Bueno lo primero es que dijiste "no lo hagas" y luego me dices "ademas arriba aclare que no hay reglas" esto ultimo no lo leí antes, por lo que se entendió como un "no lo hagas" mas categórico, pero si opinas que "no hay reglas rígidas" y que "todo depende del resultado" pues yo creo que estaremos de acuerdo, pero no se puede aconsejar dando un "no lo hagas" así tan tajante.
Cristian Tejera escribió:
Te lo explico brevemente, cuando aplicas compresion disminuyes nivel (dB) si luego de disminuir o comprimir esos dB vuelves a subirlos mediante la ecualizacion(que si altera los niveles,por lo tanto altera la amplitud de algunas frecuencias), para que sirve lo que comprimiste?
Definitivamente tenemos enfoques diferentes. El compresor actúa globalmente, sobre todo el espectro de frecuencias, reduciendo la dinámica global, si luego le pones un Eq realzando alguna banda no se va a aumentar la dinámica, solo tendrás una mayor proporción de determinada frecuencia, y eso ocurre igual al colocar el compresor después o antes, y si, es verdad, si comprimiste para dejar el nivel RMS por ejemplo a -18, pues al afectar posteriormente una de las bandas de seguro que ya no estará dentro de los -18, pero mi filosofía al usar un compresor no es buscar un determinado valor de potencia, si no buscar cierto efecto al oír, y si alteraste el nivel RMS de la señal pues mueves el fader, pero quedará la presencia que le diste a dicha banda, conservando una señal comprimida, no va a volver a la dinámica original por haber ecualizado.
Los procesos deben ser coherentes con la forma en que se espera que se escuche la mezcla, no con lo que dice tal o cual productor.