Es un buen habito separar las faces en grabación, edición, mezcla y masterización. por que para mi gusto tienes mas control sobre lo que haces, controlas el bufer y no cargas el ordenador de procesos y recursos inecesarios, no cansas tu oído, etc. ya que no revuelves todo el proceso y para mi gusto esto te permite, mantener un orden, utilizar recursos del ordenador eficientemente y en conjunto todos estos factores hacen que obtengas un buen resultado final y principalmente sin quebraderos de cabeza, que tengo latencia, que ya se trago el ram, que el procesador ya pega a 100%, etc.
Ahora de que se puede hacer todo revuelto, grabar, editar, mezclar y hasta masterizar se puede hacer, no hay nada imposible en este mundo y muchos lo hacen, pero esto también dependerá de la potencia y recursos con que cuente tu ordenador o tu sistema con DSP, ya que es el que va a llevar la carga de procesar todo y si este no es lo suficientemente potente, al revolver todo a lo mejor a los 6 o 7 tracks si bien te va, el ordenador se quede sin recursos, ya no permitiendóte terminar un proyecto o limitando tus proyectos a estos 6 o 7 tracks.
1
Yo añadiré algo más...
Al principio céntrate en componer, pero cuando digo componer no me refiero solo a sentarte con el teclado a hacer las melodías y los acordes, sino que te dediques a recolectar todos los ingredientes musicales que puedas y quieras incluir en la pieza, lo cual incluye también obviamente efectos, samples, corta-pega, compresores usados de forma creativa, EQ's muy exageradas, etc.
Ten en cuenta que un efecto puede ser un ingrediente que añade musicalidad, por decirlo de alguna manera, como cualquier otro elemento musical. Luego tienes efectos que usarás en la mezcla para acabar de ordenar y enfatizar los diferentes elementos, pero esa es otra manera de usar los efectos. Yo separaría la composición de la mezcla en ese sentido, ésta tiene que ser un proceso aparte.
Dicho esto, si tu, por ejemplo, una vez que tienes puesta la batería, vas y pones un bajo y ves que este se lleva fatal con el bombo porque uno enmascara el otro en el rango de frecuencias, yo de entrada miraría de encontrar otro bajo u otro bombo que no den tanto probelma. No hace falta que encajen perfectamente, pero que no se lleven muy mal tampoco.
Con los arreglos en general pasaría lo mismo: si ves que unos acordes de sinte se llevan muy mal con unos samples que has metido, arréglalo ya, no te esperes a solucionarlo en la mezcla. Quita uno o el otro, o cámbialos de forma que se escuchen bien (subir el sinte una octava, etc). Es como si tuvieras en cuenta conceptos de la mezcla a la hora de hacer los arreglos, pero sin entrar en la mezcla propiamente de forma detallada. También si ves que puedes mejorar fácilmente como se escuchan dos partes de tu tema con 4 arreglos rápidos de EQ o comp, hazlo, trabajarás más cómodo, pero no entres en detalles. Yo, dentro de lo que son los arreglos, añadiría todo tipo de efectos que sean drásticos con propósito creativo tipo distorsión, reverbs gordas, delays muy evidentes, incluso el mítico compresor sidechain allá donde vaya... Piensa que esto es parte de tu música, no de la mezcla.
Luego, una vez tengas el tema para mezclar, renderízalo todo a audio. Nada de dejar pistas midi ni instrumentos virtuales por ahí puestos para poder modificar cosas más adelante. Es importante separar este proceso como una etapa nueva y que no te puedas permitir el lujo ir hacia adelante y hacia atrás todo el rato porque es muy fácil que entres en un bucle que no te deje avanzar.
#4 , #5 , entiendo, es buena idea separar los procesos, pero se puede hacer, a la vez, primero, si eres capaz, y segundo, si tu PC también lo es.
#6 Muchas gracias una respuesta muy completa, ademas nunca hacia lo de exportar cada pista a audio antes de mezclar, lo hacia al final antes de "masterizar" o a lo que yo llamo masterizar, que de momento no es gran cosa lo que hago. Y tienes toda la razón, muchas veces no exporto cada pista, básicamente, por que pienso que tal vez luego quiera cambiar algo, y es algo que muchas veces te retrasa! y en muchas ocasiones en la parte de composición no deja que te centres al 100%, pensando bueno luego ya lo cambiare. Muy buena respuesta, muchas gracias Silice.
QUE CANTIDAD DE HORAS SE DURA MEZCLANDO UN TEMA