Más o menos si, pero no duplicando la pista (copia de esta) sino grabando nuevas pistas.
1
#2 aah muchas gracias tendre que grabar 50 violines entonces
¡No hombre! no tienes que grabar todos los 50 violines, pero sí unos cuántos. Luego duplicarlos y aplicarles algún efecto y panearlos. Si son dos o tres voces (no sé si así se diga, pero espero me entiendas) pues se graba cada una por lo menos tres veces. Luego se hacen unas cuantas diferentes mezclas de los violines como grupo y se aplican efectos como Chorus o algo no muy marcado, para crear diferencias entre cada mezcla. Si lo haces bien lograrás que suenen como un ensamble más grande. El truco es que cada mezcla suene diferente, para que al ponerlas juntas no se cancelen y terminen sonando sin cuerpo.
Yo lo llegué a hacer en el pasado para lograr ensambles más pequeños, con cierta medida de éxito. No digo que funcione 100%, pero en mi caso era suficiente para el trabajo que hacía.
1
#4 Claro, puedo ecualizar un poco a cada uno para que se diferencien entre si, voy a probar de las tres maneras, duplicando ecualizando y grabando de nuevo, y aver que sale.
Gracias!!
#5
Sí quieres que suene grande y lleno te puede valer con lo dicho más arriba, pero si además quieres naturalidad lo lograrás mejor acumulando nuevas pistas grabadas.
1