Hola Enrique.
Necesitas usar un sampler, en el que cargarás las muestras del sonido que quieres que tenga tu instrumento virtual, en este caso el timple.
Las muestras deberían ser notas sueltas, muy limpias, y procurando que todas tengan una sonoridad "equilibrada" -no digo "la misma" porque me imagino que las cuerdas graves sonarán más fuertes que las agudas-. No siempre es necesario samplear todas las notas. Si al sample le dices cuáles has cargado -el Do, el Sol, el siguiente Do, el siguiente Sol,...-, luego te genera las notas intermedias. Aunque esas notas no siempre suenan tan bien como las reales grabadas. Ahí ya decides tú el tiempo que quieres invertir.
Esto funciona mejor si luego vas a usarlo para tocar melodías con notas sueltas, una detrás de otra. Si pretendes hacer acordes, como con una guitarra, no creo que te guste el resultado. Para eso seguro que debe haber técnicas más complejas, como las que imagino que se usan para los instrumentos virtuales profesionales de calidad.
No te puedo recomendar un sampler en concreto porque la última vez que hice esto fue hace años y ni recuerdo con qué lo hice. Fue con todas las notas de un piano, 88 muestras. De eso sí me acuerdo. Creo que ahora la gente usa Kontakt, por ejemplo. Pero seguro que hay muchas más opciones. Busca vídeos de samplers y prueba el que te parezca más apropiado para lo tuyo.
Como has mencionado que tienes pastilla para enchufar, supongo que grabarás así las notas que vayas a usar como muestras. Te evitas los posibles ruidos de grabar con micro, pero supongo que la pastilla le puede dar ese toque algo feo que dan los piezos de guitarra acústica, ¿verdad? De nuevo valora lo que te resulte más apropiado.
1
Me imagino que es dispendioso y toma tiempo, pero esa sería la forma de crear un plugin con la librería de muestras.
La otra forma sería crear una librería de muestras pero no convertirla en plugin sino en librería de Kontakt, o Sforzando, o cualquier otro sampler.
1
#3
Por 66 pavos, como curiosidad no tiene que estar mal