X
Especial

Hard philosophy

supertorpe
por el 04/04/2013
El ser es lo que es porque si no, sería el no ser, que no es.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
  • -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
juan valero 60
por el 04/04/2013
El ser es. El no-ser no es.

:paletas:
Subir
Gracias a todos
por el 04/04/2013
jsv60 escribió:
El ser es


Y, si no, lo parece.
Subir
juan valero 60
por el 04/04/2013
Si hay que ser se es, pero ser por ser es tontería.
Subir
Gracias a todos
por el 04/04/2013
Exacto.
Subir
undercore
por el 04/04/2013
sacado de otro hilo, buenísimo

http://naukas.com/2010/08/31/oscura-seduccion/
Subir
supertorpe
por el 05/04/2013
Por el principio del tercero excluso podemos concluir que en estos dos libros se engloba todo el conocimiento humano:

http://i.imgur.com/oEXYFZw.jpg

visto aquí.

Nota: supongo que algunos postmodernos también relativizarán ese principio apelando a la física cuántica: ¿el gato está vivo o muerto?
Subir
juan valero 60
por el 05/04/2013
supertorpe escribió:
¿el gato está vivo o muerto?


El gato debe estar bastante más muerto que vivo ya a estas alturas.

dfb9659699505f3cc4027dbffab86-3545151.jpg

Alguien escribió:
Una lógica plurivalente o lógica polivalente es un sistema lógico que rechaza el principio del tercero excluido de las lógicas bivalentes y admite más valores de verdad que los tradicionales verdadero y falso.1 Distintas lógicas plurivalentes pueden admitir distintas cantidades de valores de verdad: desde tres, hasta infinito.


http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_polivalente
Subir
juan valero 60
por el 05/04/2013
#292 En los comentarios uno dice que está esperando la trilogía :-)
Subir
juan valero 60
por el 05/04/2013
John Brockman, escritor, editor y animador cultural de la élite científica, ha formulado a un centenar de investigadores la pregunta: "¿En qué cree usted aunque no pueda probarlo?". Las respuestas ya están colgadas en su revista electrónica Edge (http://www.edge.org), y tienen un morbo indudable: son justo las ideas que los científicos no pueden confesar en sus publicaciones técnicas. (...)

http://elpais.com/diario/2005/02/20/sociedad/1108854006_850215.html
Subir
Gracias a todos
por el 05/04/2013
jsv60 escribió:
son justo las ideas que los científicos no pueden confesar en sus publicaciones técnicas. (...)

Yo, ya se que no valgo para el caso, pues carezco de rigor (científico y , de momento, mortis) creo en las hadas putillas.
Subir
juan valero 60
por el 06/04/2013
#296 Tú vales para un roto y también para un descosido, majo.
Subir
juan valero 60
por el 06/04/2013
Y cuando las máquinas pensantes, más listas que nosotros, se pongan a pensar... cómo nos explicarán sus pensamientos ?
Tendrán que recurrir a la metáfora, a la parábola, al cuento infantil ?

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios ....
Subir
Gracias a todos
por el 06/04/2013
jsv60 escribió:
para un descosido


Gritar como un descosido.
Subir
p@coReina
por el 06/04/2013
Carmelopec escribió:
carezco de rigor (científico y , de momento, mortis)

sugerente asociación de ideas :D
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo