Hola Viajerosonico.
He aquí una de esas preguntas sugerentes que requerirían, más que una respuesta, no una "quedada" sino un "congreso de hispasonicos", o una reunión en el aula de psicoacústica de la Politécnica que nos pille más cerca
Lógicamente la diferencia entre una reverb "real" y una artificial es enorme, o no. Claro, la reverb "natural" se produce por una miríada de micro-ecos que se cruzan y conforman una especie de "mar cruzado y realimentado de ecos muy cortos" que generan un fondo sonoro propio. Solo hay que imaginar el sonido de una catedral, modelo de reverberación muy intuitivo, para hacerse una idea de que como que las paredes son muy duras, reflejan buena parte del sonido directo ... y del sonido que viene de las otras paredes, todo a destiempo, bueno, destiempos que al cruzarse, se "modulan" en cierto modo, en cierto grado, y no siempre en los mismos rangos de frecuencias. En una sala más pequeña, pongamos, un club de jazz pasa lo mismo pero con otros resultados, que aunque siguen la misma física recrean un paisaje sonoro más pecualiar. En un espacio grande ese "mar sonoro" es muy difuso, y en uno pequeño es más identificable. Pero los rebotes de aquí a allá son los mismos.
A la hora de imitar esto con procesos de cálculo es obvio que se consiguen resultados muy pasables, pero ¿cómo de pasables? Depende de la reverb, depende del ambiente a imitar. Las reverbs por software más precisas son las de convolución, también llamadas de impulsos, que modulan la señal armónica del sonido fuente con un fichero de audio en el que se grabó la reverberación de una sala (se graba la reverb que genera esa sala o espacio con un golpe percusivo, y eso se guarda en un fichero de audio). Este "sonido de reverberación", esa "textura sonora" es usada como onda portadora, en un proceso, para entendernos, que se parece al que usa un vocoder o un sinte FM (no es lo mismo, pero nos permite hacernos una idea de la complejidad matemática). Bien, en este caso el resultado final no es un sonido robotizado, sino una reverb "superpuesta" al sonido fuente.
En cualquier caso el posicionamiento "realista" de los instrumentos en un espacio cerrado de pequeñas dimensiones, donde el hecho de un instrumento esté más a la derecha que otro, o más cerca de una pared, es otro asunto. En este caso depende de un proceso "más artesanal" de la mezcla para reproducir ese espacio. Quiero decir que habrá que usar varias reverbs panoramizadas, con diversas ecualizaciones, y jugar con mucha precisión con todos estos recursos. Lógicamente, una reverb en el bus maestro hace que la mezcla "se meta" en ese espacio, pero no todos los estilos de música requieren eso, generalmente solo lo requieren aquellos que se tocan en vivo, o que intentan imitar el sonido en vivo. La mayor parte de la música comercial que pone instrumentos o partes "en la cara" no usan reverb para esa parte, y sí para el resto, y así quedan en primer plano las partes más solistas.
No se si te he aclarado algo, y seguro que habrán más intervenciones al respecto de gente que sabe más del tema. Vaya aquí mi aportación
Saludos.