ARTURGISUS escribió:
eduardoc, me gasté 3000 leuros solo en el pc, y te aseguro que aguanta cantidad de inserciones, monton de vstis y proyectos con pistas estereo a piñón. a 24/48 sin quejarse.
se puede hacer perfectamente de las dos maneras.
hay gente que tiene los ordenadores antiguos y en los secuenciadores tienen que hacer los trucos de toda la vida, para el ahorro de carga de trabajo. con los envíos.
no sé porque dices que no se puede hacer, poder, poder se puede.
si me equivoco, me gustaría que me dijeras de buenas maneras el porqué.
salu2
Por dios, aprovechando estos comentarios que alguien me explique si es lógico que un dual core con 3ghz de ram no pueda co nmas de 6 pistas a razón de unos 3 plugins de inserción de media por canal, si es necesario se abre un topic, pero es necesario esto , ya que sé que hay gente que convierte las midi previamente a wav con una consecuente pérdida de calidad, e incluso que hace la mezcla instrumental y la pasa a una sola onda y luego lo mezcla con la voz, y por tanto imposible mezclar....este tema sobre todo me atormenta, quiero mezclar en midi y con todos los canales, como es posible que no pueda?
Sintiendo desviarme del tópico...en cuanto al tratamiento vocal me gusta comprimir bastante la voz, me gusta fijarme en el aire y la respiración ya que en el resultado final creo que el resultado se agradece, primero ecualizo siempre, como soy novato no puedo dar datos más técnicos excepto decir que suelo dejar la onda con muy poco bajo y mucho agudo para que la voz brille, luego meto el de-esser para que opere con esos agudos, uso uno gratuito q no esta nada mal de cuyo nombre no logro acordarme, despues el compresor, un blue tubes(Nomad Factory), recomiendo le echéis un vistazo, el paquete además trae de todo.por último la reverb, si existiera un delay lo incluiria antes de éste. Para el reverb uso sin duda el SIR y la cantidad de impulsos que rulan por internet(gratuitos tb). Para la voz me gusta usar muy poquito reverb, generalmente de plate y sino uno "tipo lite" tirando a medio, en la mayoría de los casos lo automatizo y subo su nivel en las pausas de las frases, con mucha mesura si existe un delay hago lo mismo.
De paso decir con esto, que cometía un error posiblemente, porque siempre comprimia para todo el grupo(bus) de voces(canales de voz, coros, etc) en estéreo. Actualmente pruebo en comprimir el canal de voz siempre en mono y el resto de efectos en el bus final. Siempre procurando los efectos en un solo bus para poder controlar los volumenes de toda las voces sobre los instrumentos.
También me he percatado que si limito ciertos canales instrumentales, la voz convive mejor.
En cuanto a los coros, me gusta el tema de su tratamiento porque hay un sinfín de posibilidades, antes me molestaba en tocar mucho los ecualizadores pero ultimamente solo le subo un poquitito en medios, dependendiendo de la mezcla claro..y variar en los paneos, al menos un par de tipos de coros diferentes y sin nada de reverb nunca en estos, mis oidos notan la sensación de respirar de la reverb en los coros, y creo que se agradece, quizás un pelin de delay automatizado en ciertas ocasiones no esté tampoco de más. Queda muy bien armonizarlos para conseguir algo más melódico, pero esto es una cosa que depende ya más del solista y que supongo se coje con la práctica.
Siento haberme desvariado del tema, pero antes de que el post baje(me parece interesante) le damos cancha, no?.
Saluditosss