#60 Sí, por eso mismo, porque estaba respondiendo a mensajes anteriores...

oscare escribió:Crees entonces que es un compás, como por ejemplo el 5/8 y el 7/8, que en principio no podemos decir como se organizan los pulsos, sino que dependerá ya del sentido musical?
oscare escribió:celestino escribió:
Pero la diferencia reside en el uso de la armonia.
Esto lo encuentro fuera de lugar, porque a ¿qué armonía nos estamos refiriendo? La armonía en relación al ritmo no se maneja igual en el barroco, que en el impresionismo, etc.,...
oscare escribió:celestino escribió:
Lo que se puede escribir en 3/4, tambien se puede hacer en 6/4 y viceversa
No estoy de acuerdo con esto. Teóricamente también lo podríamos escribir en 3 compases de 2/4.
oscare escribió:En principio yo diría que para cualquier compás, lo que se debe tomar como referencia de pulso, es el número que hay como denominador.
celestino escribió:Totalmente de acuerdo celestino, y con la referencia que haces a la música coral. Yo fui cantante en un coro y muchas veces me encontré con las letras muy mal puestas, precisamente por ignorar la prosodia y su relación con los acentos musicales. Pero a lo que me refiero es a lo riesgoso de "encajonar" también a los compases, sobre todo a la hora de enseñar. Porque si a un estudiante le decimos que el compás de 6/4 es un compás binario, donde el pulso es blanca con puntillo, pues esto no es del todo correcto. Es un uso que se le puede dar, o que se le ha dado, pero no tiene porque ser siempre así.En cuanto a esto, opino que el pulso lo da la musica, no el compas, (si no...ya estariamos encajonandonos)
oscare escribió:Porque si a un estudiante le decimos que el compás de 6/4 es un compás binario, donde el pulso es blanca con puntillo, pues esto no es del todo correcto
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo