#375


Bulián II escribió:Vuelves a lo mismo de los mundos de yupi, tú has descubierto la verdad porque tienes acceso a la información y yo soy un pobre crédulo porque prefiero que la interpretación de una información muy especializada me la de un experto en ese campo (o a ser posible varios de ellos).
TabuPlaytime escribió:Vale, una vez que has terminado de argumentar, te importaría decirme qué decisión tomarías tú en el supuesto práctico que he planteado.HA HA HA, uuu
Bulián II escribió:
Pero vayamos a un supuesto práctico. Imagina que yo, director de un colegio, tengo a varios chavales sin vacunar por decisión paterna, y tengo otro par de críos que no se pueden vacunar porque son inmunodeficientes, recien trasplantados o en tratamiento por cáncer. ¿No sé qué harias tú en el caso de que los padres de los chavales inmunodeficientes exigieran que los otros chicos o se vacunaran o se cambiaran de centro? ¿Y los otros se amparan en su derecho a no vacunar?
Bulián II escribió:Pero vayamos a un supuesto práctico. Imagina que yo, director de un colegio, tengo a varios chavales sin vacunar por decisión paterna, y tengo otro par de críos que no se pueden vacunar porque son inmunodeficientes, recien trasplantados o en tratamiento por cáncer. ¿No sé qué harias tú en el caso de que los padres de los chavales inmunodeficientes exigieran que los otros chicos o se vacunaran o se cambiaran de centro? ¿Y los otros se amparan en su derecho a no vacunar?
TabuPlaytime escribió:La solución la entiendo por lo que yo apuntaba, obligar a determinadas vacunas super contrastadas, y prohibir el resto que puedan tener algunas dudas, pero no es fácil, porque supuestamente lo científico esta super contrastado, pero a veces no es así, porque hay cabrones y mentiras en todos lados, y si ahora obligamos a vacunarse, igual incluyen algunas que yo rechazaría, pero si solo se obliga a las mas serias que no albergan dudas, puede ser lo mas interesante.
Bulián II escribió:Pues lo que defiendo es que esa decisión la deben tomar los comites de expertos y las instituciones correspondientes.
TabuPlaytime escribió:Ah, ni se te ocurra usar google para leer sobre la del papiloma con posibles intereses económicos y efectos adversos asociados graves, te esperas a que sea 100% oficial la decisión.
TabuPlaytime escribió:La OMS declara su apoyo al uso de las medicinas tradicionales y alternativas, pero únicamente cuando han demostrado su utilidad para el paciente y representan un riesgo mínimo.
Según la OMS, existen pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios de la acupuntura, de las terapias manuales y de diversas plantas medicinales en diversas afecciones crónicas o leves.
TabuPlaytime escribió:La OMS reconoce oficialmente la terapéutica homeopática desde 1978, aunque no la regula ni normaliza. Mas recientemente la ha desaconsejado para algunos tratamientos crónicos alertando sobre su nula efectividad y peligrosidad al abandonar otros mas efectivos.
Alguien escribió:“La medicina tradicional” es un término amplio utilizado para referirse tanto a los sistemas de MT como por ejemplo la medicina tradicional china, el ayurveda hindú y la medicina unani árabe, y a las diversas formas de medicina indígena. Las terapias de la MT incluyen terapias con medicación, si implican el uso de medicinas con base de hierbasa, partes de animales y/o minerales, y terapias sin medicación, si se realizan principalmente sin el uso de medicación, como en el caso de la acupuntura, las terapias manuales y las terapias espirituaes.
TabuPlaytime escribió:Según la OMS, existen pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios de la acupuntura, de las terapias manuales y de diversas plantas medicinales en diversas afecciones crónicas o leves.
klausmaria escribió:TabuPlaytime escribió:
Según la OMS, existen pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios de la acupuntura, de las terapias manuales y de diversas plantas medicinales en diversas afecciones crónicas o leves.
¿Fuente?. Pruebas empíricas es una forma fina de decir "no se porqué pero a mi me funciona", que es exactamente lo opuesto del método científico. Resultados que ocurren aleatoriamente y no se pueden reproducir de forma sistemática me da que muy científicos no son.
klausmaria escribió:Los tratamientos con medicina científica están avalados por una infinidad de estudios
Bulián II escribió:Simplemente defiendo que en determinados asuntos, algunos tan sensibles como la salud pública de una sociedad, la opinión de los profesionales debería ser la referencia
Alguien escribió:El sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation) “es un sistema de clasificación de la calidad de la evidencia y también un enfoque sistemático y transparente para el proceso de desarrollo de recomendaciones para la práctica clínica, incluyendo la indicación de la fuerza de estas recomendaciones
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo