Cierto, ya he leido ese tipo de inconformidades sobre la R-4, pero igual te va de lujo para el trabajo actual.
Te comento un poco sobre las jerarquías y los cargos respectivos en una pelí estilo Hollywood, con un equiupo grande y un presupuesto medio-alto...
PRODUCCIÓN
- Mixer
- Operador de Boom
- Asistente
ESPECIAL
- Recordist
EDITORIAL
- Supervisor de Sonido
- Supervisor de Dialogo
- Supervisor de Foley
- Diseñador de Sonido
- Editor de Efectos de Sonido
- Editor de Diálogos
- Editor de Foley
- Artista Foley
MEZCLA
- Mixer líder
- Mixer de Diálogos
- Mixer de Música
- Mixer de Efectos de Sonido
Supervisores
El supervisor de sonido es la persona encargada de coordinar y supervisar la creación del audio y todo el proceso respectivo. Tiene relación directa con el director, y coordina actividades de todos los miembros del equipo de trabajo (sonoro). Es el encargado de contratar a todos los especialistas de cada campo, teniendo en cuenta las preferencias y gusto del director. El resto de supervisores se encargan igualmente de dirigir a todo su equipo, ya en los diferentes rangos y trabajos.
Diseñador de Sonido
Yo diría que la labor principal sería la conceptualización sonora del material, y mediante eso la creación de efectos sonoros que tengan su propio protagonismo. Para ello se emplean diversas técnicas de grabación, edición y procesamiento de todo tipo.
Digo lo de la conceptualización primeramente porque normalmente el diseñador de sonido en este caso está entendido como "el que crea los sonidos" y eso no estaría muy bien dicho jeje.. hay muchas cosas más que dependen del diseñador de sonido. Ante todo mucho análisis del objetivo, desde la imágen hasta el guión, todo el aspecto narrativo (donde el diseño de sonido juega un papel importantísimo) y posteriormente lograr desarrollar efectos que transmitan todo lo buscado, acordes a la historia, la escena, el nivel emocional, sensitivo, visual... en fin, es un cuento largo jeje..
Editor de Efectos Sonido
Todos los sonidos son entregados para ser editados y procesados, esto incluye diversas técnicas y procesos. El editor se encarga de dejar los sonidos "limpios" y listos para realizar procesos de diseño, re-grabación y mezcla a continuación. Muchas veces se utilizan varios editores dedicados a cada parte, dependiendo de la magnitud del proyecto o del estilo de cada editor. Digamos que a uno se le asigne por ejemplo, edición de sonidos de animales, edición de armas, etc.
Recordist
Lo puse en un campo especial, no por complejidad si no porque no es parte directa del equipo de producción (directo) ni tampoco del de edición. Diría que el Sound Recordist está más ligado a la parte de editorial, ya que trabaja para grabar los elementos y fuentes necesarias para la creación y el diseño de los sonidos del proyecto.
Editor de diálogos
Fundamentalmente tiene que editar todo el diálogo de producción y lo que se haya grabado en ADR, dejando todo lo más limpio posible y que se entienda a la perfección.
Artista Foley
Es el encargado de la recreación de todos los sonidos mediante Foley. En una película estándar por lo general son 2 o 3. Ellos son los encargados de caminar en el Foley stage, manipular directamente los objetos, superficies y todo tipo de elementos necesarios para recrear sonidos, acciones humanas, y demás.
Foley Recordist y Foley Mixer
El Foley Recordist se encargar de verificar y realizar todo el proceso de grabación, y sobre todo que las tomas estén correctamente nombradas y así evitar líos más adelante. El Foley Mixer mezcla y monitorea todos los sonidos foley. Estas dos labores las puede hacer normalmente una sola persona, o bien un trabajo repartido, según la cantidad necesaria en la peli.
Re-recording Mixer (Global, Efectos, Música y Diálogos)
Son los encargados del proceso de predubs y mezcla final, donde toda la parte sonora se revisa y se verifica que esta se encuentre técnicamente ligada al objetivo del director de la película o del diseñador de sonido (en el caso de los efectos). El re-recording mixer realiza un "preview" de todo el material sonoro entregado por el editor, y posteriormente realiza "re-grabaciones" del material para el proceso de mezcla final.
