa porque una señal recortada puede ser mortal para los altavoces. Pero lo de las etapas ... antes hay que tener claro que se llevan bien cn los altavoces pq si estan puestas "para sonar" lo mismo empiezan a recortar tambien y te cargas cosas... Lo mejor es trabajar en los margenes en que hayan dejao en el equipo...
Dentro de esos margenes preguntarle al residente de la sala que tal está de volumen (o mas fiable a algun colega que suela ir por allí) e intentar ajustar el volumen con sentido común, conque no duelan los oidos en mitá de la pista, ya sería algo de agradecer. (Asi lo aprendi yo)
Dentro de esos margenes preguntarle al residente de la sala que tal está de volumen (o mas fiable a algun colega que suela ir por allí) e intentar ajustar el volumen con sentido común, conque no duelan los oidos en mitá de la pista, ya sería algo de agradecer. (Asi lo aprendi yo)



Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo