Habrá que probar ese plugin de VOS, de momento lo tengo descargado. Mañana probaré. Aunque eso de que es como el Blockfish me desanima un poco porque es un compresor que rara vez lo he usado. Pero bueno, a plugin regalado no le kires el input, jejeje.
#6881
Jali, te aviso de que te falta una parte del plugin. En Reaper no aparece la ventana entera a menos que abras el plugin en modo integrado. Es que a mí me pasó lo mismo. Faltan los botones de Detail en graves y agudos y el Trim, una especie de ganancia.
1
Me respondo a mí mismo. Han sacado una versión nueva, 1.0.1, precisamente para solucionar ese problema.
#6890 aun me parece demasiado grande jejej... pero por lo menos se puede trabajar mas cómodo.
Esto tiene que entrar en la Selección sí o sí. Cuantos más botones giro y más lo toqueteo, mejor suena la mezcla. Es acojonante cómo saca detalles perdidos en medio del ruido de fondo.
Encontre esta info del plugin,no agrega mucho pero,,,
Variety Of Sound acaba de lanzar SlickHDR, un plugin VST gratuito para Windows (32bit) que permite realizar procesamiento dinámico psicoacústico desde tu secuenciador y software DAW favoritos.
Según la descripción de Variety Of Sound, el plugin VST SlickHDR “balancea la percepción entre las dinámicas global y contextual de cualquier señal de audio, para crear una detallada sensación perceptual de ricos contrastes que se mantiene en diferentes entornos de escucha”.
El panel gráfico vertical del procesador psicoacústico Variety Of Sound SlickHDREse potente argumento de sus desarrolladores, más su condición de producto freeware, deberían ser dos razones más que suficientes para descargar SlickHDR de inmediato y ponerse a probar si de verdad es capaz de realizar esa magia que anuncian sobre nuestras pistas.
El plugin provee un método operativo de gran sencillez, que sólo requiere el ajuste de tres procesadores dinámicos hasta que evidencien niveles equiparados de señal. Concretamente, has de controlar el "empuje" de tres bandas y sus tiempos de liberación.
El plugin VST SlickHDR ofrece un control ampliado sobre el tono global, mediante un deslizador que va desde "caliente" ('Warm') a "brillante" ('Bright') con un valor central promediado 'Natural', y cualquier ajuste entre esas tres opciones. Por último, tres knobs adicionales permiten recuperar un cierto control sobre los detalles de las frecuencias graves y agudas.
Puedes usar el procesador SlickHDR sobre pistas discretas, como inserto o procesador de canal de audio e instrumentos. O si lo prefieres, como un efecto global de bus, tanto en envíos como en máster.
1
SlickHDR. Desde luego este nuevo y genial plugin del VOS nos ha hecho discurrir a todos. La explicación del manual no resuelve gran cosa ya que describe el concepto pero no detalla las funciones. La clave para comprenderlo: un excitador psicoacústico multicompresor ( como venía a decir el compañero Endre ). Verdaderamente, amigo tricky2k, es candidato para la Selección y como, también decía NMK, su otro pero (junto a la falta de explicación de sus funciones ) es su interfaz gráfico tan grandote (inclusive el "pequeño"), apto para miopes crónicos casi al borde de la ceguera, cosa que no acabo de comprender ( parece una broma) ya que, en mi opinión, básicamente resulta atractivo e invita a toquetearlo... Pero seamos justos: estamos ante un nuevo regalo impagable del VOS al mundo freeware. Celebrémoslo.
[/quote].Si tienes toda la razon lu Gob
Están en la versión 1.0.1. Supongo que la irán mejorando en futuras modificaciones.
Estaría bien que ampliaran el manual, pero tengo la impresión que el concepto general está enfocado a la sencillez: mueves los botones y consigues un resultado sin necesidad de conocimientos avanzados sobre compresión. Normalmente solemos utilizar un par de compresores y un par de ecualizadores en cada pista. Y hace falta tirarle horas para ir afinando los parámetros para conseguir el resultado que deseamos. Este plugin trata de hacer el mismo trabajo para usuarios no profesionales. Al menos es así como yo lo entiendo.
La verdad es que SlickHDR es una maravilla. Acabo de meterlo en el master de un proyecto que tenía acabado y ha hecho que los matices agudos de un loop que había destaquen de manera muy natural. Pasa a ser de los imprescindibles.
otra cosa, he llegado a insertar una docena de instancias de Slick y el Reaper no se menea, no consume recursos, increíble.