Xaos escribió:
Por otra parte, la Constitución Española de 1978, en su artículo tercero, utiliza la denominación castellano para la lengua, diferenciándola de las otras lenguas españolas.
Bueno, la preferencia por la denominación castellano tiene que ver más con razones políticas que filológicas. Más que nada porque el español incorpora a su norma culta desde el siglo XV-XVI soluciones que no son estrictamente las castellanas sino que pertenecen a otras zonas o dialectos históricos. Además en el siglo XVI se produce un fenómeno que reordena el sistema fonético alejánolo del castellano (
http://es.wikipedia.org/wiki/Reajuste_de_las_sibilantes_del_idioma_espa%C3%B1ol) y dividiéndolo en dos grandes troncos dialectales, de tal forma que mientras la norma castellana distingue s/z en su pronunciación, partes del extremeño, el andaluz, el canario, y casi todos los dialectos americanos tienen un solo fonema [s] para las letras s, c, y z (la pronunciación del español más extendida es esta). Estos dialectos son dialectos del español, no dialectos del castellano. Es por ello que a partir de esa época es necesario distinguir castellano de español, de tal manera que filológicamente hablando el castellano debe ser entendido como, por una parte, el dialecto histórico que ha dado origen al español (relacionado con el gallego-portugués, el navarro-aragonés, el leonés, el catalán o los dialectos mozárabes) y, por otra parte, como la variedad dialectal que se habla actualmente en zonas de Castilla y que se distingue de las variedades meridionales y americanas. Por ejemplo, en castellano es habitual *la dije que, lo cual es incorrecto para la norma culta española. Otro ejemplo, en mi zona el diminitivo no es el típicamente castellano -ito, sino -ino; en otras zonas -in, -ico...A ello también podríamos añadir las zonas en las que el castellano se mezcla con antiguos dialectos históricos que permanecen en sustrato o en adstrato (por ejemplo Salamanca)
Así que cuando a Mas se le calienta a boca diciendo que los andaluces hablan un castellano mal hablado quizá habría que puntualizarle que los andaluces nunca han hablado castellano, sino una variedad del español diferenciada, es decir, que no es que confundan s/z sino que en según qué zonas nunca se ha pronunciado la z.
Alguien escribió:
Estos niños y niñas sacrificados bajo el durísimo yugo de la inmersión lingüística en catalán sacan las mismas notas de castellano que los niños y niñas de Salamanca, de Valladolid, de Burgos y de Soria; y no le hablo ya de Sevilla, de Málaga, de Coruña, etcétera, porque allí hablan el castellano, efectivamente, pero a veces a algunos no se les entiende. A veces no se les acaba de entender del todo pero hablan castellano, efectivamente. ¿Dónde está el problema?”.
http://www.vozbcn.com/2011/09/29/87230/rivera-incoherencias-linguisticas-mas/
Otra cosa es que la elección de un término u otro tenga más que ver con consideraciones políticas. Por ejemplo, muchas de las colonias americanas prefirieron la denominación castellano tras la independencia porque el término español conservaba reminiscencias de la metrópolis. En el caso de España, la razón para preferir castellano a español suele ser para incluir a las otras lenguas peninsulares como lenguas españolas. Aunque para esto, y teniendo en cuenta las razones que menciono arriba (y las que ha mencionado Carmelo), me parecería más apropiado hablar de lenguas hispánicas o ibéricas que propiamente españolas. En este enlace se habla del tema como más profundidad, para quien tenga interés:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%A9mica_en_torno_a_espa%C3%B1ol_o_castellano
Saludos