No sé si cuando dices "gobernarlos" te refieres a tocarlos "en vivo" o a usarlos para tocar en el secuenciador. Si es el primer caso, bueno, como ya han comentado puedes tocar hasta 15 módulos (hay 16 canales MIDI y vamos a suponer que uno de ellos lo asignas al OASYS "en exclusiva", por lo que te quedan 15 canales para 15 modulillos), y SIN bajar volúmenes; eso sí, cada módulo tendrá que tener su canal MIDI por defecto asignado a un número distinto de los demás. Ahora me caigo de sueño pero te lo contaré en más detalle si hace falta...
La idea es que desde el OASYS selecciones un canal MIDI distinto según quieras hacer sonar un módulo u otro. La configuración simple pasa por que tus módulos estén todos en modo "programa" (no Combi ni Perform ni Multi ni como se llame en cada marca, es decir, no en modo multitímbrico), y su canal de recepción MIDI por defecto sea distinto entre ellos. Una vez seteada esta confirguración ya no tienes que modificar nada más; tocas todo desde el teclado maestro (el OASYS en tu caso).
En cuanto a las conexiones MIDI, se pueden teóricamente enlazar montones de dispositivos usando el MIDI THRU, aunque en la práctica, a la que tengas demasiados aparatos tienes muchos números de "perder" notas y mensajes MIDI por el camino, y de que la pelota de información MIDI que viaje por ahí se acabe liando y sólo salgas de ahí con un botón "panic" o similar. Para evitar eso se inventaron los trastos tipo MOTU MIDI EXPRESS 128, como el que tengo yo. Estos aparatos son centros de control MIDI con latencia cero, y son ideales para configuraciones con muchos aparatos MIDI y de los que quieres aprovechar todos sus canales (yo puedo usar los 16 canales de cada uno de mis sintes en mis temas; podría llegar a tener hasta 8 sintes y usar los 16 canales en cada uno, oseáse, 128 sonidos distintos sonando a la vez...)
A ver si mañana te cuento más cosillas, que hoy los nenes me han dejado hecho un trapo y me voy a morir unas horas...