Compositor musical
Es el encargado de crear la música. Puede que suene algo tonto explicar que hace un compositor, pero lo aclaro es porque muchas veces se tiende a confundir la función de cada miembro del equipo de trabajo. La música solo es realizada por el compositor y músicos encargados.
El proceso de mezcla por lo general se realiza de forma independiente para efectos sonoros, ambientes, diálogos, y finalmente la música creando "submezclas", conocidas como "stems" para luego se realizar una mezcla final teniendo en cuenta todos los aspectos de cada parte. Posteriormente se realiza el proceso de masterización y se entrega el material.
Todo lo he nombrado en aspectos muy generales, pero creo que se logra entender básicamente el proceso. Cabe aclarar que todo el equipo de trabajo sonoro está en constante comunicación durante todos los procesos de pre, pro, y post; tanto entre ellos mismos como con el resto del equipo de trabajo (directores, animadores, actores, etc), y que los cargos y uso de diversos equipos de trabajo depende específicamente del proyecto,
También hay que tener en cuenta que en muchos casos una sola persona juega varios roles. Por ejemplo Ben Burtt en Wall-E trabajó como diseñador de sonido principal, re-recording mixer, editor, y diseñador de las voces de los personajes.
En cuanto a los sonidos, Sikario pues por lo general se trabaja en audio lineal (WAV o AIFF). La calidad depende del proyecto y de las opciones que se tengan. Digamos en el diseño de sonido para videojuegos depende de la plataforma y de las prestaciones que esta misma tenga, pero los sonidos usualmente se graban en excelente calidad, y posteriormente se resamplean según la plataforma de video juegos.
Te hablaré de algo FUNDAMENTAL que es la organización y la jerarquía otorgada a los sonidos. Para un diseñador de sonido o alguna persona que desarrolle efectos de sonido, yo le recomendaría ser bastante organizado en esto del nombrado y organización de una buena base de datos para un proyecto. En lo posible hacer uso de un programa de bases de datos dedicado, emplear metadata, y demás. Algunos buenos son Soundminer, BaseHead y AudioFinder.
Para ello se emplean nombres con jerarquías y categorías, etiquetas, y descripciones (lo más descriptivas posible). Todo esto se puede realizar en papel (a la antigua) o mediante creación de bases de datos en software como FileMaker Pro, Bento, etc...
Allí se organiza una base de datos con categorías, tags (etiquetas), descripciones, notas, etc.. por ejemplo:
Título
BG_Bosque_entrada_de_lobo.wav
Descripción
Ambiente de bosque con sonido de entrada de un lobo por la derecha, con sonidos de los arboles moviéndose al rededor.
Etiquetas
bosque, arbol, lobo, background
Notas
Grabado con un micro XXX mediante la grabadora XXX y procesado posteriormente en edición con XXX herramientas
Categoría
Ambientes
Es solo un ejemplo para que te hagas una idea mas o menos. Puede parecer algo cansino el proceso, pero cuando tienes mas de mil sonidos y necesitas encontrar alguno, esto te salvará la vida

E igual el editor de sonido o el encargado de sincronizar los sonidos a la imagen, necesitará encontrar facilmente cualquier sonido que necesite o al menos entender las jerarquías y el nombrado de los archivos.
En la parte de sonido 5.1 pues a grandes rasgos te comento que si, hay micros especiales para surround, los cuales captan múltiples señales y posicionamiento específico, etc. El proceso de mezcla se realiza con monitoreo respectivo y los sonidos ya se ubican en un campo 5.1 (por lo general con joysticks de las mesas de control) y luego finaliza en el proceso de decodificación, en Dolby o en DTS y así.
Si que rinde este tema, ya podríamos sacar un libro, es cierto jejeje
Espero que te sirvan las aclaraciones. Ahi vamos compartiendo info entre todos. Si se presentan más preguntas, bienvenidas sean
Saludos!