Pyjama escribió:
Bueno. En esto que comentáis yo planteo una cuestión.
A lo mejor el oyente que está con todos los Watts a saco en la pista no lo nota..... o eso cree....
...la discusion sobre el "corte kill" (-infinito en las frecuencias que agrupa), nada tiene que ver con la discusión.....EN LA MEZCLA.
...el oyente en la pista lo único que nota es lo que está sonando.....y puede observar (si es muy melómano) si "falta" alguna frecuencia en algún momento puntual (un bajón....un filtro paso/bajo/alto....etc).
Pyjama escribió:
Para poder apreciar esas sutilezas, hay que hacer la mezcla completa con los cascos, es es la manera que a mi me gusta hacerlo, luego cuando ya estoy satisfecho me los quito y haces pequeños ajustes con lo que tengas de booth.
...exacto, ya lo dije anteriormente.....sólo aprecias ese corte de -infinito por los auriculares Y SIEMPRE que sólo escuches ese canal. Cuando escuchas los dos al mismo tiempo....a unica manera de escuchar ese "corte kill" es ÚNICAMENTE si tienes los auriculares en posición split (separada) y mientras escuchas en R el máster...en L estás escuchando el canal separado en el otro oído (izquierdo). Si notas el kill en el oído derecho es porque tienes el kill puesto en el track que está "sonando afuera" (vamos....en el máster...y sólo...sin mezclar ningún otro canal).
...como es lógico.
Pyjama escribió:
En los cascos si se aprecia muy bien lo que quitas, pones y sobre todo añades!! Porque las frecuencias se solapan entre ellas.
...correcto. Con los auriculares sí. Pero vuelvo a repetir (motivo de la discusión) que para "notar" el corte de frecuencias de cada pote en -infinito (kill) sólo lo puedes notar mientras suene sólo ese track y nunca cuando estás haciendo una mezcla....a no ser que estés escuchando por los auriculares como antes comentaba....en posición split y sólo lo podrías notar en un oído (el izquierdo que es donde va la señal de los pfl seleccionados y en esta posición).
Pyjama escribió:
Total que cuando digo que el oyente no es consciente del manejo de frecuencias y que parece que suena igual cortemos a -infinito o lo que querais, realidad no es así. Suena bien o suena mal, dependerá de nuestra habilidad para mezclar las frecuencias y está claro que para poder hacerlo, las condiciones de audición tienen que ser óptimas (unos cascos) pero lo que tengo clarísimo es que el resultado por muchos Watts que le metas luego es un buen sonido o mal sonido y eso si se nota.
...pues....desde "el buen rollo"...eso que dices no es correcto. Y te explico:
...el oyente es consciente de lo que escucha en la pista....en la sala....o donde esté. Que "suene" bien o mal y que nuestra habilidad sea la que fuere, da igual. Eso es un debate distinto. Como es lógico, nosotros intentamos hacerlo como creemos y con la mejor intención para que sea para bien y en beneficio del oyente...pero eso no entra en el debate de la apreciación y escucha de un "corte kill" cuando lo llevamos al -infinito.....porque dependiendo de lo que hagamos en cada momento....se notará....o no se notará. Normalmente cuando se utiliza es precisamente en el máster....en plena mezcla....o con un track "suelto".....por eso es un añadido que haya mesas que tengan Isolator....y generalmente casi todas actúan en su salida de máster....también por motivos prácticos para que "el oyente" aperciba "las ausencias" de las frecuencias seleccionadas....a modo de "un efecto más".
Pyjama escribió:
lo que tengo clarísimo es que el resultado por muchos Watts que le metas luego es un buen sonido o mal sonido y eso si se nota.
...el buen sonido o mal sonido, no depende de sus frecuencias si éstas están a un nivel optimo y adecuado. Nos puede sonar mal un sonido óptimo....pero por una mala mezcla...una cabalgada....una mezcla tonal inapropiada....etc. Imagino que te refieres a ésto.