Eb y Cm actúan aquí como sus dominantes modales, que de dominantes no tienen nada por cierto (no tienen función tonal), se le dice así pero no tienen la función dominante de las funciones tonales. Aquí Eb es claramente parte de Fm y no de Ab. Basta escucharlo para ver que todo es parte de Fm.
1
#4 La canción es armónicamente muy sencilla. Al utilizar el acorde de Do menor se está utilizando una escala menor "natural" que coincide con el modo eólico. Si se altera el 7º grado de la escala para convertir ese Do menor en un Do mayor pasaríamos a utilizar otro tipo de escala menor, que podría ser la menor melódica (6º y 7º grados alterados) y la menor armónica (solo el 7º grado alterado). Pero no es el caso. Es decir, alterar la sensible para crear "tensión" no es obligatorio.
Entonces podríamos decir que la canción está en Fa menor, utilizando en su mayor parte la escala menor natural que es, a su vez, el modo eólico. Pero, además hay que añadir que la melodía que hace Juanes canta un Re natural (6º grado alterado) y eso si que le da un característico "sabor" modal ya que es un modo dórico...
No hay que darle muchas vueltas. La canción es, armónicamente, muy sencilla. Utiliza cuatro acordes escasos y no sale de Fa menor. Ahora puedes llamarlo natural, eólico, menor, dórico etc. que da un poco igual, creo. En mi caso yo lo analizo como Fa menor con un ligero "regusto dórico"...
Saludos
1
#4 Es intercambio modal lo que mencionas. Simplemente es cambiar de modo en una pieza, por ejemplo estoy en C mayor y de repente en vez de usar el grado tercero, (el cual es mi menor 7) uso el bIIImaj7 (que es Ebmaj7 ) el cual pertenece al modo menor, por ejemplo en la menor natural (eólica) se altera la séptima para convertirlo en un auténtico acorde de séptima de dominante y así hacer el procedimiento tonal por excelencia, OJO QUE SE USAN AMBAS, TANTO MENOR NATURAL (EÓLICA) COMO LA MELÓDICA pero si no quieres eso y mejor quieres un color diferente en el procedimiento donde el quinto grado menor resuelve en I, ¿cuál es el problema? que tiene menos fuerza evidentemente, es más fácil que te lleve a la ambigüedad si no lo usas adecuadamente en Fm, pero si lo utilizas sabiamente (con un adecuado ritmo armónico) se va a entender perfectamente que es su dominante modal de Fm, en cambio si lo utilizas de una manera en que no se sienta la base (en esta csao Fm) te va a sonar ambiguo, si fuera dominante sería C7 y lograría toda la tensión y resolución características de la música tonal. Ya los clásicos empleaban la escala melódica, que tiene el sexto y séptimo grados alterados en su forma ascendente y naturales en su forma descendente, osea ya usaban el intercambio modal. En el modo mayor, como comentaba también se usa el intercambio modal. Osea, cambias grados del modo mayor por del grado menor.
1