 ](*,)](https://statics.soniccdn.com/images/smilies/eusa_wall.gif)

Carrington escribió:He intentado mantenerlo simple, así que un solo bus y un solo canal de salida en Kontakt. Sin embargo, cuando voy a la pestaña de envíos de la pista MIDI en cuestión, como decías, me encuentro con esto (primer pantallazo adjunto) .
Iskra escribió:buenas. Retomo este hilo pues me lo estoy leyendo de nuevo. Ahora que tengo algún concepto mas claro que hace unos meses , compruebo donde creo que la estaba cagando con la famosa reverb.....las ER.Sin embargo, la solución más sencilla que al menos yo he encontrado es la que exponía arriba.
4 variables: volumen, panorama, un canal FX de envío para ERs (profundidad), y un canal FX de envío para la Cola de la reverb (o un inserto en el master output para la cola). Si las librerías tienen ambiente “cocinado”, olvidaros de los ERs. No vais más que a liar la perdiz, la mezcla, y volveros locos
Jodfri escribió:Segun pones aqui, si las librerias vienen con ambiente (creo que ya casi todas) tenemos que anular las ER's de la reverb que usemos? Es asi?
Yo nunca he anulado esas ER pies pensaba que era lo mas importante y , quizas, sea el motivo por el que cuando uso Altiverb no aprecie beneficio sustancial e incluso me quite definicion a los instrumentos (que esa lo que me referia cuando se lo comenté a Teniente en el post de VSS)...
teniente_powell escribió:vaya vaya. Releyendo me h dado cuenta que llevo meses cagandola aqui. Por algún sitio leí que habia que darle distintos valores de envío a cada familia precisamente para posicionarlas en el espacio (a mas db mas lejos parecería estar) y desde entonces lo estoy haciendo así. Entonces todos los envios a la reverb deben ser a 0 db???Antaño dábamos diferentes valores para simular profundidad, pero como ahora la profundidad te la dan las primeras reflexiones (bien en VSS, bien el propio micro room del instrumento), usamos la reverb únicamente para dar ambiente. Por eso sólo usamos la cola de reverb (tail).
teniente_powell escribió:Ese método, ya antiguo, era para librerías sin posiciones de micro y sin plugins tipo VSS
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo